Editoriales

Las bolsas europeas, en barrena

Muy poco duró el alivio que la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, proporcionó a los mercados. Pese a que la banquera central, ante el Congreso de EEUU, enfrió el pasado miércoles las expectativas de más subidas de tipos este año, y ayer se comportó de idéntica manera ante el Senado, la debacle volvió a los mercados europeos.

En el caso del Ibex 35 el retroceso fue del 4,8%, de modo que volvió a romper a la baja la barrera de los 8.000 puntos, al terminar en 7.746 unidades. Es el último episodio de una tendencia bajista que ya muestra un largo recorrido. No en vano el selectivo ha perdido 210.000 millones de euros desde sus máximos de 2015, conseguidos hace diez meses.

Entonces acababa de arrancar el programa de compras masivas de deuda por parte del BCE, pero el entusiasmo que despertó pronto se vio ensombrecido por las dudas que generó, el pasado verano, el enfriamiento de la economía china. Posteriormente los temores se extendieron al conjunto del mundo emergente y se vieron exacerbados por las caídas sin suelo del petróleo.

Sin que esas turbulencias hayan desaparecido, se suman ahora los problemas de los bancos europeos; de hecho, la advertencia lanzada ayer por Société Générale sobre sus expectativas de beneficio alimentó las caídas. El alcance de la tendencia bursátil a la baja aún está por determinarse; dependerá de la fortaleza de los soportes en el mercado de EEUU y de la capacidad para evitar que lo que, por ahora, es una crisis del sector financiero se transmita a la economía real.

De momento, por tanto, sólo puede afirmarse que las bolsas siguen en el terreno propio de las caídas en barrena, empujadas además por el clima de pánico que ha dominado a los inversores en estos días.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky