
En los últimos años, algunos científicos y médicos de todo el mundo centran sus investigaciones en la búsqueda de los métodos más infalibles para vivir el máximo número de años y de la forma más saludable posible. Uno de estos expertos es el cardiólogo Eric Topol, fundador y director de Scripps Research, un instituto de investigación médica de Estados Unidos.
En una entrevista dada a la BBC, Topol cuenta que su interés por la longevidad surgió a raíz de una paciente de 98 años que se valía por sí misma y tenía una amplia red social. Este médico advierte de que hoy en día existen gran cantidad de mitos y falsedades sobre las mejores técnicas antienvejecimiento, de las cuales en la mayoría de los casos no se tiene evidencia científica todavía.
La importancia de las interacciones sociales
"Tal vez, algún día tengamos una píldora mágica, pero lo cierto es que no la tenemos, ni siquiera estamos cerca", advierte Topol. Los esfuerzos de este cardiólogo se centran en dar a conocer lo que hasta ahora sí se ha demostrado que funciona en el proceso de envejecimiento saludable.
Basándose en las características de su paciente de 98 años, Topol recalca que no se trata de un factor genético, sino que más bien el secreto reside en su estilo de vida: "Ella representa eso porque toda su vida se ha cuidado, no solo en términos de actividad física y alimentación, sino que también tiende a tener una disposición muy alegre, lo que va de la mano con las muchas interacciones sociales que ha construido".
El estudio
Por otra parte, en esta entrevista también explica algunas conclusiones alcanzadas sobre uno de sus estudios más relevantes, en el que secuenció genomas de más de 1.400 personas mayores de 80 años. En este caso determinaron que más allá de un tema genético, fue gracias a su resistente sistema inmunológico que lograron protegerlos contra enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares.
"Y claro que todos podemos lograr eso con nuestro sistema inmunológico, a través de un estilo de vida saludable: evitar una dieta que promueva la inflamación y hacer ejercicio, porque eso la reduce, como también lo hace dormir bien", declara este médico. Esto resulta "esperanzador" para aquellas personas con antecedentes familiares de enfermedades graves o muertes prematuras.
Cómo prevenir el envejecimiento
Asimismo, algunas enfermedades asociadas a la vejez pueden llegar a prevenirse o minimizar su impacto mucho antes de que aparezcan. "Hemos tenido la noción de que estas enfermedades pueden ocurrir rápidamente, en cuestión de meses, pero no. Con raras excepciones ocurre eso".
El ejercicio es una de las formas más efectivas para retrasar este envejecimiento: "El ejercicio, y los datos lo confirman, es extraordinario. Si fuera un medicamento, sería el mayor avance farmacológico que pudiéramos tener". Por último, este experto advierte de la importancia de un buen descanso, con el fin de evitar perder la capacidad cognitiva. "Una dieta más saludable hace una gran diferencia junto al ejercicio, al sueño y también las relaciones sociales que tenemos a medida que envejecemos. Es realmente sorprendente cuánto efecto tienen".
Relacionados
- La dieta de la longevidad que siguen los jóvenes en España y preocupa a los expertos: "Mi comida favorita son los alimentos crudos"
- El biohacker y experto en longevidad Gonzalo Ruiz, sobre el ejercicio para alargar tu vida a partir de los 50: "Activa la mayor parte de la masa muscular"
- Las zonas azules de la longevidad: un cardiólogo revela que las personas que viven más de 100 años tienen estas características y suelen proceder de estos lugares del mundo
- Michael Hall, el biólogo que revolucionó los estudios sobre longevidad: "En la década de los 70 nadie hablaba de envejecimiento como hoy"