
Casi la mitad de los españoles, en concreto el 46% come ahora menos carne que hace un año. Asimismo, cuatro de cada diez personas tienen previsto reducir su consumo de carne en los próximos seis meses. En concreto, el 38% está considerando consumir carne solo muy raramente (no más de una vez a la semana). Igualmente. el 28 % prevé que reducirá su consumo de lácteos de origen animal en ese plazo de tiempo.
Son los resultados de Qué quieren los consumidores: una encuesta europea sobre las actitudes de los consumidores hacia los alimentos de origen vegetal, con un enfoque en personas flexitarianas, una encuesta paneuropea realizada por Proveg International, una organización por la conciencia alimentaria que trabaja para crear un sistema alimentario más eficiente y vegetal.
Este estudio lo ha acometido en asociación con Innova Market Insights, la Universidad de Copenhague y la Universidad de Gante (Bélgica) como parte del proyecto Smart Protein. La investigación ha contado con la participación de 7.500 personas de 10 países europeos (Austria, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Polonia, Rumanía, España y Reino Unido).
Flexitarianismo
Según el informe, seis de cada diez de las personas en España consultadas se consideran omnívora, tres de cada diez sostienen ser flexitarianas (a veces come carne, pero está intentando reducir el consumo) y el 6% sigue una dieta basada en plantas (vegana o vegetariana). El 63% sigue su dieta actual desde hace más de cinco años.
Consumo de carne
La mayor parte de la ciudadanía española está concienciada con los problemas a nivel salud de un alto consumo de carne. Así se desvela en esta encuesta en la que más del 65% de los consumidores creen que un alto consumo de carne está relacionado con graves problemas de salud. Más del 60% asegura que reduciría su consumo de carne si su médico así se lo recomendara.
La encuesta sitúa a España entre los países más interesados en la alimentación basada en plantas. Es probable que el 47% de los consumidores españoles compre regularmente alternativas vegetales a la carne una vez tengan el mismo sabor y textura que la de origen animal y el 23% está dispuesto a pagar más por ello.
Más hamburguesas
Entre los productos a base de carne vegetal que más desearían comprar los consumidores en los supermercados españoles están las hamburguesas (50 %), la pechuga de pollo (44%) y la carne picada (39%).
En cuanto a los productos vegetales alternativos al pescado, los consumidores desearían específicamente poder comprar palitos de pescado vegetal (34%) y pescado enlatado, por ejemplo, atún (33%).
Queso vegetal
Además, de todos los países analizados, los españoles son más propensos a comer queso vegetal (36%) en lugar del convencional, comprarlo regularmente (38%) e incluso pagar un precio más alto por él (28%), si el sabor y la textura son los mismos. Especialmente les gustaría que en los supermercados estuvieran disponible queso rallado de origen vegetal (40%), queso vegetal en lonchas (39%) y mozzarella vegetal (37%).
De todas las personas que participaron en el estudio, los compradores de nuestro país valoran más los productos horneados (por ejemplo, pan o galletas) que excluyen los ingredientes animales (42%). Es más probable que coman (41%) productos veganos en lugar de productos horneados convencionales, que los compren regularmente (39%) y paguen un precio más alto (25%) por ellos.
'Demasiado caros'
Pese a su interés por los productos basados en plantas, el 52% de los consultados creen que necesita más información al respecto, la mitad consideran que los productos basados en plantas disponibles actualmente son demasiado caros y el 32% cree que no parecen atractivos o apetitosos. El 46% opina que tampoco hay suficientes opciones de este tipo de alimentación cuando come fuera de casa.
Los factores más relevantes a la hora de elegir un producto vegetal son un buen sabor (38%), que se trate de un producto saludable (31%) y que sea barato (28%). Además, existe una gran confianza hacia los alimentos a base de proteína vegetal, ya que seis de cada diez consumidores confían en que son seguros y están etiquetados con precisión.
En Europa
La encuesta de Proveg Internacional revela que más del 45% de los consumidores europeos comen ahora menos carne que hace un año. Además, se publica cuando los líderes mundiales se reúnen en la COP26 para discutir acciones para alcanzar sus objetivos climáticos. Los productos animales representan el 82% de las emisiones de carbono de las dietas europeas, pero las investigaciones muestran que avanzar hacia la carne vegetal podría reducir las emisiones en un 30-90 %
Además, algo menos de cuatro de cada diez compradores de alimentación pretenden consumir menos carne en un futuro próximo y alrededor de un tercio declara que tiene la intención de reducir su consumo de lácteos.
Faltan opciones
Casi la mitad de personas europeas flexitarianas (45%) piensan que no hay suficientes opciones de alimentos basados en plantas en los supermercados, restaurantes, etc. y el 48% desearían obtener más información acerca de estos productos. La mitad perciben que los actuales productos de alimentación vegetal son demasiado caros.
"La encuesta sugiere que hay un tremendo potencial para los alimentos de origen vegetal en Europa y da luz verde a todos los actores relevantes para desarrollar más y mejores productos. La demanda de los consumidores de proteínas alternativas está creciendo a un ritmo notable, sin un final a la vista", sostiene Verónica Larco, directora de Comunicación de Proveg España.