Divisas
- 05/05/2017, 08:57
La moneda virtual bitcoin ha batido un nuevo récord, después de que su precio se haya disparado más de un 6% hasta superar los 1.600 dólares.
La moneda virtual bitcoin ha batido un nuevo récord, después de que su precio se haya disparado más de un 6% hasta superar los 1.600 dólares.
La moneda virtual bitcoin ha batido un nuevo récord, después de que su precio se haya disparado más de un 6% hasta superar los 1,600 dólares.
Una nueva moneda virtual se estrenó este martes en Ginebra, con la ambición de competir con el bitcoin vinculando su valor a los precios del petróleo, por primera vez en el creciente sector de las criptodivisas.
La moneda virtual bitcoin ha batido hoy un nuevo récord, después de que su precio se haya disparado hasta por encima de los 1.400 dólares en la jornada de hoy. Consulte aquí la cotización de bitcoin. Su fuerte crecimiento es debido a la alta demanda de la criptomoneda en Japón, donde la moneda ha pasado a considerarse como un método legal de pago, lo que ha dado un poderoso impulso a la divisa virtual.
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA) organizará este miércoles, 3 de mayo, una nueva Jornada Técnica con el tema 'Human Centric Lighting: Adaptando la iluminación a la biología humana'. La cita, a cargo del CEO de LED y Spa, Alfredo Blasco, tendrá lugar a las 12.30 horas en CaixaForum Zaragoza.
El modelo de inversión en blockchains, discurre por universos paralelos, según su naturaleza, pública o privada. Las inversiones en blockchains privadas siguen un modelo clásico conocido, pero el modelo que realmente está dando vigor al mundo de las blockchains públicas es el mundo de las criptomonedas como bitcoins o ether y el lanzamiento continuo de ICOs para financiar nuevos protocolos descentralizados.
El modelo de inversión en blockchains, discurre por universos paralelos, según su naturaleza, pública o privada. Las inversiones en blockchains privadas siguen un modelo clásico conocido, pero el modelo que realmente está dando vigor al mundo de las blockchains públicas es el mundo de las criptomonedas como bitcoins o ether y el lanzamiento continuo de ICOs para financiar nuevos protocolos descentralizados.
Los ciberataques que involucran ransomware -en los cuales los delincuentes utilizan software malicioso para encriptar los datos de los usuarios y luego extorsionarlos para descifrarlo- aumentaron un 50 por ciento en 2016, según un informe de Verizon Communications Inc.
Fajos de billetes en cajas fuertes vigiladas continuamente, enormes sacos de dinero entregados al fisco en vehículos blindados, consultorios repletos de sensores y cámaras, montajes financieros... La industria estadounidense de la marihuana aún depende mucho del efectivo.
Un tribunal israelí ha imputado este lunes formalmente a un joven isarelí-estadounidense de 18 años por miles de amenazas falsas de atentado en Israel y contra centros judíos estadounidenses y ganó unos 240.000 dólares por llamadas a colegios, hospitales y aviones simulando amenazas por encargo. Su nombre no se ha difundido porque era menor de edad cuando se cometieron los delitos.
El 'exploit kit' Rig EK ocupa el segundo puesto en el ranking de amenazas a nivel mundial recogidas por el informe Global Threat Impact Index del mes de marzo de Check Point, en el que se revela un aumento masivo en el uso de 'exploit kits' por parte de ciberdelincuentes en todo el mundo.
Una de las grandes promesas de blockchain son los contratos inteligentes o Smart Contracts. Sin entrar en tecnicismos, un contrato inteligente es un acuerdo entre partes con la capacidad de auto-ejecutarse. Una definición en un frase un tanto compleja porque requiere de muchos elementos en sintonía para poder materializar esas aplicaciones descentralizadas.
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), la segunda mayor entidad financiera de España, ha ejecutado sus primeros pagos transfronterizos a través de un programa basado en el sistema informático que da soporte al bitcoin, anunció la compañía el viernes.
El e-commerce ha transformado por completo nuestra manera de comprar. Con un valor de mercado de cerca de los 2 billones de dólares (a título comparativo el PIB de España es de 1,4 billones de dólares) anuales, constituye una industria que sigue creciendo a ritmos de doble dígito año a año.
El proyecto de ley de regulación de Tecnología Financiera (Fintech) en México, si se aprueba, tiene el potencial de reducir el riesgo operacional, mejorar la transparencia y la seguridad para los prestatarios y prestamistas con el tiempo, aseguró Fitch Ratings
Hace solo un año, el Ministerio de Economía de Rusia amenazaba con enviar a la cárcel a cualquier persona que utilizara monedas digitales. Dando un giro de 180 grados, ahora se aviene a aceptarlas como instrumento financiero legítimo para abrir una nueva línea de ataque contra el lavado de dinero. Las autoridades prevén reconocer a bitcoin y otras criptomonedas en 2018 mientras tratan de hacer cumplir las normas contra las transferencias ilegales, dijo el viceministro de Economía Alexey Moiseev en una entrevista. El banco central está adoptando una posición conjunta con el gobierno respecto de las monedas digitales, según su servicio de prensa.
En los últimos artículos hemos especulado con las posibilidades de la Blockchain en distintos sectores, de la mano de los profesionales que han participado en el libro 'Blockchain: La revolución industrial de Internet'. Y hemos compartido con los lectores como grandes empresas de las finanzas, banca, seguros, telecomunicaciones, energía, medios de comunicación o pymes pueden ver sus modelos de negocio irrumpidos con esta nueva tecnología.
La revolución tecnológica es un fenómeno global que, si bien afecta a cualquier industria, amenaza con revolucionar al sector financiero: abre en canal su negocio a la irrupción de nuevos jugadores, al diseño de productos y servicios insospechados y modos nuevos de cautivar al cliente. Pero también desafía reglas, supervisión y controles.
La revolución tecnológica es un fenómeno global que, si bien afecta a cualquier industria, amenaza con revolucionar al sector financiero: abre en canal su negocio a la irrupción de nuevos jugadores, al diseño de productos y servicios insospechados y modos nuevos de cautivar al cliente. Pero también desafía reglas, supervisión y controles.
El mundo intangible en el que se movía hasta ahora la moneda virtual bitcoin tiene ahora su primer espacio físico en la "House of Nakamoto" de Viena, la primera tienda real en la que se puede comprar este "oro digital".
El mundo intangible en el que se movía hasta ahora la moneda virtual bitcoin tiene ahora su primer espacio físico en la "House of Nakamoto" de Viena, la primera tienda real en la que se puede comprar este "oro digital".
Cuatro jóvenes de entre 18 y 29 años han sido detenidos en Tenerife por conformar una organización criminal dedicada a la introducción en Canarias de drogas sintéticas compradas en Europa a través de la 'Darknet' o 'red oscura' con dinero virtual o Bitcoin. Todos han ingresado en prisión comunicada sin fianza, según una nota de prensa de la Guardia Civil.
ESIC acaba de presentar a través de ICEMD- su Instituto de la Economía Digital - el estudio: Últimas Tendencias en Formación, Capacitación y Aprendizaje.
El pasado viernes se emitió el veredicto de la SEC, el regulador estadounidense, cuya decisión fue la no autorización de un ETF sobre el Bitcoin. Tras ello, la divisa virtual llegó a desplomarse hasta un 18%, para concluir el día con una caída del 8%. Sin embargo, la sangría no ha continuado y en su cruce contra el dólar ya consigue rebotar alrededor de un 14%. Sólo en la sesión del lunes se revalorizó un 12.44% en la que fue su mejor jornada desde junio. Una subida que vuelve a colocarla por encima del oro.
El pasado viernes se emitió el veredicto de la SEC, el regulador estadounidense, cuya decisión fue la no autorización de un ETF sobre el Bitcoin. Tras ello, la divisa virtual llegó a desplomarse hasta un 18%, para concluir el día con una caída del 8%. Sin embargo, la sangría no ha continuado y en su cruce contra el dólar ya consigue rebotar alrededor de un 14%. Sólo en la sesión del lunes se revalorizó un 12,44% en la que fue su mejor jornada desde junio. Una subida que vuelve a colocarla por encima del oro.
¿Seguridad o rapidez? ¿Crecimiento o democratización? Desde hace dos años, los expertos en el bitcoin debaten cómo solucionar uno de los mayores problemas de la criptodivisa desde su nacimiento: el límite a la cantidad de operaciones que puede gestionar por segundo. En ese tiempo han aparecido dos grupos irreconciliables que proponen soluciones distintas y que podrían acabar provocando una ruptura del bitcoin en dos.
¿Seguridad o rapidez? ¿Crecimiento o democratización? Desde hace dos años, los expertos en el bitcoin debaten cómo solucionar uno de los mayores problemas de la criptodivisa desde su nacimiento: el límite a la cantidad de operaciones que puede gestionar por segundo. En ese tiempo han aparecido dos grupos irreconciliables que proponen soluciones distintas y que podrían acabar provocando una ruptura del bitcoin en dos.
El bitcoin se ha convertido en el último año en uno de los bienes más cotizados como valor refugio, llegando a superar el valor del oro desde principios de marzo. Sin embargo, sus problemas de diseño y los complejos mecanismos para garantizar la veracidad de las transacciones lo convierten en una amenaza para el medio ambiente: según las estimaciones del Índice de Consumo de Energía del Bitcoin, la electricidad que se gasta en realizar una sola transacción con bitcoins -unos 93 KWh- sería suficiente para cargar una batería de un Tesla Model S al completo o iluminar más de tres viviendas durante un día completo.
La criptodivisa, creada en 2009, afrontaba una sesión decisiva para su futuro. Según recoge Bloomberg, el supervisor estadounidense, la SEC, tenía que decidir el 11 de marzo si aprobaba el primer ETF (fondo cotizado que normalmente replica el comportamiento de índices con bajos costes) sobre la divisa virtual. Dijo no y la divisa cayó un 8% el viernes. Hoy se recupera y sube un 11%