BOLSA WALL STREET
- 24/02/2016, 16:12
(Actualiza con nuevos datos de los mercados)
(Actualiza con nuevos datos de los mercados)
Las bolsas de Estados Unidos han comenzado la sesión del miércoles con caídas generalizadas, que en el Dow Jones de industriales eran del 1,10%, hasta los 16.251 enteros.
Diez años después de su último intento, London Stock Exchange (LSE), propietaria de la Bolsa de Londres, y Deutsche Boerse, la dueña de su homóloga de Fráncfort, retoman las negociaciones para fusionarse. Mucho han cambiado las cosas en una década.
Seguimos considerando clave la participación de un sector tan importante como el sector bancario para ver mayores subidas en las bolsas europeas. Prestamos atención a BNP Paribas, que al igual que la mayoría de títulos del sector ha sufrido un severo castigo en los últimos meses.
Tokio, 24 feb (EFE).- La Bolsa de Tokio cayó hoy por segundo día consecutivo arrastrada por las pérdidas de las compañías exportadoras que sufrieron la persistente fortaleza del yen frente al dólar y el pesimismo generalizado sobre la economía global.
Las esperanzas de los alcistas están en manos de los bancos. "Para que podamos seguir confiando en el rebote de las bolsas europeas es imprescindible que el sectorial de banca europea consiga batir las resistencias clave que presenta en los máximos de la semana pasada". Así de contundente se mostraba en la sesión de ayer Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, sobre la sostenibilidad del rebote de las bolsas más allá del corto plazo.
Las dos están solteras, compuestas y sin novio, pero, tras varios intentos fallidos de alianza entre ellas y con otras empresas del sector, London Stock Exchange (la bolsa de Londres) y Deutsche Boerse (la gestora de la bolsa alemana) reconocieron este martes que están manteniendo conversaciones para unirse. Sería una fusión prácticamente a partes iguales, y si este matrimonio sale adelante ambas crearían el mayor gestor de bolsas del mundo por beneficios, superando a las estadounidenses, y el segundo por capitalización, solo por detrás de Chicago Mercantile Exchange (CME) y compitiendo con Intercontinental Exchange (ICE).
Tokio, 24 feb (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio bajó hoy en la apertura 199,57 puntos, un 1,24 por ciento, hasta los 15.852,48 puntos.
Bogotá, 23 feb (EFE).- Una nueva caída del precio del petróleo en los mercados internacionales arrastró hoy a la mayoría de bolsas latinoamericanas hasta los números rojos, a la par de Wall Street y los corros europeos, en medio de rumores de congelación de la producción de crudo como única vía de salida a los derrumbes.
La condiciones financieras se han endurecido desde el arranque del año. Un diagnóstico que ha quedado reflejado en los principales indicadores de renta variable de EU, que han borrado una media del 5% desde el comienzo de 2016. La volatilidad del crudo, una débil demanda mundial y las resacas dejadas por los movimientos cambiarios en China han hecho mella en la confianzan de los inverores de todo el mundo.
La condiciones financieras se han endurecido desde el arranque del año. Un diagnóstico que ha quedado reflejado en los principales indicadores de renta variable de EEUU, que han borrado una media del 5% desde el comienzo de 2016. La volatilidad del crudo, una débil demanda mundial y las resacas dejadas por los movimientos cambiarios en China han hecho mella en la confianzan de los inverores de todo el mundo.
Wall Street sufrió en la sesión de este martes, consolidando gran parte de las ganancias del lunes. Los bajistas volvieron a reinar en los principales índices bursátiles de Estados Unidos en una jornada de fuerte volatilidad condicionada, una vez más, por el petróleo.
La moneda y la bolsa de México perdían el martes de la mano de los precios del petróleo, que profundizaron su caída luego de que Arabia Saudita descartó algún recorte de producción, y tras conocerse que la economía local se desaceleró en el último trimestre de 2015.
Wall Street amplia hoy las pérdidas y al cierre de la sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cayó un 1,14% arrastrado por un descenso del precio del petróleo en los mercados internacionales.
Los principales selectivos de Estados Unidos se han dado la vuelta justo cuando el S&P 500 atacaba la resistencia que encuentra en los 1.947 puntos, la cual no ha logrado batir.
Nueva York, 23 feb (EFEUSA).- Wall Street cerró hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 1,14 % arrastrado por una nueva caída del precio petróleo en los mercados internacionales.
Londres, 23 feb (EFE).- La Bolsa de Londres -el London Stock Exchange (LSE)- y la alemana Deutsche Boerse están en conversaciones para una posible fusión, confirmaron hoy ambas compañías en una nota a los mercados.
Caídas generalizadas en las bolsas europeas en una jornada de altibajos y en la que el Ibex 35 también cedió por debajo del nivel de los 8.300 puntos. Los inversores negociaron poco más de 1.500 millones en todo el parqué.
El baile de fusiones entre bolsas podría reanudarse de la mano de Reino Unido y Alemania. La bolsa de Londres ha anunciado que se encuentra en conversaciones para una posible fusión con su rival germana. La agencia Reuters ya había anticipado el inicio de unas negociaciones, que ya surgieron hace más de una década, en las que se hacía referencia a Deutsche Börse con el nombre secreto 'Delta' y de 'Luna' para London Stock Exchange (LSE).
Una vez más se ha levantado la polvareda de rumores de fusiones entre los gestores de bolsa del Viejo Continente. Tras conocer la noticia, Bolsas y Mercados (BME) se ha disparado más de un 5% en el mercado continuo, pese a que finalmente cerró al alza un 2,38%.
Nueva York, 23 feb (EFEUSA).- Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía un 0,31 % pendientes otro día más de la cotización del petróleo en los mercados internacionales.
Las bolsas de Estados Unidos han abierto el martes a la baja. El Dow Jones de industriales caía en los primeros minutos de la sesión un 0,30%, hasta los 16.571 puntos.
London Stock Exchange (LSE) y Deutsche Boerse, las operadoras de las bolsas de Londres y Fráncfort, respectivamente, mantienen "discusiones pormenorizadas" con vistas a una potencial fusión "entre iguales" de sus negocios, según han confirmado.
LONDRES, 23 (EUROPA PRESS) London Stock Exchange (LSE) y Deutsche Boerse, las operadoras de las bolsas de Londres y Fráncfort, respectivamente, mantienen "discusiones pormenorizadas" con vistas a una potencial fusión "entre iguales" de sus negocios, según han confirmado.
Bogotá, 23 feb (EFE).- El 3 de diciembre pasado selló el comienzo del fin del peor año en las vidas de los 'Señores del fútbol' en América.
Nokia Growth Partners (NGP) ha anunciado la asignación de un nuevo fondo de 350 millones de dólares para realizar inversiones en compañías de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés). El fondo está patrocinado por Nokia y servirá para identificar nuevas oportunidades de crecimiento en el ecosistema de soluciones de IoT.