Ecoley.es
- 26/11/2016, 10:25
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
El Gobierno reavivó el diálogo social recibiendo en Moncloa a patronal y sindicatos. Con todo, desde su mismo inicio, el debate se topa con un desencuentro de envergadura. El Ejecutivo se muestra abierto a elevar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), pero no de la manera que las centrales propugnan y que, esta semana, se plasmó en una proposición de Ley de Podemos que el Congreso tramita.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
El Banco de España ha rechazado que se lleve a cabo una mejora homogénea de los salarios, ya que considera que los patrones de crecimiento salarial deben realizarse "claramente" en función de la situación específica en la que se encuentre cada empresa y cada sector.
MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
El consejo de administración de Banco Popular reunido este miércoles en Madrid, ha cerrado filas en torno a la figura de su presidente, Angel Ron, cuya gestión ha sido respaldada por el máximo órgano de gobierno de la entidad, informó el banco.
La asociación de consumidores OCU ha iniciado una campaña para reclamar la devolución de los gastos de la formalización de hipotecas, apoyándose en una sentencia del Tribunal Supremo de 2015 que consideró nulas las cláusulas que imponen al consumidor estos gastos y el pago de los tributos que le corresponden al banco.
Expertos de más de 20 universidades españolas e internacionales, del Banco de España y de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) urgen a la simplificación y el establecimiento de un criterio "claro" de equidad entre comunidades autónomas (CCAA), y proponen la creación de una 'hucha' para las mismas a la que recurrir en tiempos de crisis al objeto de mantener los servicios básicos, entre las medidas a incluir en la reforma del modelo de financiación autonómica. Acceda al documento completo aquí.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
Los consejeros de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) Fernando Torremocha y Benigno Valdés han emitido sendos votos particulares en contra de la reciente multa de 46 millones a Prosegur y Loomis con los argumentos de que el expediente ha caducado o de que existe falta de motivación en la sanción.
La Fiscalía Anticorrupción ha rechazado de nuevo que declaren como investigados el exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez; el subgobernador Fernando Restoy, y el vicepresidente de la CNMV, Julio Segura, en la causa que investiga irregularidades en la salida a bolsa de Bankia.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este lunes 21 de noviembre.
La expansión internacional que ha ayudado a los dos principales bancos españoles a capear la caída del mercado inmobiliario en el país los ha vuelto ahora vulnerables a los cambios políticos que resuenan por todo el mundo.
Citibank analiza junto a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) trasladar su actividad de corretaje de Londres a Madrid si finalmente Reino Unido pierde el acceso al mercado único. La entidad está manteniendo contactos y prevé seguir haciéndolo con los distintos reguladores de los principales países de la Unión Europea.
La deuda de las administraciones públicas subió en septiembre a 1,10 billones de euros, con lo que cumplió su mes número 30 (de los últimos 31) por encima de ese nivel, según los datos publicados por el Banco de España. Con ello continúa la escalada que comenzó en 2007, cuando la deuda pública era de 383.000 millones de euros, es decir, casi tres veces menos que ahora.
"España tiene una de las tasas de trabajo temporal más altas de Europa y del mundo". Así de contundente se muestra el informe de la Organización Internacional del Trabajo (agencia dependiente de la ONU), cuyos datos demuestran que, en el año 2014, España era el segundo país de Europa con más presencia de trabajo temporal (casi el 25% de los trabajadores asalariados), solo superado por Polonia (28%).
El programa de compras del Banco Central Europeo (BCE) está cambiando la proporción de deuda pública española que está en manos de los inversores extranjeros, que tradicionalmente se han caracterizado por ser uno de los principales compradores de este activo.
Los créditos dudosos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y a empresas se han reducido en 79.559 millones de euros desde el pico máximo de la crisis, lo que supone aligerar esta 'carga' en un 40,3% a medida que la actividad económica volvía a crecer.
Después del revuelo causado por la victoria de Trump, cada uno vuelve a sus quehaceres. En España, el Gobierno comenzó a elaborar los Presupuestos del año que viene, la asignatura pendiente de aprobar ante Bruselas. El ministro de Economía, Luis de Guindos, capitanea en esta ocasión el equipo oficial que negocia con Ciudadanos. El entendimiento entre él y el otro Luis, Garicano, es bueno.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
Cada día está más extendida la idea de que es conveniente introducir la economía financiera en la ESO. De ahí que Banco Popular tengo proyectos en marcha programas específicos para formar desde las aulas.
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y a empresas ha descendido hasta el 9,21% en septiembre, frente al 9,396% del mes anterior, con lo que se ha situado en su menor nivel desde mayo 2012, justo antes del rescate bancario, según los datos hechos públicos este viernes por el Banco de España.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en septiembre en el 100% del PIB tras subir ese mes un 0,26% y alcanzar los 1,104 billones de euros, lo que equivale aproximadamente al conjunto de los bienes y servicios producidos durante un año en España.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
Suena a paradoja, pero los nuevos requerimientos regulatorios van a encarecer la financiación de la banca europea cuando su propósito es hacer entidades más robustas y, en la medida que buscan alejar el riesgo de quiebras, deberían abaratarla. En términos globales, el sector encara una subida de entre 40 y 50 puntos básicos en el coste de la financiación, susceptible de impactar además en la tan preciada rentabilidad, advierte KPMG en el informe The Profitability of EU Banks: Hard work or a lost cause?
BMN ha desvelado el impacto que tendría sobre sus cuentas la anulación de las cláusulas suelo hipotecarias y la devolución de los intereses cobrados de más a los clientes. La entidad nacionalizada limita a 45 millones el coste máximo de las indemnizaciones en el caso de que se aplique la retroactividad total.