Mercados | Comentario
- 04/10/2013, 08:20
Bankia se incorpora a la lista de ideas y también Ezentis y revisamos la que tenemos sobre Telefónica. Llegamos al cierre semanal con una exposición a bolsa del 58%.
Bankia se incorpora a la lista de ideas y también Ezentis y revisamos la que tenemos sobre Telefónica. Llegamos al cierre semanal con una exposición a bolsa del 58%.
Bankia ha cerrado un acuerdo para el alquiler de la denominada 'Torre Foster' a un grupo de inversión luxemburgués quien a su vez la destinará como nueva sede corporativa de la petrolera Cepsa. El contrato de alquiler se firma por un periodo de ocho años más otros siete años prorrogables ejercicio a ejercicio, según informó la entidad financiera en un comunicado a la CNMV. En concreto, se trata de la torre que diseñó el arquitecto Norman Foster y que Caja Madrid (actual Bankia) compró a la petrolera Repsol por 815 millones de euros, en la antigua zona deportiva del Real Madrid.
La inmobiliaria Montebalito, propiedad de José Alberto Barreras, se encuentra inmersa en una situación financiera límite, tanto que ha dejado de pagar deudas contraídas con Caixabank y Bankia. Concretamente, la compañía acumula cuotas impagadas por 6,72 millones.
Bankia tendrá antes de final de año un total de 20 oficinas ágiles operativas, sucursales que abrirán de 08:15 a 18:00 horas para ofrecer respuesta a aquellos clientes que realizan en la misma operaciones de caja, como retirada de fondos, pago de recibos, realizar ingresos, ordenar transferencias, consultar movimientos, modificar domiciliaciones, abonar impuestos, entre otras.
Reducimos la exposición a bolsa al 58% con el cierre de Royal Dutch Shell y la recogida de beneficios del Nikkei antes de que la corrección tome más cuerpo. Metemos a Bankia en el radar.
Renuncia a una alianza entre Bankia y CX
BFA y Cartera Mapfre han roto el pacto parasocial que Corporación Financiera Caja Madrid y la aseguradora suscribieron en julio de 2008, después de que la entidad financiera haya vendido la participación del 12% que tenía en la compañía, según han comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Como consecuencia de esta operación, el presidente de la Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, y el director de participadas Manuel Lagares Gómez-Abascal han abandonado su cargo como consejeros de Mapfre. La escisión de este pacto no afecta al acuerdo en bancaseguros que la aseguradora mantiene con el banco nacionalizado. BFA, matriz de Bankia, anunció la semana pasada la venta del 12% de su participación en Mapfre por cerca de 980 millones de euros, una operación con la que ha conseguido unas plusvalías netas de 165 millones de euros. Tras la venta, la entidad mantiene el 2,99% de la aseguradora y se ha comprometido a preservar esta participación durante 90 días.
Casi 6.500 titulares de participaciones preferentes y deuda subordinada vendidas por las cajas que dieron lugar a Bankia, Novagalicia y Catalunya Banc han presentado en los juzgados demandas contra estas entidades para intentar recuperar su dinero, más de 435 millones de euros. Además, 472.766 clientes de estas entidades remitieron reclamaciones extrajudiciales.
Gerard Piqué se ha convertido en los últimos días en una suerte de portavoz involuntario del FC Barcelona en temas relacionados con el Real Madrid. El central ha protagonizado en apenas una semana dos polémicas salidas a escena sobre el eterno rival. La primera, la relacionada con Bankia y el fichaje de Gareth Bale. La segunda, a propósito del arbitraje de Muñiz Fernández en el partido que los blancos jugaron frente al Elche.
Banco Sabadell y Société Générale han salido del accionariado de las sociedades que operan las dos líneas de tranvía de Barcelona, Tramvia Metropolità y Tramvia Metropolità del Besòs, en cuyo capital ha entrado Globalvia, controlada por Bankia y FCC, con una participación del 30% en cada una.
Globalvía, grupo de concesiones de infraestructuras de FCC y Bankia, ha comprado un 30% del capital social de las sociedades que explotan las dos líneas de tranvía de Barcelona, con lo que se convierte en su primer accionista, según informó la empresa. Esta participación se ha comprado a un grupo de accionistas individuales que, de esta forma, salen del capital de los tranvías. Se trata de la propia FCC, de la también constructora Comsa, y de las entidades Société Générale y Banco Sabadell. El 70% restante del capital de los tranvías de Barcelona está también repartido entre numerosos accionistas, entre los que sobresale Alstom. Globalvía considera que esta operación consolida su cartera de concesiones y le refuerza como gestor de infraestructuras ferroviarias. En la actualidad, la firma de FCC y Bankia gestiona en Madrid el tranvía de Parla, el metro ligero de Sanchinarro, la línea del suburbano que enlaza con el aeropuerto de Barajas y la línea 9B.
El consejo de administración de Indra ha aprobado este jueves el nombramiento del exministro de Trabajo Juan Carlos Aparicio Pérez y del exsubsecretario de Fomento Adolfo Menéndez Menéndez como miembros dominicales de su órgano rector en representación del interés accionarial de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Aparicio y Menéndez sustituyen a los consejeros de la matriz de Bankia, Banco Financiero y de Ahorros (BFA), Manuel Lagares, representante físico de Mediación y Diagnósticos, y Gonzalo Alcubilla Povedano, quién representaba a Participaciones y Cartera de Inversión, hasta ahora miembros del consejo de administración de Indra en la categoría dominical. Este cambio se produce tras la adquisición por parte de SEPI del 20,14% que la entidad financiera poseía en Indra el pasado mes de agosto por 337 millones de euros. En concreto, SEPI adquirió 33 millones de acciones de Indra pertenecientes a las sociedades BFA y a Bankia, que disponían de 32,8 millones y 186.870 acciones, respectivamente. Además, la entidad pública compró 28.093 acciones de Mediación y Diagnósticos, y otras tantas de Participaciones y Cartera de Inversión.
El patrimonio de los fondos de inversión de gestoras nacionales ha aumentado en septiembre un 1,91% respecto al mes anterior, hasta 2.747 millones de euros, un avance patrimonial de 847 millones de euros por aportaciones netas que se suma a un incremento por rentabilidad de los subyacentes por valor de 1.900 millones de euros.Según los datos de VDOS Stochastics, el patrimonio total gestionado se sitúa en 146.782 millones de euros a esta fecha. Santander mantiene su posición líder por cuota con 24.873 millones, seguido de BBVA, con 20.587 millones de euros de patrimonio gestionado.Los grupos financieros que más entradas netas de patrimonio han atraído en septiembre son Santander (323 millones), BBVA (110 millones), Mutua Madrileña (106 millones), Bankia (95 millones) y Bankinter (67 millones).
Bankia ha cerrado hoy la colocación acelerada entre inversores cualificados del 12,002% de la aseguradora Mapfre por un importe total de 978,3 millones de euros, lo que se acerca a las previsiones de mercado, que situaban la cifra cerca de los 1.000 millones de euros.
El sector bancario español todavía vale en bolsa menos de lo que ponen sus libros, pese a llevar la voz cantante en el rebote desde mínimos del Ibex 35. Los bancos más dependientes del negocio en España son los que a día de hoy siguen ofreciendo de media un mayor descuento en bolsa aunque desde junio se haya recortado del 40 al 20% al calor del rally bursátil del 24% que experimentan de media CaixaBank, Popular, Sabadell, Bankinter y Bankia en ese mismo período (ver gráfico más abajo).
Bankia ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha iniciado el proceso de colocación acelerada del 12,002% del capital de Mapfre, de la que actualmente posee el 14,99%.La entidad suiza UBS y la propia Bankia son las encargadas de realizar esta operación, que está previsto que se cierre en un día. Una vez finalizada esta operación, Bankia controlará el 2,99% de la aseguradora, participación que se compromete a mantener durante un periodo de 90 días, según ha asegurado la entidad en un comunicado.
El ajuste de la red de oficinas y las crisis de las preferentes han pasado factura a Bankia en los ocho primeros meses del año. La base de clientes de la entidad nacionalizada se ha visto menguada entre enero y agosto en 490.000, lo que supone el 6,5 por ciento del total. En la actualidad gestiona la operativa financiera de unos 7 millones de familias y empresas.
