Banco de España

Miércoles, 21 de diciembre de 2016
  • 21/12/2016, 18:34
  • Wed, 21 Dec 2016 18:34:51 +0100

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este miércoles 21 de diciembre de 2016.

Mercados
  • 21/12/2016, 10:49
  • Wed, 21 Dec 2016 10:49:07 +0100

Las acciones del Banco Popular han sido las más castigadas con descensos que han llegado al 10%. Finalmente, los números rojos no han pasado del 6%. Las caídas en los títulos de Banco Sabadell han superado el 7% y en CaixaBank del 5%. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que los bancos deben devolver todo el dinero cobrado de más a los clientes afectados por las cláusulas suelo.

Habrá retroactividad ilimitada
  • 21/12/2016, 13:38
  • Wed, 21 Dec 2016 13:38:17 +0100

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado este miércoles que los bancos deben devolver todo el dinero cobrado de más a los clientes afectados por la existencia de cláusulas suelo en sus contratos hipotecarios, al haber rechazado que se pueda aplicar una retroactividad limitada en el tiempo por ser "incompleta e insuficiente". La reacción de los bancos en bolsa no se ha hecho esperar: llegaron a caer hasta un 10% tras conocerse la sentencia y es que el sector podría tener que pagar algo más de 4.000 millones de euros en devoluciones según el Banco de España.

Bankinter y Santander, los que menos
  • 21/12/2016, 11:10
  • Wed, 21 Dec 2016 11:10:26 +0100

BBVA es una de las entidades más afectadas, en principio, por la retroactividad total de las cláusulas suelo, con un coste de otros 404 millones de euros netos de impuestos, según sus propios cálculos. Ésta cantidad no la tiene aún provisionada, salvo la realizada sobre la cartera de CatlunyaCaixa, con lo que el impacto total asciende en su caso a los 464. Por su parte, los menos damnificados serían Bankinter y el Santander, ya que aplicaron de manera residual este tope en los contratos hipotecarios.

sector financiero
  • 21/12/2016, 12:53
  • Wed, 21 Dec 2016 12:53:20 +0100

El varapalo judicial del Tribunal de la Unión Europea a la banca española, que supone un impacto directo de más de 4.000 millones con la devolución de los importes cobrados de más, abre otra derivada: cuánto dinero dejará de ingresar el sector al dejar de aplicar las cláusulas suelo en los próximos años derivados de la no aplicación de los tipos mínimos.

  • 21/12/2016, 13:47
  • Wed, 21 Dec 2016 13:47:02 +0100
    33043

Banco Popular tendrá un impacto negativo de 334 millones por la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que declara la retroactividad total en las cláusulas suelo de las hipotecas, según ha comunicado a la CNMV.

  • 21/12/2016, 12:32
  • Wed, 21 Dec 2016 12:32:00 +0100
    33043

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)

La decisión no se puede recurrir
  • 21/12/2016, 07:49
  • Wed, 21 Dec 2016 07:49:41 +0100

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictará este miércoles sentencia definitiva sobre las cláusulas suelo abusivas de las hipotecas, que determinará si los afectados pueden recuperar el dinero que pagaron de más desde la firma de su contrato o solo desde 2013, como pidió el Tribunal Supremo español.

  • 21/12/2016, 11:14
  • Wed, 21 Dec 2016 11:14:00 +0100
    33043

- Aplaude las últimas medidas del Gobierno, pero ve “incertidumbres” en la definición de la agenda de reformas

economía española
  • 21/12/2016, 10:32
  • Wed, 21 Dec 2016 10:32:00 +0100

El Banco de España afirma que "la actividad ha seguido mostrando un ritmo de avance elevado en los últimos meses" en España. En concreto, estima que en el cuarto trimestre el PIB podría haber crecido un 0,7%, tasa coincidente con la observada en el tercero.

Ecoley.es
  • 21/12/2016, 08:34
  • Wed, 21 Dec 2016 08:34:12 +0100
    33043

Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.

Cargos públicos en Europa
  • 20/12/2016, 17:31
  • Tue, 20 Dec 2016 17:31:14 +0100

Luis de Guindos, ministro de Economía, ha denunciado que sus homólogos europeos rompieron con un pacto de caballeros en el momento en el que España perdió su silla en el comité ejecutivo del Banco Central Europeo hace cuatro años. | El Gobierno de España ha luchado por 'colocar' a Guindos en el BCE, el MEDE y el Eurogrupo.

El incremento de las tarifas del sector genera más problemas
  • 20/12/2016, 09:42
  • Tue, 20 Dec 2016 09:42:07 +0100

La subida de las comisiones bancarias por parte de algunas entidades, como el Santander, no ha sido bien recibida por el Gobierno. La nueva secretaria de Estado de Economía, Irene Garrido, indicó ayer que las entidades que incrementen las tarifas "por encima de la media del mercado tendrán más problemas".

Ecoley.es
  • 20/12/2016, 09:10
  • Tue, 20 Dec 2016 09:10:27 +0100
    33043

Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.

Ecoley.es
  • 20/12/2016, 09:10
  • Tue, 20 Dec 2016 09:10:27 +0100
    33043

Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.

Juan Velarde Fuertes
  • 19/12/2016, 22:55
  • Mon, 19 Dec 2016 22:55:06 +0100

La decadencia en la situación internacional de España, que había quedado clara tras la invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis y del Congreso de Viena, continuó en el siglo XIX y los comienzos del XX, culminando en la II República. En lo económico se basaba en una cuádruple combinación de fuerte proteccionismo, un internacionalismo ligado a un corporativismo generalizado, fuerte tensión social y una financiación basada en un Banco de España que, con su política respecto a la deuda pública y a la peseta, la alejaba de todo patrón monetario.

Pio Aguirre, director de Elkargi S.G.R.
  • 19/12/2016, 13:20
  • Mon, 19 Dec 2016 13:20:19 +0100

La nueva Elkargi, fruto de la integración de las sociedades de garantía recíproca Elkargi y Oinarri, se ha colocado en un eje central de la economía vasca sin que por el momento se esté percibiendo públicamente la relevancia que ha adquirido en el nuevo mapa de la financiación empresarial. Se ha convertido en el minimizador de riesgos para las inversiones de entidades colectivas, EPSV, fondos soberanos o incluso del ahorro de particulares. Además, Elkargi quiere jugar también un papel relevante en la reflexión del sector de las SGR sobre su futuro y su consolidación.

Previos al rescate bancario
  • 19/12/2016, 10:18
  • Mon, 19 Dec 2016 10:18:25 +0100

La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y a empresas ha subido ligeramente en octubre hasta el 9,269%, frente al 9,212% del mes anterior, con lo que se mantiene en su nivel más bajo desde mayo de 2012, justo antes del rescate bancario, según los datos hechos públicos este lunes por el Banco de España.

Guía de buenas prácticas
  • 19/12/2016, 06:00
  • Mon, 19 Dec 2016 06:00:04 +0100

Transparencia Internacional (TI) España ha presentado un paquete de 76 propuestas para las entidades financieras con el objetivo de evitar las malas prácticas y prevenir la corrupción, en un sector cuya reputación se ha visto muy deteriorada tras la crisis económica. Medidas que, según Jesús Lizcano, presidente de la ONG en nuestro país, "pueden propiciar un mayor acercamiento y nivel de confianza" de los ciudadanos en el sector.

Entrevista al director general del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF)
  • 18/12/2016, 22:28
  • Sun, 18 Dec 2016 22:28:25 +0100

Manuel Illueca, director general del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), se ha convertido, en el último año y medio, en la figura clave a la que el Consell ha confiado la búsqueda de soluciones técnicas a algunos de los grandes retos financieros de la Generalitat y de instituciones y organismos a ella vinculados. Por sus manos han pasado desde la búsqueda de soluciones para el propio IVF y la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) a la situación de las Ferias de Valencia y Alicante, los clubes de fútbol regionales o la posible reversión de las concesiones sanitarias. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y doctor en Administración y Dirección de Empresas, compagina su trabajo al frente del IVF con su labor docente en la Universitat Jaume I de Castellón y como investigador asociado del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). (Para leer esta entrevista completa, así como otras noticias, reportajes y análisis puede acceder en este link al nuevo número de la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

Deuda pública
  • 17/12/2016, 16:00
  • Sat, 17 Dec 2016 16:00:09 +0100

La deuda pública española, situada tras el tercer trimestre en el 100,3 por ciento del PIB, presenta un perfil "sostenible", pero su reducción prevista "se ralentiza" e impedirá que nuestro país cumpla el Pacto de Estabilidad europeo, que obliga a dejar el pasivo por debajo del 60 por ciento, hasta el año 2039.

Ecoley.es
  • 17/12/2016, 07:53
  • Sat, 17 Dec 2016 07:53:07 +0100
    33043

Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.

Ecoley.es
  • 17/12/2016, 07:52
  • Sat, 17 Dec 2016 07:52:42 +0100
    33043

Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.

  • 16/12/2016, 16:45
  • Fri, 16 Dec 2016 16:45:36 +0100

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha empeorado sus últimas previsiones sobre el ritmo de reducción de la deuda pública, que no alcanzará el umbral del 60% del PIB hasta 2039, según constata el Observatorio de Deuda del tercer trimestre de 2016 publicado este viernes por el organismo. Hoy el Gobierno ha informado que la deuda del conjunto de las administraciones públicas bajó en octubre en 4.302 millones.

En 1,103 billones
  • 16/12/2016, 10:19
  • Fri, 16 Dec 2016 10:19:35 +0100

La deuda del conjunto de las administraciones públicas bajó en octubre en 4.302 millones de euros respecto al mes anterior, hasta situarse en 1,103 billones de euros, con lo que se sitúa en el 99,53% del PIB, según los últimos datos del Banco de España y los cálculos realizados por el Ministerio de Economía a partir de la previsión del PIB nominal para 2016 recogida en el plan presupuestario.

Ecoley.es
  • 16/12/2016, 08:21
  • Fri, 16 Dec 2016 08:21:00 +0100
    33043

Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.

  • 15/12/2016, 13:58
  • Thu, 15 Dec 2016 13:58:57 +0100

La deuda de Castilla-La Mancha asciende a 13.846 millones de euros, situándose por detrás de Cataluña (74.400 millones de euros), Comunidad Valenciana (43.194 millones), Andalucía (32.316 millones) y Madrid (29.502 millones). La deuda de la región supone el 35,9 por ciento de su Producto Interior Bruto, según datos del Banco de España.

  • 15/12/2016, 13:53
  • Thu, 15 Dec 2016 13:53:31 +0100

Castilla y León ha reducido su deuda viva en 86 millones de euros en el tercer trimestre con respecto al periodo abril-junio, una rebaja que también se ha producido en términos relativos, de manera que su pasivo ha descendido del 20,1 % del PIB al 19,8 % en el mismo periodo.

Para garantizar la competencia
  • 15/12/2016, 11:02
  • Thu, 15 Dec 2016 11:02:01 +0100

El subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, ha avanzado que el supervisor vigilará con una "especial atención" las fusiones que se puedan acometer en el sector financiero español en aras de garantizar la competencia, habida cuenta de que existe "margen" para el proceso de consolidación en España. Por su parte, el ministro de Economía cree que en el plazo de un año no sé producirá la desinversión en Bankia y BMN.

Hasta 1,107 billones
  • 15/12/2016, 10:23
  • Thu, 15 Dec 2016 10:23:31 +0100

La deuda del conjunto de las administraciones públicas sumó 1.379 millones de euros en el tercer trimestre de año y marcó una nueva cifra récord en 1.107.693 millones de euros, que equivalen al 100,3% del PIB, de acuerdo con los últimos datos publicados hoy por el Banco de España.

Temas relacionados: