Actualidad

La planta que controla el azúcar en sangre y mejora la memoria y la concentración

La salvia es una planta originaria de las montañas del sur de México. Fuente: Pixabay.

La salvia, como bien todos sabemos, es una planta famosa por sus usos culinarios y su capacidad para realzar el sabor de diferentes platos. De hecho, sus hojas tienen un sabor distintivo y aromático que combina a la perfección con una variedad de alimentos.

Todo ello la convierte, sin duda alguna, en un ingrediente popular en la cocina. Una de las formas más habituales de utilizar la salvia es añadiéndola (poca cantidad, sí) a platos de carne, ya que sus hojas incorporan un sabor terrosos y ligeramente amargo que complementa bien las carnes grasas, como el cordero o el cerdo.

Asimismo, es un ingrediente esencial en muchas recetas de aves, como el pollo o el pavo, agregando profundidad a todos los platos. Por si fuera poco, es un ingrediente versátil en salsas y sopas, así como en la preparación de aceites y vinagres aromatizados.

Propiedades

Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':

  • Mejora la digestión al deshinchar el abdomen, ayuda contra la diarrea y calmar el ardor en el estómago.
  • Relaja. Esto mejora el insomnio, reactiva la memoria y a la concentración.
  • Produce efectos antioxidantes y mejora la función del cerebro, mejorar la memoria, acelerar los sentidos y retrasar el deterioro cognitivo asociado a la edad.
  • En el caso de las mujeres, alivia los cólicos durante la menstruación.
  • Sirve para tonificar el sistema nervioso en estados de depresión, cansancio o astenia.
  • Ayuda a disminuir la fiebre de forma natural.
  • Mejora el rendimiento y la memoria a corto plazo, así como el estado de alerta y memoria secundaria a largo plazo.
  • Contribuye a limitar los efectos de la diabetes debido a sus propiedades hipoglucemiantes que ayudan a disminuir la cantidad de azúcar en sangre.
  • Combate microorganismos. Posee propiedades antibacterianas.
  • Previene enfermedades neurodegenerativas. Protege las células neuronales del daño causado por los radicales libres gracias a sus propiedades antioxidantes.
  • Protege el hígado. Gracias a su propiedad antioxidante, ayuda a reducir el colesterol LDL.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky