- 08/01/2014, 17:17
Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes: 1,35941 Dólares USA.
Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes: 1,35941 Dólares USA.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes:
Los últimos datos de la Eurozona no han proporcionado al BCE ninguna señal clara antes de su reunión del 9 de enero: la inflación continúa siendo débil, los moderados datos económicos han mejorado, el exceso de liquidez se está reduciendo y el euro ha regresado cerca del nivel (1,36 dólares) que se registraba durante la reunión de diciembre (tras aumentar hasta 1,38 dólares a finales de año). Esperamos que el BCE se mantenga a la espera, con una predisposición moderada. Si la mayoría de los miembros del consejo de gobierno están a favor de realizar nuevas acciones, será a través de operaciones liquidez y no de un recorte de los tipos, probablemente dejando de esterilizar las compras de bonos vinculadas al Programa para Mercados de Valores (aunque se trate principalmente de un gesto simbólico para empezar). Por Christian Odendahl.
El Ibex 35 subía un 0,5% a las 9.30 horas y se colocaba en los 10.228 enteros, tras haber abierto la sesión sin una tendencia clara, mientras que la prima de riesgo permanecía anclada en los 192 puntos básicos, con la rentabilidad en el 3,822%.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 subía un 0,5% a las 9.30 horas y se colocaba en los 10.228 enteros, tras haber abierto la sesión sin una tendencia clara, mientras que la prima de riesgo permanecía anclada en los 192 puntos básicos, con la rentabilidad en el 3,822%.
El Ibex 35 ha comenzado este miércoles la sesión sin una tendencia clara, con una leve subida del 0,07%, lo que le llevaba a cotizar en los 10.186 enteros a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo permanecía anclada en los 192 puntos básicos, con la rentabilidad en el 3,822%.
El Ibex 35 ha comenzado este miércoles la sesión sin una tendencia clara, con una leve subida del 0,07%, lo que le llevaba a cotizar en los 10.186 enteros a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo permanecía anclada en los 192 puntos básicos, con la rentabilidad en el 3,822%.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha comenzado este miércoles la sesión sin una tendencia clara, con una leve subida del 0,07%, lo que le llevaba a cotizar en los 10.186 enteros a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo permanecía anclada en los 192 puntos básicos, con la rentabilidad en el 3,822%.
Atenas, 7 ene (EFE).- El ministro de Finanzas de Grecia, Yannis Sturnaras, aseguró hoy que su Gobierno quiere lograr un acuerdo para la reducción de la deuda griega antes del final de su presidencia semestral de la Unión Europea, que se inició el primero de enero.
La Agencia Nacional de Gestión del Tesoro de Irlanda (NTMA por sus siglas en inglés) ha captado este viernes 3.750 millones de euros en una emisión sindicada, la primera subasta de deuda celebrada tras el fin del programa de rescate el pasado diciembre, que ha contado con una muy fuerte demanda y en la que el interés ha descendido hasta el 3,543%.
DUBLIN, 7 (EUROPA PRESS) La Agencia Nacional de Gestión del Tesoro de Irlanda (NTMA por sus siglas en inglés) ha captado este viernes 3.750 millones de euros en una emisión sindicada, la primera subasta de deuda celebrada tras el fin del programa de rescate el pasado diciembre, que ha contado con una muy fuerte demanda y en la que el interés ha descendido hasta el 3,543%.
Entre los grandes países de la eurozona, sólo España ha perdido su silla
Entre los grandes países de la eurozona, sólo España ha perdido su silla BRUSELAS, 7 (EUROPA PRESS)
Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes: 1,3641 Dólares USA.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes:
Incluso con un crecimiento del 2%, Suiza tendrá dificultades para superar la deflación y cerrar la brecha de producción negativa. El consumo sigue siendo el principal factor de crecimiento, mientras que la inversión fija probablemente seguirá afectando negativamente al crecimiento en 2014. El mantenimiento de una postura moderada por parte del Banco Nacional Suizo debería ayudar a la depreciación del franco, incluso con respecto a un euro más debilitado. No obstante, dada la flexibilización poco convencional por parte del BCE y la fortaleza de la economía suiza en comparación con la de la Eurozona, es probable que el tipo de cambio entre el EUR y el CHF se mantenga por debajo de lo que preveíamos en un principio. En este contexto, seguimos creyendo que no tendrá lugar una deflación en 2014, pero hemos revisado ligeramente a la baja nuestras estimaciones hasta 2017 debido a la ralentización de la depreciación del CHF y al desarrollo de un entorno desinflacionista a nivel internacional. Por Brunello Rosa y Jennifer Hsieh.
El Tesoro irlandés ha retomado este martes las subastas de deuda con una emisión sindicada de bonos a diez años, la primera desde que concluyó el programa de rescate acordado con la 'troika' --la Comisión Europa (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)-- el pasado mes de diciembre, según informó el organismo, que prevé emitir en 2014 entre 6.000 y 10.000 millones de euros en concepto de prefinanciación para 2015.
El Tesoro irlandés ha retomado este martes las subastas de deuda con una emisión sindicada de bonos a diez años, la primera desde que concluyó el programa de rescate acordado con la 'troika' --la Comisión Europa (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)-- el pasado mes de diciembre, según informó el organismo, que prevé emitir en 2014 entre 6.000 y 10.000 millones de euros en concepto de prefinanciación para 2015.
DUBLIN, 7 (EUROPA PRESS) El Tesoro irlandés ha retomado este martes las subastas de deuda con una emisión sindicada de bonos a diez años, la primera desde que concluyó el programa de rescate acordado con la 'troika' --la Comisión Europa (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)-- el pasado mes de diciembre, según informó el organismo, que prevé emitir en 2014 entre 6.000 y 10.000 millones de euros en concepto de prefinanciación para 2015.
La banca nacional, en cambio, reduce sus tenencias en 6.500 millones
La banca nacional, en cambio, reduce sus tenencias en 6.500 millones
La banca nacional, en cambio, reduce sus tenencias en 6.500 millones MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, se ha mantenido en el 0,550% en tasa diaria, tras tres caídas consecutivas en el inicio del año.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS) El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, se ha mantenido en el 0,550% en tasa diaria, tras tres caídas consecutivas en el inicio del año.
La primera reunión del año del Banco Central Europeo que celebrará el próximo jueves podría venir con gran incertidumbre si mañana se publica un pobre dato de la estimación de la inflación de la eurozona durante el mes de diciembre.
París, 6 ene (EFE).- El índice general de la Bolsa de valores de París cerró hoy en rojo y perdió un 0,47 % en su principal indicador, el CAC-40, que quedó en 4.227,54 puntos, a la espera de varios citas claves esta semana.
Fráncfort (Alemania), 6 ene (EFE).- El índice DAX 30 de la bolsa de Fráncfort cerró hoy en tablas ya que muchos inversores optaron por la cautela antes de conocer cifras económicas importantes a lo largo de la semana.
Fráncfort (Alemania), 6 ene (EFE).- El euro subió hoy y a las 16.00 GMT se cambiaba a 1,3645 dólares, frente a los 1,3612 dólares de las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
Una delegación de eurodiputados inicia este lunes en Portugal una ronda de visitas a los países rescatados --durante la que se reunirá con representantes de Gobiernos, oposición, interlocutores sociales y bancos centrales-- con el objetivo de evaluar el trabajo de la troika (formada por la Comisión, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional).
La inflación anual en Alemania se incrementó, en línea con las previsiones, un 0,1 punto porcentual al 1,4 por ciento en diciembre aunque se situó por debajo del objetivo del Banco Central Europeo en torno al 2 por ciento.Los precios al consumo subieron un 1,5 por ciento para el conjunto de 2013 tras un aumento del 2 por ciento en 2012 y de una subida del 2,1 por ciento en 2011, según datos preliminares de la Oficina Federal de Estadísticas.La Oficina añadió que un crudo más barato a la vista de un estado económico mundial más débil había contribuido a la desaceleración de la inflación en 2013.