
El 23 de junio tendrá lugar la votación del Reino Unido para decidir si el futuro del país seguirá ligado a la Unión Europea o si abandonará la misma. Algunas casas de apuestas dejan que sus usuarios jueguen para intentar acertar cuál será el resultado y las probabilidades apuntan a que no habrá 'Brexit'.
De este modo, teniendo en cuenta los datos proporcionados por la casa británica Ladbrokes, las posibilidades de que el Reino Unido abandone la UE se quedan en el 27% y las de que se mantenga en la unión se sitúan en el 73%. Así, si finalmente se produce el 'Brexit' los usuarios recibirían 2,5 libras por cada una apostada, mientras que en caso de permanecer la casa abonará 1,3 libras por cada una que el usuario haya depositado.
Además, la casa también permite apostar sobre los resultados porcentuales del referéndum. Por ejemplo, si un usuario apuesta a que los votos a favor de quedarse se sitúan por debajo del 30% en caso de acierto recibiría 66 libras por cada una apostada.
Las probabilidades de los analistas
No obstante, los analistas dan más posibilidades a una posible salida. De este modo, desde Citi han incrementado sus estimaciones sobre las probabilidades de un Brexit al 30-40%. "El nerviosismo del mercado alrededor de esta posibilidad podría incrementarse en próximas fechas", apuntan desde el banco americano. En esta misma línea, desde UBS consideran que las probabilidades de que el Reino Unido se mantenga en la UE se sitúan en el 60%.
Por su parte, según indican desde el banco suizo, las probabilidades que está otorgando el mercado están en línea con las de los apostadores. En UBS creen que en caso de una salida el euro libra podría llegar hasta la paridad y con la cotización actual descontaría unas posibilidades de salida del 25%.
Sin embargo, las consecuencias de una posible salida del Reino Unido de la unión no se limitarían a una depreciación de la divisa británica. Según la última encuesta realizada por 'Bloomberg', las posibilidades de una recesión en el país en caso de que se decidiese salir de la UE son del 40%.
En este sentido, desde UBS consideran que las consecuencias podrían tener un impacto muy variado y creen que una salida supondría un golpe para el PIB que podría ir desde los 0,6 hasta los 2,8 puntos porcentuales.