La entidad española surgida de la fusión de Caja Madrid, Bancaja y otras cinco cajas, está inmersa en un profundo proceso de cambio desde que fue nacionalizada y rescatada por el Estado. La limpieza que está llevando a cabo en su cúpula ha llamado la atención del Financial Times, que se hace eco de la "purga" de "políticos y sindicalistas que pagó para sentarse en los consejos de administración".
El Juzgado de Primera Instancia número 7 de Córdoba ha dictado una sentencia que estima la demanda interpuesta por el despacho Procesalía Estudio Jurídico en nombre de su cliente contra Bankia, en reclamación de nulidad de una inversión en participaciones preferentes de dicha entidad financiera que la cliente realizó por importe de 45.000 euros en el año 2009. El fallo es recurrible ante la Audiencia Provincial.
CORDOBA, 23 (EUROPA PRESS) El Juzgado de Primera Instancia número 7 de Córdoba ha dictado una sentencia que estima la demanda interpuesta por el despacho Procesalía Estudio Jurídico en nombre de su cliente contra Bankia, en reclamación de nulidad de una inversión en participaciones preferentes de dicha entidad financiera que la cliente realizó por importe de 45.000 euros en el año 2009. El fallo es recurrible ante la Audiencia Provincial.
El Juzgado de Primera Instancia número 7 de Córdoba ha dictado una sentencia que estima la demanda interpuesta por el despacho Procesalía Estudio Jurídico en nombre de su cliente contra Bankia, en reclamación de nulidad de una inversión en participaciones preferentes de dicha entidad financiera que la cliente realizó por importe de 45.000 euros en el año 2009. El fallo es recurrible ante la Audiencia Provincial.
MADRID, 23 (SERVIMEDIA)
Pescanova convocará esta semana consejo de administración para analizar la situación de la compañía, pendiente del plan de viabilidad que elabora la consultora PwC, cuyo borrador podría estar concluido a finales de septiembre y que contemplará con toda probabilidad la venta de activos, según informaron a Europa Press fuentes conocedoras de la situación de la firma.
La secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha calificado de "magnífico fichaje" la incorporación del exvicepresidente económico y expresidente de Bankia, Rodrigo Rato como miembro del consejo asesor internacional del Banco Santander. Además, ha dicho que la entidad financiera habrá "ponderado" su situación judicial.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS) La secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha calificado de "magnífico fichaje" la incorporación del exvicepresidente económico y expresidente de Bankia, Rodrigo Rato como miembro del consejo asesor internacional del Banco Santander. Además, ha dicho que la entidad financiera habrá "ponderado" su situación judicial.
La secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha calificado de "magnífico fichaje" la incorporación del exvicepresidente económico y expresidente de Bankia, Rodrígo Rato como miembro del consejo asesor internacional del Banco Santander. Además, ha dicho que la entidad financiera habrá "ponderado" su situación judicial.
Pescanova convocará esta semana consejo de administración para analizar la situación de la compañía, pendiente del plan de viabilidad que elabora la consultora PwC, cuyo borrador podría estar concluido a finales de septiembre y que contemplará con toda probabilidad la venta de activos, según informaron a Europa Press en fuentes conocederas de la situación de la firma.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS) Pescanova convocará esta semana consejo de administración para analizar la situación de la compañía, pendiente del plan de viabilidad que elabora la consultora PwC, cuyo borrador podría estar concluido a finales de septiembre y que contemplará con toda probabilidad la venta de activos, según informaron a Europa Press en fuentes conocederas de la situación de la firma.
La familia del Pino ha reducido por debajo de la cota del 5%, hasta el 4,82%, su participación en el capital social de Indra, al vender acciones de la firma tecnológica equivalentes a un 0,19%, por un importe de 3,590 millones de euros.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS) La familia del Pino ha reducido por debajo de la cota del 5%, hasta el 4,82%, su participación en el capital social de Indra, al vender acciones de la firma tecnológica equivalentes a un 0,19%, por un importe de 3,590 millones de euros.