- 09/01/2017, 09:15
MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
La séptima edición del foro 'Spain Investors Day' (SID) reunirá esta semana en Madrid a los responsables de 39 grandes compañías españolas cotizadas, la gran mayoría del Ibex-35, con el objetivo de explicar la realidad de sus empresas a los inversores. El encuentro será inaugurado el martes por el rey Felipe VI.
MADRID, 08 (SERVIMEDIA)
El Ibex 35 ha comenzado la jornada de Reyes, festiva en varios países, con descensos que rondaban el 0,02% lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.486,2 enteros a las 9.01 horas. De esta forma, el selectivo madrileño iniciaba la sesión de este viernes próximo a la cota psicológica de los 9.500 enteros.
MADRID, 6 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha comenzado la jornada de Reyes, festiva en varios países, con descensos que rondaban el 0,02% lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.486,2 enteros a las 9.01 horas. De esta forma, el selectivo madrileño iniciaba la sesión de este viernes próximo a la cota psicológica de los 9.500 enteros.
El Ibex 35 se daba la vuelta en la media sesión de este jueves y subía un 0,42% a las 12.45 horas, lo que empujaba al selectivo a situarse en los 9.500 puntos.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 se daba la vuelta en la media sesión de este jueves y subía un 0,42% a las 12.45 horas, lo que empujaba al selectivo a situarse en los 9.500 puntos.
El Ibex 35 ha abierto la sesión de este jueves con una caída del 0,37%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.427,9 enteros a las 9.01 horas, con la mayor parte de los valores en terreno negativo.
El Rey Felipe VI presidirá la VII edición del foro Spain Investors Day, que se celebra los próximos martes y miércoles, 10 y 11 de enero, en Madrid y en el que estarán presentes los ministros de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos; de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, y de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis.
MADRID, 4 (EUROPA PRESS) El Rey Felipe VI presidirá la VII edición del foro Spain Investors Day, que se celebra los próximos martes y miércoles, 10 y 11 de enero, en Madrid y en el que estarán presentes los ministros de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos; de Energía, Turismo y Agenda Digital, Alvaro Nadal, y de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis.
El Ibex 35 se daba la vuelta en la media sesión de este miércoles y cedía un 0,16% cerca de las 12.30 horas, lo que empujaba al selectivo a alejarse de la cota psicológica de los 9.500 puntos (9.479,4) en consonancia con el resto de Bolsas europeas.
MADRID, 4 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 se daba la vuelta en la media sesión de este miércoles y cedía un 0,16% cerca de las 12.30 horas, lo que empujaba al selectivo a alejarse de la cota psicológica de los 9.500 puntos (9.479,4) en consonancia con el resto de Bolsas europeas.
Madrid, 4 ene (EFE).- El rey Felipe tiene previsto inaugurar el próximo 10 de enero la VII edición del Spain Investors Day, un foro al que se espera la asistencia de inversores internacionales y de algunos de los máximos responsables de grandes empresas españolas, así como varios miembros del Gobierno.
Madrid, 4 ene (EFE).- La bolsa española bajaba el 0,03 por ciento a mediodía afectada por el retroceso de los mercados europeos y la caída de la mayoría de los grandes valores, según datos del parqué y expertos consultados.
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha adquirido 5.000 acciones de la petrolera, situando así su participación en el 0,008% del capital, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha adquirido 5.000 acciones de la petrolera, situando así su participación en el 0,008% del capital, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Nuestro mercado bursátil ha sufrido en 2016 el año más complicado desde la desaparición de Lehman Brothers en 2008. Con una primera parte del ejercicio dominada por las caídas, el segundo semestre ha sido bastante errático, y sólo un muy brillante diciembre ha permitido alcanzar un cierre con un mínimo del 2% de pérdidas.
Tras cerrar un año en el que las 60 compañías más capitalizadas de nuestro país (excluyendo bancos y socimis) han situado sus márgenes, de media, en el 5,9% -3 décimas menos de lo que se esperaba a mitad de año-, 2017 será el ejercicio en el que el margen de estas firmas vuelva a colocarse por encima del 6%, según se refleja en las previsiones de Ecomargen, algo que no ocurría desde 2010. Eso sí, el dato todavía está alejado de los 11,57 euros que el conjunto de las empresas españolas conseguía convertir en beneficio de cada 100 ingresados en 2005 -el nivel más alto de la última década-.
MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
Madrid, 2 ene (EFE).- La bolsa española subía el 0,47 por ciento a mediodía y rozaba la cota de 9.400 puntos animada por la mejora de la actividad industrial en la zona euro y el repunte de la banca, de acuerdo con datos del mercado y expertos consultados.
El año 2016 ha sido el ejercicio más complicado en el mercado desde Lehman Brothers. Sin embargo, tras un inicio del año en el que se impusieron las caídas, gran parte de las principales plazas mundiales han logrado recuperarse y situarse en positivo. No obstante, entre los grandes mercados del Viejo Continente ha habido dos que no han conseguido sobreponerse: el Mib y el Ibex.
Los títulos de Repsol han cerrado el año con un alza del 39,32 %, hasta los 13,42 euros por acción, en lo que se ha convertido en la tercera mayor subida del Ibex 35, por detrás de ArcelorMittal y Acerinox, que ha terminado el año con una caída del 0,45 %. El Ibex 35 despide el 2016 en los 9.352,1: perdió el 2,01% en el año.
Última sesión del 2016 y el Ibex 35 no consiguió cerrar el año en positivo. Lo hace en los 9.352,1 puntos, después de sumar un 0,27% este viernes, con lo que deja las pérdidas anuales en el 2,01%. En la jornada, el parqué nacional llegó a tocar los 9.293,2, donde marcó el mínimo intradía, mientras que el máximo lo dejó justo antes de irse a celebrar la Nochevieja y el Año Nuevo. Por su parte el volumen negociado ascendió hasta los 1.083 millones de euros, en un 30 de diciembre que no ha aportado novedades destacables desde el punto de vista técnico.
El selectivo madrileño se desmarca de las subidas anuales en Europa lastrado por el Brexit y marcado por un ejercicio casi por completo con un Gobierno en funciones
El selectivo madrileño se desmarca de las subidas anuales en Europa lastrado por el Brexit y marcado por un ejercicio casi por completo con un Gobierno en funciones MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Durante los últimos cinco años, de manera sistemática, las compañías europeas no han logrado cumplir con las expectativas del consenso de aumento de los beneficios, siendo el año 2011 en el que los analistas se quedaron más lejos de acertar en sus previsiones -las ganancias se mantuvieron planas frente al crecimiento del 15% esperado, según los datos de RBC Capital Markets-.
Las acciones de Repsol acumulan una revalorización de más del 33% en el ejercicio, en el primer año en vigor de su plan estratégico 2016-2020, siendo el tercer mejor valor, tan sólo por detrás de ArcelorMittal (+80%) y Acerinox (+34%), del Ibex 35, índice que ha caído un 2% en lo que va de 2016. ArcelorMittal y Repsol escalan a la sexta y novena posición por capitalización del selectivo.
La bolsa de Londres ha experimentado en 2016 el mayor repunte entre los principales parqués europeos a pesar de que a mediados de año el pueblo británico decidió abandonar la Unión Europea (UE), una decisión que desencadenó un periodo de turbulencias e incertidumbre en los mercados financieros.
Las acciones de Repsol acumulan una revalorización de más del 33% en el ejercicio, en el primer año en vigor de su plan estratégico 2016-2020, siendo el tercer mejor valor, tan sólo por detrás de ArcelorMittal y Acerinox, del Ibex 35, índice que ha caído un 2% en lo que va de 2016.
La Bolsa de Londres ha experimentado en 2016 el mayor repunte entre los principales parqués europeos a pesar de que a mediados de año el pueblo británico decidió abandonar la Unión Europea (UE), una decisión que desencadenó un periodo de turbulencias e incertidumbre en los mercados financieros.