Evasión

El pueblo de España en el que hay una de las mayores tasas de longevidad del mundo: tierra de poetas, arte mozárabe y tiene su "propia estrella"

Monasterio en Celanova. Foto: iStock.

Los pueblos son lugares perfectos para descansar del ajetreo del día a día y, aunque las zonas de costa sean las favoritas para descansar en vacaciones, este año hay un incremento en aquellas personas que ponen rumbo a pueblos de la zona norte de España.

Tierra de contraste

En estos pueblos se puede apreciar una gran cantidad de paisajes: por un lado la montaña, por otro la playa. Uno de estos rincones más especiales es Celanova, provincia de Ourense, que cuenta con varias peculiaridades.

Su potente legado histórico y cultural la ha llevado a ser considerada como la "villa de los poetas" y su entorno natural ha terminado de hacer el resto para enamorar a todo aquel viajero que visita este pueblo.

Pero no se queda aquí su fama, ya que tiene "una de las tasas de longevidad más altas del mundo". Concretamente de "270 personas centenarias por 100.000 habitantes". Este dato, según apunta el experto en longevidad y doctor Manuel de la Peña, se debe a "hábitos del trabajo agrario, del consumo de los propios productos que producen en su huerta, y que ha disparado su longevidad y ha disparado exponencialmente el número de centenarios", comentó en una entrevista para ElEconomista.

Qué ver en Celanova

Si nos situamos en el corazón del pueblo se pueden encontrar auténticas joyas, como es el Monasterio de San Salvador, que fue fundado por San Rosendo en el siglo X. De hecho, en 1931 fue declarado Monumento Nacional. A día de hoy este rincón, con tanta historia entre sus paredes, se ha convertido en ayuntamiento e instituto y ha obtenido el premio Europa Nostra por el trabajo que se ha hecho en su rehabilitación.

Aquí la capilla mozárabe de San Miguel, la más pequeña del noroeste peninsular con 8,5 metros de largo y 3,85 de ancho, es única por un fenómeno que solo tiene lugar durante los equinoccios de primavera y otoño. Durante la salida del sol los rayos se cuelan por las pequeñas ventanas y forman una estrella perfecta.

Su casco histórico es otro de los puntos de mayor encanto. Con la Praza Maior como centro de vida social y rodeada de calles y edificios tradicionales que están limitados en altura, para no eclipsar a las ventanas del monasterio.

Un poco de historia

Este lugar es cuna de grandes artistas del romanticismo, clave para el Rexurdimento gallego, de donde destacan poetas como Manuel Curros Enríquez, Celso Emilio Ferreiro y Xosé Luis Méndez Ferrín. No es de extrañar que Celanova adquiriera el sobre nombre de "Villa dos Poetas". Lugares como La Casa dos Poetas, de la fundación Curros Enríquez, rinde homenaje a esta parte de la historia con rutas literarias, exposiciones y actividades culturales.

La cultura no es lo único que hace destacar al lugar. En los alrededores se encuentran importantes vestigios arqueológicos, como es el Castro de Castromao. Se trata de un yacimiento de la Edad de Hierro en los que todavía se pueden ver restos de murallas defensivas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky