BOLSA TOKIO CIERRE
- 15/02/2016, 07:50
Tokio, 15 feb (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una subida de 1.069,97 puntos, un 7,16 por ciento -la más abultada en los últimos cinco meses-, hasta los 16.022,58 puntos.
Tokio, 15 feb (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una subida de 1.069,97 puntos, un 7,16 por ciento -la más abultada en los últimos cinco meses-, hasta los 16.022,58 puntos.
El cierre alejado de soportes de los principales índices americanos deja el momento actual como una oportunidad de oro para aquellos que ahora tengan mucha liquidez en cartera.
El cierre alejado de soportes de los principales índices americanos deja el momento actual como una oportunidad de oro para aquellos que ahora tengan mucha liquidez en cartera.
Tokio, 15 feb (EFE).- La Bolsa de Tokio avanzó hoy más de un 6,5 por ciento a poco menos de una hora del cierre y subió más de 1.000 puntos siguiendo las sólidas ganancias cosechadas el viernes en Wall Street y el fortalecimiento del dólar estadounidense frente al yen.
Tokio, 15 feb (EFE).- La Bolsa de Tokio subió hoy tras la apertura en torno al 4 por ciento estimulada por las sólidas ganancias del viernes en Wall Street, y por la recuperación del dólar frente al yen.
Los inversores que hayan sido capaces de preservar liquidez y refugiarse ante las caídas tienen cada vez más cerca la oportunidad para volver a entrar en bolsa en busca de un rebote que desde Ecotrader y JM Kapital Eafi entendemos que está muy cerca, sin perjuicio de que aún no se pueda descartar algún que otro episodio de pánico que muy probablemente sería el latigazo final antes de ese rebote esperado.
La banca europea ha perdido en mes y medio, lo que se lleva transcurrido de año, la cuarta parte de su valor en bolsa. Una cifra de 287.443 millones de euros, equivalente al PIB de Dinamarca y superior al de Portugal. Y es que la casi cincuentena de bancos que cotizan en el Stoxx Europe 600 acumulan una caída media del 24,29 por ciento, a pesar de que la semana concluye con rebote.
Bogotá, 12 feb (EFE).- Las bolsas de América Latina terminaron su jornada de hoy en verde alineadas con Wall Street, debido a la recuperación del precio del petróleo, que si bien dio pie a la celebración en los parqués, no fue suficiente para compensar las pérdidas que sufrió el corro neoyorquino durante la semana.
El peso y la bolsa de México tomaban terreno el viernes y ganaban ante un repunte de los precios del petróleo por expectativas de un acuerdo para recortar la producción, en una jornada de menor aversión al riesgo que se extendía por la mayoría de las plazas internacionales.
Nueva York, 12 feb (EFEUSA).- El fuerte empuje al alza que impulsó hoy Wall Street no evitó que acabara con un ligero descenso semanal, tras unas jornadas turbulentas que en Nueva York han estado marcadas por un intenso debate acerca de las tasas de interés.
Nueva York, 12 feb (EFE).- El fuerte empuje al alza que impulsó hoy Wall Street no evitó que terminara con un ligero descenso semanal, tras unas jornadas turbulentas que en Nueva York han estado marcadas por un intenso debate acerca de las tasas de interés.
Las bolsas estadounidenses cerraron la semana con descensos mucho menos pronunciados que en Europa. Los soportes aguantaron en Norteamérica, y desde esos niveles los principales índices de Wall Street se dieron la vuelta, fortaleciendo la idea de que el rebote está próximo. Habrá que esperar a ver cómo se comportan las bolsas europeas el próximo lunes, cuando el parqué estadounidense estará cerrado por la festividad del Día del Presidente.Wall Street ha conseguido cerrar la semana con caídas no demasiado pronunciadas, que alejan momentáneamente el riesgo de que se pierdan los soportes clave, establecidos en los mínimos del año. Tras probar la solidez de los 1.812 puntos el S&P, y los 15.450 puntos del Dow Jones industrial, los alcistas se hicieron con el control, evitando que estos índices cerrasen ninguna sesión por debajo de estos precios.En definitiva, el S&P 500 acabó la semana en los 1.864,78 puntos, con un descenso del 0,81% durante los últimos cinco días. El Dow Jones industrial perdió un 1,43% en ese mismo periodo, cerrando el viernes en los 15.973,84 puntos. En cuanto al Nasdaq 100, cayó un 0,13% desde el lunes y terminó la semana en los 4.019,19 puntos.
Wall Street cerró hoy con fuertes ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 2%, impulsado por un fuerte rebote del precio del petróleo en los mercados internacionales.
Nueva York, 12 feb (EFEUSA).- Wall Street cerró hoy con fuertes ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 2 %, impulsado por un fuerte rebote del precio del petróleo en los mercados internacionales.
Madrid, 12 feb (EFE).- La Bolsa española se ha dejado el 6,81 % semanal, su peor resultado desde mediados de diciembre de 2014, arrastrada por los temores a una nueva recesión en la economía global, y a una posible crisis del sistema financiero europeo.
Jornada de rebote para las bolsas, que subieron al compás del petróleo debido a los rumores de que la OPEP alcanzará un acuerdo para estabilizar los precios. Con todo, la caída semanal del Ibex 35 asciende al 6,8%, la peor desde diciembre de 2014. En cualquier caso, los expertos consideran que aún no se dan las condiciones necesarias para volver a confiar en bolsa.
El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el más representativo de la bolsa local, empezó la sesión subiendo 1.05 por ciento al pasar de 10,014 a 10,119 puntos.
Los inversores que hayan sido capaces de preservar liquidez y refugiarse ante las caídas pueden estar esperando al momento en el que llegue el rebote para reestructurar su cartera, o empezar una desde cero. En 'elMonitor' contamos con algunas compañías que pueden ser interesantes, por técnico y fundamental, cuando sea el momento de volver a bolsa.
La renta variable acapara todas las miradas. El rojo se instala en el balance semanal de los principales índices a ambos lados del Atlántico. Así, mientras que el índice de referencia europeo EuroStoxx 50 pierde un 5%, en Wall Street, el S&P 500 se deja un 3% y el Dow Jones cede un 2.7%.
Nueva York, 12 feb (EFE).- Wall Street abrió hoy con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,70 % minutos después del inicio de las contrataciones, mientras que el selectivo S&P 500 progresaba un 0,92 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba un 1,02 %.
Los selectivos más relevantes de Estados Unidos abrieron la sesión del viernes con subidas generalidazas, y en los primeros minutos de negociación el Dow Jones de indutriales subía así el 0,73%, hasta los 15.773 puntos.
Muy poco duró el alivio que la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, proporcionó a los mercados. Pese a que la banquera central, ante el Congreso de EEUU, enfrió el pasado miércoles las expectativas de más subidas de tipos este año, y ayer se comportó de idéntica manera ante el Senado, la debacle volvió a los mercados europeos.
Madrid, 12 feb (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, consolidaba a mediodía el rebote con el que iniciaba la sesión y subía el 1,18 %, con lo que reducía las pérdidas de la semana hasta el 7,79 %.
Tokio, 12 feb (EFE).- La Bolsa de Tokio terminó hoy una semana fatídica en la que ha perdido más del 11 %, su peor racha desde la crisis financiera de 2008, afectada por la apreciación del yen y por las nuevas turbulencias en los mercados globales.
El popular servicio de radio por Internet, Pandora Media, está buscando posibles compradores, publica el periódico The New York Times. La compañía ya ha mantenido "conversaciones preliminares" con potenciales compradores con el apoyo del banco Morgan Stanley, pero no está claro que vayan a terminar en un acuerdo, según fuentes conocedoras de esos contactos citadas por el periódico.
El fabricante de motores para aviones y barcos Rolls-Royce recortará su dividendo por primera vez en 24 años, después de hacer en los últimos años varios profit warnings. Con todo, sus acciones llegan a subir hasta un 14% en la bolsa de Londres.