Empresas y finanzas

BBVA, uno de los bancos más afectados por las cláusulas suelo con otros 404 millones

Sucursal de BBVA

BBVA es una de las entidades más afectadas, en principio, por la retroactividad total de las cláusulas suelo, con un coste de otros 404 millones de euros netos de impuestos, según sus propios cálculos. Ésta cantidad no la tiene aún provisionada, salvo la realizada sobre la cartera de CatlunyaCaixa, con lo que el impacto total asciende en su caso a los 464. Por su parte, los menos damnificados serían Bankinter y el Santander, ya que aplicaron de manera residual este tope en los contratos hipotecarios.

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha pillado a contrapié a las entidades españolas, ya que tenían la esperanza de que la Corte iba a seguir las conclusiones del informe elaborado por el abogado general de este verano. BBVA, a pesar de ser la más afectada, ya ha asumido parte de la factura, ya que en 2013 decidió anular todas las cláusulas tras la condena del Tribunal Supremo español. Entonces, su cuenta de resultados se vio mermado en 420 millones por los menores ingresos.

El conjunto del sector tendrá que abonar algo más de 4.000 millones de euros a los afectados, previsiblemente, según los últimos datos recopilados por el Banco de España. La mayor parte de las entidades confiaban en que se limitara la retroactividad a mayo de 2013. El esfuerzo extraordinario que tendrá que realizar será mucho menor, debido a las provisiones ya realizadas en el pasado. Podría alcanza unos 2.500 millones.

Caixabank ha cifrado en 1.250 millones el impacto total -500 millones a partir de mayo de 2013 y otros 750 millones para sufragar devoluciones anteriores-, sin contar el lucro cesante por menores ingresos en el futuro, pero tiene provisionados unos 515 millones, por lo que el esfuerzo adicional a realizar se reduce a 735 millones. El Popular, por su parte, tendría que destinar casi 700 millones -350 millones para cada periodo-. El grupo que preside aún Ángel Ron ya tiene dotados la mitad y la otra parte la cubriría en principio con el dinero captado en la ampliación de capital de 2.500 millones que llevó a cabo antes de verano.

El agujero para Liberbank será de 263 millones de euros como máximo, mientras que para BMN, de unos 45 millones. Ambas cuentan con algunas provisiones para sufragar el impacto. Bankia también asumirá un coste adicional. La factura en su caso alcanzará los 215 millones.

Los analistas han realizado algunos cálculos sobre el efecto que podría tener para las entidades que no han desvelado aún el importe de la retroactividad total. Por ejemplo, Ahorro Corporación estima que el Sabadell tendrá que devolver unos 720 millones.

En muchos casos, las entidades han alcanzado acuerdos con los clientes que tenían cláusulas suelo para rebajar el impacto. Han cambiado las condiciones de los contratos, estableciendo tipos fijos. A principios de este año, el coste estimado para el conjunto del sistema llegaba a 7.500 millones con la retroactividad total.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky