Vivienda

¿Debe devolverle su banco los gastos de formalización de la hipoteca?

  • Sí, aunque es el consumidor el que tiene que pedir al banco la devolución

La asociación de consumidores OCU ha iniciado una campaña para reclamar la devolución de los gastos de la formalización de hipotecas, apoyándose en una sentencia del Tribunal Supremo de 2015 que consideró nulas las cláusulas que imponen al consumidor estos gastos y el pago de los tributos que le corresponden al banco.

La OCU recuerda que "son nulas las cláusulas que imponen al consumidor todos los costes derivados de la concertación del contrato como consecuencia de la intervención notarial y registral y el pago de los tributos en los que el sujeto pasivo es el banco, como sucede en determinados hechos imponibles del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados".

Debe pedirlo el cliente

En este sentido, ha insistido en que es el consumidor el que tiene que pedir al banco la devolución de estas cantidades. Si la entidad se niega, la asociación señala que no queda "más remedio" que acudir a la vía judicial para exigir el reintegro de las cantidades cobradas "de forma abusiva" por parte de la banca.

Por ello, ha iniciado una campaña para facilitar al consumidor esta tarea de reclamación y ha puesto a disposición de los usuarios una calculadora para que puedan conocer de manera aproximada la cantidad cobrada de más de por el banco.

Finalmente, la asociación ha reclamado al Gobierno y al Banco de España que pongan en marcha mecanismos "más ágiles que hagan que los consumidores no tengan que recurrir de forma individual a los tribunales para recuperar el dinero que han pagado de más por sus hipotecas".

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ecce
A Favor
En Contra

Si, si harán igual que con las Preferentes o la Deuda Subordinada que ambas todavía colean.

Puntuación 14
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Enchufado
A Favor
En Contra

Luego son las entidades bancarias las primeras en pedir ''seguridad jurídica''. Seguridad jurídica para ellos, claro, y entendiendo la misma por hacer lo que les dé la gana sin nadie que los controle lo más mínimo. Son los primeros en saltarse la ley a la torera y en poner dificultades en la aplicación de las mismas, salvo que les favorezcan.

Puntuación 22
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Asies
A Favor
En Contra

El Banco de España solo mira lo que pasa y lo cuenta. Nunca actua contra los abusos de los Bancos..

Puntuación 12
#3
jorge
A Favor
En Contra

esto es una mentira de la OCU....estoy llamandoles y ni cojen el tlf y dejo mis datos y nadie se ha puesto en contacto conmigo 24 h. despues de la noticia

Puntuación 2
#4