El pasado viernes se emitió el veredicto de la SEC, el regulador estadounidense, cuya decisión fue la no autorización de un ETF sobre el Bitcoin. Tras ello, la divisa virtual llegó a desplomarse hasta un 18%, para concluir el día con una caída del 8%. Sin embargo, la sangría no ha continuado y en su cruce contra el dólar ya consigue rebotar alrededor de un 14%. Sólo en la sesión del lunes se revalorizó un 12,44% en la que fue su mejor jornada desde junio. Una subida que vuelve a colocarla por encima del oro.
La semana pasada era decisiva para el Bitcoin, criptodivisa creada en 2009, ya que la SEC, el regulador estadounidense, decidía si autorizaba la creación de un ETF (fondo cotizado que normalmente replica el comportamiento de índices con bajos costes) sobre la divisa virtual. Finalmente, no lo autorizó y la moneda llegó a caer hasta un 18%.
Dicho movimiento se explica porque "la creación de un ETF sobre un determinado subyacente, suele proporcionar mayor liquidez y la posibilidad de acceso a un mayor número de inversores a ese activo, por lo que el rechazo afecta negativamente a la moneda virtual", señala Hernán Sánchez, analista de CMC Markets.
Sin embargo, desde entonces las caídas no han profundizado y en su cruce contra el dólar, el Bitcoin ya consigue rebotar alrededor de un 14%. De hecho, sólo en la sesión del lunes se revalorizó un 12,44% por ciento en la que fue su mejor jornada desde el pasado mes de junio. Una subida que vuelve a colocar su precio por encima del oro.
Desde Ebury, su director de Riesgos y responsable del equipo de análisis, Enrique Díaz-Alvarez, señala que en cuanto a los movimientos de la criptodivisa es "muy poco líquida y está muy influenciada por los inversores chinos", En la misma línea, Sánchez considera que "no está centralizada ni respaldada por ningún gobierno, ni tiene por tanto un emisor central, por lo que podríamos decir que es una moneda que no cotiza en los mercados organizados y que no guarda relación con la economía real".
En lo que llevamos de año ha logrado sumar un 31,7%, y en su último rally alcista se anota un 59%, lo que le permite colocar su precio por encima de lo que se paga por una onza de oro: cotiza en los 1.254 dólares frente a los 1.203 dólares del metal dorado.
Para Hernan Sánchez, que "pueda cotizar por encima del oro, no tiene por qué significar nada, ya que en ningún caso son activos comparables". El mismo experto añade que si observamos la cotización del Bitcoin a lo largo de los últimos años, "podremos ver cómo ha tenido numerosas subidas y bajadas, por lo que se trata de un activo de gran volatilidad".
Solución a sus problemas
Pese a todo ello, existe una importante expectación acerca de la posibilidad de que finalmente la SEC de luz verde a la creación de un ETF con el Bitcoin como protagonista (ver apoyo). De hecho, esta solución es la única que podría ayudar a resolver los problemas de seguridad y liquidez de los que adolece el Bitcoin. Spencer Bogart, jefe de investigación del fondo de capital riesgo Blockchain Capital, explica que este producto cotizado "podría captar cerca de 300 millones de dólares durante su primera semana".
Díaz-Alvarez, se muestra en sintonía con la decisión de la SEC y se posiciona como "escéptico con la idea de que pueda ser una unidad de intercambio significativa por los distintos problemas de seguridad". Por lo que "no la ve sustituyendo a las divisas tradicionales".
En marzo otro ETF puede ser aprobado
Aunque el primer intento ha sido rechazado, aún queda que la SEC se pronuncie sobre otros dos productos que tienen a la criptomoneda como protagonista: el Bitcoin Investment Trust y SolidX Bitcoin Trust. Sobre este último, la SEC retrasó su decisión el pasado septiembre hasta el 30 de marzo. Según informaciones de Bloomberg, SolidX reveló en julio que trabajaba en un ETF de Bitcoin para la Bolsa de Nueva York, con la intención de vender hasta 1 millón de dólares en acciones.