
La mayor cadena de supermercados española, Mercadona, reorganiza su estructura de dirección y organización tras la salida de la compañía de su directora de Recursos Humanos, Patricia Cortizas. Según ha anunciado la empresa que preside Juan Roig, ese departamento pasará a integrarse en el área de dirección de Tiendas y Prescripción de Perecederos.
Cortizas, que trabajaba en Mercadona desde 2005 y en los últimos cuatro años había asumido la dirección general de Recursos Humanos, deja la empresa de distribución. Desde el grupo valencianos se agradeció "la dedicación y el esfuerzo de Patricia Cortizas" al frente del departamento que ha gestionado una plantilla de 96.000 trabajadores en España y Portugal, incluyen momentos especialmente complicados como los de la pandemia.
Con este cambio, la compañía unifica estas tres áreas en el nuevo departamento de Tiendas, Recursos Humanos y Prescripción Perecederos, a cuyo frente continúa José Jordá. Así, el comité directivo de Mercadona, el núcleo de dirección de la empresa, se reduce en una dirección general y pasa de 15 a 14 miembros, además del propio Juan Roig.
Precisamente Mercadona había ampliado el comité ejecutivo el año pasado para reforzar los departamentos de compras ante el contexto inflacionista y la subida de los precios de la energía y las materias primas.
Asimismo para reforzar este departamento que ha asumido mayor peso, Mercadona ha nombrado a Miguel Díaz como responsable de las funciones institucionales y de los diferentes procesos relacionados con la gestión de los recursos humanos. Díaz, licenciado en Derecho, se incorporó en la compañía en el año 2004 y, tras haber asumido diferentes responsabilidades estaba coordinando el proyecto de organización en tiendas.
Ataques de Podemos
El cambio en el departamento de Recursos Humanos en la cadena valenciana de supermercados se produce en plena polémica por los ataques de Podemos a su presidente, Juan Roig, por la subida de los precios de alimentación.
De hecho, varios responsables políticos desde el PP a partidos de izquierda, como el propio presidente valenciano Ximo Puig o el diputado de Compromís, Joan Baldoví, además del propio sindicato UGT, han recriminado esas críticas y han recordado el peso en el empleo y las condiciones salariales que ofrece la empresa de distribución.