
Las compañías Telefónica, Cisco e IBM han llegado a un acuerdo con el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) para facilitar 20.000 líneas móviles de Movistar mediante el envío de tarjetas SIM de 40 Gbs mensuales por conexión. Estos recursos permitirán a los estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional de grado Medio y grado Superior para continuar su formación de manera telemática durante el estado de alarma.
El MEFP, basándose en el número de estudiantes de estos niveles que constan en los Datos Avance de la Estadística de la Enseñanza no universitaria ponderado por los niveles de renta, distribuirá estas tarjetas entre las Comunidades Autónomas para que las hagan llegar a los estudiantes de familias con pocos recursos. De esta forma, se garantiza su impacto en términos de equidad. En estos niveles educativos, además, los estudiantes pueden sacar mayor partido a las herramientas que facilitan el acceso a videoconferencias, material multimedia o material interactivo.
En este sentido, Cisco aporta Cisco Webex, una herramienta de colaboración sencilla e intuitiva para la educación a distancia. La solución -con sólidas medidas de seguridad y cifrado-, conecta a docentes y alumnos en tiempo real, incluyendo funcionalidades para crear una completa aula virtual: videoconferencia y compartición de escritorio entre otras. Por su parte, la versión Cisco Webex Teams facilita la colaboración entre los profesores y el personal escolar.
IBM, por su parte, aporta a la comunidad docente soporte para el proceso de adopción y uso de la plataforma tecnológica. Cerca de 600 profesionales de la compañía se han inscrito como voluntarios para proporcionar tutorías a los docentes, con el objetivo de que puedan aprovechar al máximo las posibilidades de la tecnología en sus interacciones con los alumnos. Asimismo, podrán prestar ayuda telemática en tiempo real con el fin de resolver cualquier duda.
"Nuestra mayor preocupación desde que se suspendieron las clases presenciales son los alumnos y alumnas a quienes más afecta la brecha digital y social. En el MEFP estamos trabajando para paliar en la medida de lo posible los efectos de esta situación porque no podemos dejar a nadie atrás", ha asegurado la ministra Isabel Celaá.
Las Comunidades Autónomas recibirán y distribuirán las tarjetas telefónicas entre los estudiantes con mayores dificultades para acceder a medios tecnológicos, con los criterios que establezcan las Consejerías de Educación y, en su caso, de Bienestar Social.
Agradecimiento a las empresas participantes
En estos momentos difíciles para toda la comunidad educativa, sobre todo para los estudiantes más vulnerables, debido a la suspensión de la actividad presencial motivada por el estado de alarma provocado por el Covid-19, el MEFP quiere reconocer y agradecer la especial sensibilidad y compromiso social de Telefónica, Cisco e IBM.
Asimismo anima a otras operadoras del sector de las telecomunicaciones y empresas proveedoras de dispositivos móviles a sumarse a esta iniciativa que permitirá mitigar en parte la brecha digital y social entre el alumnado con menos recursos.
Desde que se decretó la suspensión de la actividad educativa presencial para frenar la propagación del coronavirus, el MEFP ha llevado a cabo diversas acciones para facilitar que los estudiantes puedan continuar con su aprendizaje desde casa. Así, se ha puesto en marcha la página web https://aprendoencasa.educacion.es que recoge diverso material para trabajar en un entorno digital destinado tanto a docentes, como a familias o a CCAA.
Para aquellos alumnos y alumnas que tienen dificultades para acceder a internet porque no tienen ordenadores o porque viven en zonas a las que la señal no llega con la suficiente intensidad o porque tienen problemas para compartir la banda ancha, se puso en marcha el lunes 23 de marzo, gracias a la colaboración de TVE, "Aprendemos en casa", cinco horas diarias de programación educativa para alumnos de 6 a 16 años. En esta iniciativa han colaborado 25 editoriales y portales educativos que están cediendo material para hacer posible esta programación realizada en condiciones difíciles y en tiempo récord.