Sanidad

Pfizer ultima su vacuna para adolescentes, pero: ¿Es ético vacunar a niños españoles antes que ancianos indios?

  • La FDA autorizará su vacuna para menores entre 12 y 15 años
  • Sin embargo, ha surgido el debate de si ético vacunarlos
  • Israel, de momento, no contempla vacunar a menores de 16 años
Pfizer ultima la vacuna para adolescentes, pero: ¿Es ético vacunar a niños españoles antes que ancianos indios?
Madrid icon-related

La estrategia de vacunación frente al Covid-19 ha seguido una clara priorización por edad porque son los mayores los que más riesgo tienen de morir o sufrir una hospitalización. Así, a medida que va avanzado la inmunización ha surgido el debate de si es ético vacunar a la población más joven antes de los ancianos.

La EMA y la FDA aprobarán próximamente la vacuna de Pfizer y BioNTech para adolescentes

La Administración de Drogas y Alimentos de EEUU (FDA) se está preparando para autorizar la vacuna contra  el Covid-19 de Pfizer y BioNTech para adolescentes de entre 12 y 15 años a principios de la próxima semana, informó el New York Times. La Agencia Europea del Medicamento (EMA), por su parte, comenzó esta semana a evaluar una aplicación para extender el uso de la vacuna a adolescentes y se espera que confirme su aprobación en junio.

La autorización por parte de ambos organismos internacionales es clave para comenzar la inmunización de las personas menores de edad. Además, Pfizer ya ha empezado a hacer ensayos clínicos de su vacuna en menores de 11 años y pretende seguir bajando hasta llegar hasta los 6 meses. De forma casi idéntica, Moderna analizará su suero en 3.000 participantes de entre 12 y 18 años, así como en 6.750 menores de 12 años.

Cuándo se vacunarán en España los jóvenes menores de edad con Pfizer

La última actualización de la estrategia de vacunación española está centrada en la inmunización de las personas mayores de 60 años y grupos de riesgo. De hecho, ofrece poca información sobre cómo será la vacunación de las personas menores de 50 años. Sin embargo, países del nuestro entorno como Francia y Alemania abrirán la estrategia de vacunación a todas las personas mayores de 18 años a partir del mes de junio, momento en que habrá concluido la inmunización de los grupos de edad y de riesgo. 

La posibilidad de comenzar a vacunar a personas jóvenes, sanas y sin patologías durante este verano es un motivo de discusión ética. Así, líderes de opinión como el millonario Bill Gates o la activista Greta Thunberg entiende que las vacunas deberían reservarse para las personas de más edad de otras partes del mundo. 

¿Es necesario vacunar de la Covid-19 a niños y adolescentes?

Ante la cercanía de la aprobación de las vacunas contra el Covid-19 para adolescentes de Pfizer y BioNTech y la realización de estudios en niños de menor edad, la Agencia Sinc ha tratado de responder a la pregunta: ¿Es necesario vacunar de la covid-19 a niños y adolescentes? Una cuestión importante porque la pandemia del Covid-19 no ha hecho mella en los más pequeños

Ángel Hernández, miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría, explica a la agencia que "impedir los pocos casos graves y fallecimientos" que existen entre niños, aunque sean pocos, es una razón para hacerlo. "Si tenemos herramientas para ello hay que evitarlos", defiende. Además, considera que hay que mirar más allá de la salud de los más jóvenes y no pasar por alto la seguridad de la actividad educativa y garantizar la actividad presencial completa al 100% sin restricciones.

Además de la razón circunscrita a los jóvenes, otra clave a tener en cuenta es saber si para alcanzar una inmunidad de rebaño es necesario sumar a los jóvenes menores de 18 años. En este sentido,  Mario Fontán, MIR de medicina preventiva, explica es este es un grupo de edad que no parece tener un papel relevante en la transmisión, especialmente por debajo de los 10-12 años. Sin embargo, apunta que si la pandemia exige un control estricto habrá que vacunarlos: "No podemos aspirar a controlar la circulación del virus si un 10-15 % de la población es susceptible por no estar inmunizada". 

¿Es ético vacunar a los niños españoles antes que a los mayores brasileños?

La respuesta a esa pregunta ya ha establecido un debate en EEUU, que se espera que sea el primer país en autorizar una vacuna en adolescentes. Así, la Agencia Sinc recoge la opinión del médico Vinay Prasad. "No importa el motivo, si de verdad vacunamos a los niños estadounidenses antes que a los mayores de otros países, que tienen un riesgo mucho mayor, sospecho que tendremos que explicar nuestra elección a las generaciones futuras". 

En el mismo sentido, la investigadora de la Universidad de Harvard Natalie Dean también mostraba sus dudas en Twitter tras el anuncio de que la FDA aprobaría la vacuna de Pfizer para edades comprendidas entre los 12 y 15 años. "Son buenas noticias, […] pero a corto plazo debemos también lidiar con la ética de vacunar a los adolescentes antes que a los adultos de alto riesgo en otros países".

Álvarez está de acuerdo con este punto de vista y recuerda que, de momento, Israel no contempla vacunar a menores de 16 años. "Los consejeros de Sanidad de todos los lados están viendo que no sería ético: debemos potenciar el programa de donaciones COVAX para acabar con la pandemia, porque los países en vías de desarrollo no están siendo vacunados y necesitamos que lo sean desde un punto de vista de salud global".

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Patricia
A Favor
En Contra

Una locura vacunar a niños, espero que todos estos psicópatas acaben en la cárcel. A mis hijas por encima de mi cadáver. A ver si la gente empieza a despertar y a luchar por el futuro de los niños.

Puntuación 0
#1
Usuario validado en Google+
Patricia Lobato
A Favor
En Contra

Una locura vacunar a niños, espero que todos estos psicópatas acaben en la cárcel. A mis hijas por encima de mi cadáver. A ver si la gente empieza a despertar y a luchar por el futuro de los niños.

Puntuación -1
#2