Juan Roig, el presidente de la mayor empresa española de distribución alimentaria, Mercadona, presentó la semana pasada los resultados de la compañía en 2021. Como todos los años lo hizo junto a su equipo más cercano, su comité de dirección, en el que se pudieron ver hasta tres nuevos rostros con respecto al año pasado.
El órgano encargado de tomar las decisiones en el día a día de la cadena de supermercados y que incluye al propio Roig como presidente ha pasado de 13 a 16 miembros, con la incorporación de tres nuevos directores generales y una salida. Unos cambios en la dirección que en un año marcado por la subida de los precios de la energía y las materias primas y ante un 2022 aún con una coyuntura aún más difícil ha estado enfocada a reforzar los departamentos de compras y prescripción, como los define el propio Roig.
Pero además, los nuevos nombramientos aumentan la presencia femenina en el comité de dirección de Mercadona, que incrementa de 5 a 7 las directoras generales en una cadena de supermercados donde las mujeres representan el 61% de la plantilla total. Aunque el propio Roig quiso dejar claro que no cree en cuotas y que los nombramientos se basan en méritos, lo cierto es que durante los últimos años el incremento del peso femenino en la dirección de la empresa es una tendencia clara.
También como es tradición en el grupo valenciano, Roig ha recurrido a la promoción interna y personas de la casa para ocupar los nuevos puestos de responsabilidad.
Nuevos departamentos
Con la ampliación del organigrama de Mercadona se crean dos nuevos departamentos específicos para compras. Así, entre las incorporaciones, Francisco Alonso ha sido designado nuevo director general de Compras de Carne, Huevos y Charcutería Cárnica. Una categoría que hasta ahora se englobaba en una dirección general que incluía también productos de mar, fruta y verdura y que ahora se ha escindido.
Además, Mercadona ha creado una nueva dirección general para otro segmento de producto que en los últimos años ha ganado espacio en los lineales de sus tiendas: los productos naturales con beneficios para la salud y el bienestar. La empresa ha designado a Marga Santos, otras de las novedades, como nueva responsable de Compras de Fitoterapia.
La tercera incorporación, Teresa Pol, asume la dirección de Compras Horno tras más de 18 años en la empresa. En ese cargo sustituye a otra de las directivas de Mercadona, Pilar Sanz, que asume el mando de Obras y Expansión. Precisamente en la dirección de ese departamento es donde se ha producido la única baja del comité en el último año, con la salida de la empresa de José Francisco Ruiz.
Los cambios en el órgano de dirección encajan con las líneas rojas que el dueño de Mercadona se ha fijado ante el encarecimiento de las materias primas y el incremento de los gastos para este año: no bajar la calidad y no subir artificialmente precios. Para ello, la cadena quiere poner especial especial atención en las compras y colaborar con sus proveedores para mejorar los procesos y los costes de algunos productos, de forma que se pueda obtener más margen y "eliminar lo que no da valor".
Mercadona cuenta en total con 1.500 proveedores especializados o 'totalers' a los que pide "una calidad de 10, un precio imbatible y que ganemos dinero nosotros y el proveedor", señaló el presidente de Mercadona. Pese a que la subida de precios marcará este año, Roig sigue obsesionado con la calidad de los productos de sus marcas propias, como Hacendado, después de que el año pasado reconociera que faltaba calidad en algunas referencias. La empresa ya ha acometido en 2021 esa tarea en 500 productos de las 8.000 referencias que ofrece en sus tiendas, pero en palabras del propio Roig "nos queda mucho por mejorar".
Sueldos en Portugal
Mercadona fue una de las empresas que primero anunció su intención de subir los sueldos aplicando el IPC de 2021, lo que supone un alza del 6,5% en España. Una medida que también ha llevado a cabo en Portugal, donde sin embargo el IPC creció mucho menos, un 2,7%. El sueldo base neto de un empleado luso de Mercadona sin antigüedad es de 783 euros al mes, 459 euros menos que los 1.242 euros fijados en España, según revela la memora del grupo.