Salud Bienestar

Un estudio confirma el secreto de la mujer que vivió más años en España: una microbiota intestinal como la de una joven de 20 años comiendo tres yogures al día

María Branyas, la mujer más longeva de España, en su 117 cumpleaños. | Foto: Wikipedia

Seguramente, a cualquiera nos suene el nombre de María Branyas, considerada la persona española que más años ha vivido de todos los tiempos. Y es que, además, también lo fue del mundo entero durante unos meses, cuando falleció Lucile Randon, otra supercentenaria francesa.

El estudio

Todo el mundo busca vivir más tiempo, pero más aún vivir con la mejor salud posible, claro está. Por este motivo, los científicos llevan años tratando de averiguar aquellos secretos que nos permiten vivir más alejados de enfermedades y otros achaques.

De esta manera, un estudio publicado en febrero del presente año indagó las propiedades biológicas de Branyas, a través del análisis de varios de sus tejidos. Sorprendentemente, uno de los principales hallazgos fue que presentaba una genética propia de una mujer casi dos décadas más joven que ella.

El mayor secreto

Pero, ¿cuál era su verdadero secreto? Según los expertos, esta mujer presentaba una microbiota intestinal similar a la de una mujer de 20 años o, incluso, un niño. El cuidado de los microorganismos de nuestro intestino requiere mayoritariamente de una correcta alimentación, que aporte vitaminas, fibra y otros nutrientes.

Se comprobó por tanto que María Branyas seguía una dieta mediterránea, que curiosamente incluía tres yogures al día. Así, tampoco bebía alcohol ni fumaba, lo que le permitía tener unos niveles de colesterol malo muy bajos y una cantidad adecuada de azúcar en sangre.

Los beneficios del yogur

Y es que, no han sido pocos los estudios que han vinculado la ingesta de un yogur diario con importantes beneficios para la salud, protegiendo contra enfermedades cardíacas o diabetes de tipo 2. De hecho, un estudio elaborado por la Universidad de Harvard advierte de que comer dos yogures al día puede reducir hasta en 18% el riesgo de desarrollar diabetes.

Ahora bien, aunque la alimentación juega un papel clave en la longevidad, tal y como se ha demostrado. Todavía no existe una 'fórmula mágica' que confirme que vayamos a vivir muchos años, puesto que probablemente los factores que influyan en esto sean casi infinitos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky