
La búsqueda de endulzantes que sean saludables es uno de los principales objetivos de mucha gente, es por ello que existe gran cantidad de creencias y mitos sobre cuáles son los más beneficiosos y cuáles los menos. Uno de los alimentos más demonizados es el azúcar, pero, ¿es realmente más perjudicial que los endulzantes artificiales?
Azúcar y ultraprocesados
La demonización del azúcar en los últimos tiempos se ha debido principalmente a su excesiva presencia en gran cantidad de alimentos especialmente aquellos ultraprocesados, convirtiéndose en el principal factor riesgo para la salud siendo desencadenante de enfermedades como la obesidad, la diabetes u otros problemas del corazón.
La Organización Mundial de la Salud publicó un exhaustivo informe sobre los efectos en la salud del consumo de edulcorantes, enfocándose en algunos como el aspartamo, la sucralosa, la estevia y otros derivados. En el informe, observaron como el consumo de estos productos, a diferencia de lo que se creía, no mejoraba aspectos como la grasa corporal.
Las conclusiones
Si bien, mientras que algunos estudios han observado que se dan mejoras en el control de la glucemia o de parámetros como los triglicéridos, otros han visto también todo lo contrario. Aunque la mayoría de estudios llevados a cabo no resultan del todo concluyentes, ya que no se han tenido en cuenta factores como la dieta, el estilo de vida u otras patologías.
Por esta razón, la pregunta sobre si realmente los edulcorantes son más perjudiciales que el azúcar no es tan simple. Los edulcorantes pueden ser una forma de reducir la ingesta de calorías, pero su consumo ha de ser en cantidades moderadas. En el caso del azúcar, ocurre algo similar y es que un abuso de este conlleva graves problemas de salud.