Salud

Decenas de empresas arriman el hombro, cada una con sus fortalezas

  • Las firmas del Ibex 35 ejercen de locomotora, pero son muchas más las implicadas
Imagen: Dreamstime.
Madridicon-related

Las compañías han estado a la altura. No saben quedarse de brazos cruzados cuando intuyen que pueden ayudar a atenuar el efecto del virus. El tejido productivo ha olvidado sus rivalidades para remar hacia la misma dirección, con cientos de empresas que han puesto su granito de arena en defensa de la causa.

Las empresas no han necesitado que nadie les diga lo que tienen que hacer para responder a la crisis de forma generosa, continua y eficaz. En su conjunto, el sector privado ha puesto en marcha centenares de iniciativas para atenuar las consecuencias de la pandemia. Todos los sectores han arrimado el hombro y la práctica totalidad de las grandes compañías han destinado iniciativas humanitarias y asistenciales. Las firmas del Ibex 35 ejercen de locotomora, pero sin destacar los emocionantes granitos de arena de cientos de otras grandes, medianas y pequeñas empresas.

Nada más declararse el estado de emergencia, los diferentes ministerios se pusieron en contacto con las empresas de cada ramo para promover proyectos que permitieran socorrer a la población y ayudar a superar la situación. Y las respuesta generalizada fue abrumadoramente positiva, según ha podido constatar elEconomista.

Los sectores financieros, energético, distribución, telecomunicaciones, servicios, automoción, asegurador, concesionarias y constructoras, entre otros... todos ellos han propuesto iniciativas casi a diario. Incluso el turismo, uno de los grandes damnificados de la catástrofe, han sacado fuerzas de flaqueza para ceder sus hoteles a la causa.

Gigantes de la talla de Inditex, Iberdrola, Santander, BBVA y Telefónica promovieron -al principio de la crisis- una iniciativa de lucha contra el coronavirus con el objetivo de poder realizar compras del material necesario, como respiradores o mascarillas. Cada una de ella analizó cómo puede ser más útil aportando proveedores y recursos, en la mayoría de los casos con el apoyo logístico de Inditex, gigante que tiene los canales abiertos desde China para facilitar la importación de este tipo de materiales. En esa misma dirección ha contribuido, con ejemplar eficacia, el corredor aéreo sanitario promovido por el Grupo Oesía, Fenin e Iberia.

La logística de Inditex ha sido clave en el suministro de material sanitario

La industria alimentaria y de la distribución exhibieron su músculo logístico para que no falte de nada en las neveras de los españoles y, al mismo tiempo, han subido el sueldo a sus plantillas y pagado bonus ante el esfuerzo para poder seguir produciendo, como ha sucedido con Mercadona, Acesur, Juver y Dia.

La automovilística Seat puso en marcha sus plantas de Martorell para producir respiradores en cantidades industriales, a ritmos de 300 ventiladores diarios, con el apoyo de Protofy.XYZ, Ficosa, Recam Làser, Doga y recamLaser.

Repsol reaccionó desde el primer segundo ofreciendo café y pastelería gratis en más de un millar de estaciones de servicio a transportistas, habilitó su servicio de coche compartido WiBLE para los sanitarios y ha donado 1.500 kilogramos de polipropileno para fabricar 5.700 viseras de las pantallas faciales, produce 3.000 litros de gel hidroalcohólico por semana y ha entregado al Hospital de La Paz un equipo de laboratorio para hacer 500 test diarios.

Iberdrola ha donado material sanitario por valor de 22 millones de euros y ha adquirido 450 equipos de respiración, 4,6 millones de mascarillas, 120.000 buzos de protección y 20.000 gafas de protección. Al mismo tiempo, Iberdrola se ha comprometido en atender gratis las urgencias médicas de sus dos millones de clientes jubilados.

Entre otras muchas iniciativas, Endesa, ha donado un total de 2,5 millones de euros a las administraciones de Madrid y Cataluña.

Naturgy ofrece suministro de electricidad y gas de forma gratuita a 16 hoteles, avanzará el pago de las facturas a las más de 1.100 pymes y autónomos proveedores de la compañía para las facturas correspondientes al segundo trimestre de este año, que pasarán a abonarse al contado. Además, los empleados de Naturgy, junto con la aportación de la propia compañía, han realizado una donación a Cruz Roja por importe de 1,1 millones y suministra gratuitamente todo el gas necesario para el megahospital de Ifema. Asimismo, la empresa facilita a sus clientes la atención médica gratuita mediante videollamada.

Enagás ha llegado a un acuerdo con Cruz Roja Española para hacer llegar productos sanitarios de primera necesidad, durante dos meses, a 50.000 familias en situación de vulnerabilidad.

La Fundación Cepsa ha atendido a la petición de la Federación Española del Banco de Alimentos (Fesbal) donando 300.000 kilos de comida y la Fundación Redexis ha donado 50.000 euros a la Comunidad de Madrid para la compra de medicamentos y material de protección para sanitarios y pacientes afectados por el coronavirus.

La Fundación Amancio Ortega ya ha realizado compras de material sanitario para luchar contra el Covid-19 por valor de 63 millones de euros, además de fletar dos aviones para repatriar estudiantes españoles desde EEUU y Canadá.

La aseguradora Mutua Madrileña ha asegurado la liquidez necesaria de sus proveedores y ecosistema, con un importe de 50 millones de euros para el fondo solidario del sector asegurador en apoyo del personal sanitario, así como para colectivos vulnerables y la investigación médica contra la enfermedad. Generali España ha dotado un fondo de 10 millones para apoyar las necesidades puntuales de liquidez de los profesionales que vean reducidos de forma significativa sus ingresos y Zurich Seguros ha impulsado con 200.000? euros el desarrollo de nuevos modelos de respiradores de emergencia.

La Fundación laCaixa y CaixaBank han protagonizado un goteo casi diario de iniciativas. Entre ellas destaca la ayuda a las familias en situación de vulnerabilidad. Bajo el lema Ningún hogar sin alimentos, los promotores del proyecto pretenden recaudar el máximo posible de alimentos y fondos para cubrir unas demandas habituales que se han visto afectadas por la situación actual.

Mapfre destina hasta 24 millones para anticipar la facturación de los proveedores de la compañía afectado por la situación.

Sin la robustez de las 'telecos' y energéticas, nada hubiera sido igual

Makro ha donado al hospital de campaña de Ifema más de 25.000 productos de bollería, cerca de 5.000 refrescos y más de 1.000 tartas. Alcampo ha realizado una donación de 110.000 euros para así unirse a la campaña #JuntosRespondemos, con el objetivo de recaudar fondos para Cruz Roja de sus colaboradores, clientes y proveedores.

Todas las telecos se han volcado de forma generosa con donaciones e incrementos de capacidad para los datos móviles de sus clientes. Telefónica ha promovido una decena de iniciativas, como la importación a España -por un importe de 25 millones de euros- de una remesa de 150 toneladas de material médico, incluidos 52 respiradores invasivos. También, junto con Cisco e IBM, Telefónica proporciona 20.000 líneas móviles para que los estudiantes puedan continuar su formación de manera telemática durante el estado de alarma.

Vodafone ejerce de conseguidor tecnológico en el hospital de campaña de Ifema, con el apoyo de Samsung y Huawei, y ha creado un bono social para garantizar la conectividad entre los colectivos que carecen de acceso a la Red a través de la donación de 30.000 SIM, para hospitales, centros de atención de mayores y alumnos sin acceso a Internet. También ha agilizado el pago a 15 días a proveedores, activado los datos ilimitados para autónomos y dona 600 menús diarios a hospitales y residencias.

Orange ha repartido 2.200 tabletas conectadas entre los hospitales españoles y Másmóvil ha donado 2.000 terminales de Samsung y 400 MiFis para los hospitales, residencias, pacientes y personal sanitario. Euskaltel ofrecerá conexiones gratuitas de 30 GB al mes para las familias confinadas en lugares sin wifi.

Ikea ha cedido ropa de cama a residencias de ancianos y al hospital del Ifema, así como colchones y percheros que servirán como soporte para los goteros de los pacientes, mientras que Correos Express ha distribuido gratis material sanitario, como guantes, respiradores o batas impermeables.

Entidades financieras

Las entidades financieras también se han ganado el sobresaliente humanitario con decenas de iniciativas. Entre ellas, el BBVA ha entregado 1.043 respiradores y 400.000 mascarillas a las autoridades sanitarias españolas.

Banco Santander ha movilizado cerca de 20 millones para apoyar proyectos de colaboración, liderados por las universidades y el CSIC, que hagan frente a los desafíos sanitarios y educativos surgidos por la crisis. Además, la entidad destinará diez millones adicionales para impulsar proyectos sociales, médicos y educativos en los países en los que Santander está presente.

El Banco Sabadell ofrece un aplazamiento del pago de hasta tres meses del alquiler social a aquellas familias que habiten en una casa acogida al Fondo Social de Vivienda (FSV) y se hayan visto afectadas por el coronavirus. También ha movilizado más de 3.500 gestores, incluso antes de que se decretara el estado de alarma, para que proactivamente se pongan en contacto con familias y empresas para buscar soluciones a medida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky