Salud Bienestar

Ahorra más de 30 euros cada mes y cuida de tu salud: este es el único cambio en tu vida que debes hacer

Foto: iStock

En España, se estima que más de 4 millones de personas sufren de insomnio crónico, lo que supone alrededor del 10% de la población, según explica la Real Academia Nacional de Medicina de España. Esta afección no solo repercute negativamente en la salud en general, sino que también puede manifestarse en nuestra economía.

Una de las prácticas más habituales de las personas que sufren de insomnio es el de despertarse varias veces en la noche para comer, algo que según los expertos aumenta los gastos mensuales en alimentación hasta un 10%. Según investigaciones recogidas por el medio turco Sözcü, las personas que les cuesta dormir por la noche suelen tener antojos de comida ultraprocesada y muy calórica, como patatas frita, chocolate, refrescos… Todo ello, además de incrementar el peso, hacen que las personas que sufren de insomnio gasten entre 27 y 31 euros más de media.

Más allá de la importancia de un buen descanso para afrontar el día de la mejor manera posible, dormir entre 7 y 8 horas todos los días regula el consumo de calorías por parte del organismo, equilibrando la grelina, la hormona que regula el apetito, y aumentando la sensibilidad a la insulina.

Cómo conciliar el sueño más fácilmente

Lograr un buen descanso es algo mucho más sencillo de lo que parece, puesto que en muchos casos la causa principal son unos malos hábitos. Por ello, una hora antes de irte a dormir es recomendable que evites el uso de pantallas, ya que la luz azul retrasa el momento de conciliar el sueño.

En cuanto a la alimentación, es importante evitar bebidas estimulantes como el té o el café después de la 6 de la tarde, así como las cenas excesivamente pesadas. Por otra parte, establecer una rutina marcada antes de ir a dormir puede llegar a ser particularmente positivo: duchas templadas, una lectura ligera o algunos ejercicios de yoga pueden ser la clave.

Beneficios de dormir bien

Dormir bien por la noche tiene efectos muy positivos en el organismo, incrementando la creatividad, mejora la memoria, fortalece el sistema inmunitario, protege el corazón e, incluso, reduce la probabilidad de sufrir enfermedades como la depresión. Si un cambio de hábitos no mejora tus rutinas de sueño, lo más recomendable es que te pongas en contacto con un profesional de la salud.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky