La cesta de la compra no pasa por su mejor momento con las primeras restricciones en la adquisición de productos de primera necesidad. Los supermercados empiezan a restringir la venta de aceite para evitar posibles problemas de desabastecimiento por la guerra en Ucrania.
Mercadona ha impuesto un límite de cinco litros por cliente, mientras que la que la cadena de alimentación Velgasa-Eroski limita la venta de aceite de girasol a cinco botellas en los supermercados Familia y Eroski y dos cajas en los Cash Record. Ambas cadena comenzaron a aplicar estas medidas el sábado 5 marzo.
Durante los últimos días, las cadenas de supermercados han empezado a apreciar que los clientes comienzan a hacer acopio de botellas, por lo que han decidido limitar las compras evitando así que se propague un efecto como el que ocurrió con el papel higiénico al comienzo de la pandemia del Covid.
Aunque las compañías no tienen una relación comercial estrecha con Ucrania y Rusia, en el caso del aceite de girasol algunas empresas importan el 60% de las semillas que se utilizan para su fabricación desde la zona del conflicto.
La imposibilidad de importar materia prima puede obligar a buscar alternativas al uso estandarizado del aceite de girasol en productos y a echar mano de alternativas como el aciete de colza o de palma.
El granero de Europa
El aumento de la inflación y el conflicto en Ucrania, el granero de Europa, donde el 70% del territorio es cultivable, y se trata del mayor productor del mundo de aceite de girasol, según los datos del año 2019 que recopila el Observatorio de la Complejidad Económica (OEC), están provocando un aumento de precios de la materia prima agrícola.
El aceite de girasol, en concreto, sube más de un 13% en el año, y el aumento de precios desde junio del año pasado, cuando se vieron los precios más bajos de 2021, es cercano al 50%. El maíz, por su parte, sube un 28% en lo que va de año en el mercado estadounidense, el mayor de todo el mundo, y ya cotiza a menos de un 10% de los máximos históricos alcanzados en 2012.
En cuanto al trigo, la variedad de trigo duro es la que hasta la fecha está experimentando las subidas más acusadas, de casi el 75% desde el pasado mes de julio.