Salud Bienestar

Un conocido edulcorante usado en yogures y otros alimentos, responsable de daños en el intestino

Una reciente investigación llevada a cabo por la Universidad Anglia Ruskin (Reino Unido) ha revelado que el neotamo, uno de los edulcorantes artificiales de nueva generación, tiene la capacidad de dañar el intestino humano y desencadenar enfermedades. Este estudio es pionero al demostrar que el neotamo puede causar que bacterias intestinales previamente saludables enfermen e invadan la pared intestinal, lo que podría resultar en problemas de salud como el síndrome del intestino irritable y sepsis, además de una ruptura de la barrera epitelial.

Los hallazgos, publicados en la revista 'Frontiers in Nutrition', indican que el neotamo puede provocar la muerte de las células epiteliales intestinales tanto directa como indirectamente, al dañar también a las bacterias comúnmente presentes en el intestino.

El estudio, realizado in vitro, reveló una serie de respuestas patógenas después de exponer E. coli (Escherichia coli) y E. faecalis (Enterococcus faecalis) al neotamo, presente en bebidas, alimentos y chicles. Estas respuestas incluyen la formación de biopelículas y una mayor adhesión e invasión de células por parte de bacterias patógenas.

Algunos de los edulcorantes artificiales más nuevos tienen un sabor 1000 veces más dulce en comparación con el azúcar, lo que reduce la cantidad necesaria para agregar a los alimentos y bebidas. A pesar de que se utilizan cantidades más pequeñas, el impacto del neotamo en la relación epitelio-microbiota tiene el potencial de causar una mala salud intestinal, lo que a su vez podría conducir a enfermedades metabólicas e inflamatorias como la enfermedad del intestino irritable o la resistencia a la insulina.

Es importante estudiar también los edulcorantes que se han introducido más recientemente y nuestra nueva investigación demuestra que el neotamo causa problemas similares, incluida la enfermedad de las bacterias intestinales

Este estudio, liderado por la doctora Aparna Shil de la Universidad Jahangirnagar en Bangladesh (India) y el doctor Havovi Chichger de la Universidad Anglia Ruskin (ARU), se suma a investigaciones previas que mostraban que otros edulcorantes artificiales como la sacarina, la sucralosa y el aspartamo también pueden causar daños similares en el intestino.

¿Qué papel desempeñan los edulcorantes?

Los edulcorantes artificiales pueden desempeñar un papel importante para ayudar a perder peso y ayudar a las personas con intolerancia a la glucosa y diabetes tipo 2. Sin embargo, este nuevo estudio, dirigido por la doctora Aparna Shil, de la Universidad Jahangirnagar en Bangladesh (India), y el doctor Chichger destaca la necesidad de realizar más investigaciones sobre los efectos tóxicos de algunos de los edulcorantes artificiales que se han desarrollado más recientemente.

El doctor Chichger, profesor asociado de Ciencias Biomédicas en la Universidad Anglia Ruskin (ARU) y autor principal del estudio, dijo: "Ahora existe una creciente conciencia sobre los impactos en la salud de los edulcorantes como la sacarina, la sucralosa y el aspartamo, y nuestro propio trabajo previo demuestra los problemas que pueden causar en la pared del intestino y el daño a las "bacterias buenas" que se forman en nuestro intestino.

"Esto puede provocar una serie de posibles problemas de salud, como diarrea, inflamación intestinal e incluso infecciones como septicemia, si las bacterias entraran en el torrente sanguíneo. Por lo tanto, es importante estudiar también los edulcorantes que se han introducido más recientemente y nuestra nueva investigación demuestra que el neotamo causa problemas similares, incluida la enfermedad de las bacterias intestinales.

"Es vital comprender el impacto de estos cambios patógenos que ocurren en la microbiota intestinal. Nuestros hallazgos también demuestran la necesidad de comprender mejor los aditivos alimentarios comunes y los mecanismos moleculares subyacentes a los posibles impactos negativos para la salud", concluyen los investigadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky