Retail

Mercadona y Eroski restringen la venta de aceite de girasol por la guerra

  • Ambas cadenas han impuesto un límite de cinco litros por persona
  • Aprecian un importante acopio de aceite por parte de los clientes
  • Algunas empresas importan el 60% de su aceite de girasol de Ucrania

La cesta de la compra no pasa por su mejor momento con las primeras restricciones en la adquisición de productos de primera necesidad. Los supermercados empiezan a restringir la venta de aceite para evitar posibles problemas de desabastecimiento por la guerra en Ucrania.

Mercadona ha impuesto un límite de cinco litros por cliente, mientras que la que la cadena de alimentación Velgasa-Eroski limita la venta de aceite de girasol a cinco botellas en los supermercados Familia y Eroski y dos cajas en los Cash Record. Ambas cadena comenzaron a aplicar estas medidas el sábado 5 marzo.

Durante los últimos días, las cadenas de supermercados han empezado a apreciar que los clientes comienzan a hacer acopio de botellas, por lo que han decidido limitar las compras evitando así que se propague un efecto como el que ocurrió con el papel higiénico al comienzo de la pandemia del Covid.

Aunque las compañías no tienen una relación comercial estrecha con Ucrania y Rusia, en el caso del aceite de girasol algunas empresas importan el 60% de las semillas que se utilizan para su fabricación desde la zona del conflicto.

La imposibilidad de importar materia prima puede obligar a buscar alternativas al uso estandarizado del aceite de girasol en productos y a echar mano de alternativas como el aciete de colza o de palma.

El granero de Europa

El aumento de la inflación y el conflicto en Ucrania, el granero de Europa, donde el 70% del territorio es cultivable, y se trata del mayor productor del mundo de aceite de girasol, según los datos del año 2019 que recopila el Observatorio de la Complejidad Económica (OEC), están provocando un aumento de precios de la materia prima agrícola.

El aceite de girasol, en concreto, sube más de un 13% en el año, y el aumento de precios desde junio del año pasado, cuando se vieron los precios más bajos de 2021, es cercano al 50%. El maíz, por su parte, sube un 28% en lo que va de año en el mercado estadounidense, el mayor de todo el mundo, y ya cotiza a menos de un 10% de los máximos históricos alcanzados en 2012.

En cuanto al trigo, la variedad de trigo duro es la que hasta la fecha está experimentando las subidas más acusadas, de casi el 75% desde el pasado mes de julio.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Plan para expoliarnos
A Favor
En Contra

Van a subir los precios de todo. Esto no tiene que ver con Ucrania. Ésta es una estrategia perfectamente diseñada y planificada con antelación para empobrecer a la clase media y sacarnos la pasta a todos.

El aceite de girasol valía 1 euro por litro hace 9 meses y ahora vale 1,90 euros por litro como mínimo.

Es hora de hacer una huelga general. Esto ya es insostenible. Los salarios pierden poder adquisitivo cada día que pasa.

Puntuación 34
#1
HUELGA GENERAL
A Favor
En Contra

En España hay que hacer una HUELGA GENERAL.

El aceite de girasol ha DUPLICADO su precio en menos de un año.

Y aparte de eso han subido los precios de absolutamente todo.

Puntuación 18
#2
Josep
A Favor
En Contra

Quien no se de cuenta de que todo esto es intencionado entonces es un incauto. Todo esto es predemitado. Quieren que la gente paguen mucho más por el mismo producto y y consuman mucho menos y por supuesto, que EL ESTADO Y EL EMPRESARIO SIGAN COBRANDO LO MISMO. Toda esta basura es consecuencia del Foro Basura 2030. Que curioso que se haya acabado de repente la plandemia y que ya no importa que se mueran 400 personas al día. Creo que ya no importa porque ya están vacunados.

Puntuación 21
#3
John
A Favor
En Contra

Mercadona lleva subiendo el precio de la gran mayoría de sus productos desde octubre del 2021,y en este último mes el aumento a sido elevado.

Las subidas han sido para aumentar el salario de sus empleados, empleadas, empleadetes.

Ahora con la guerra subirán más.

Puntuación 5
#4
Jesús
A Favor
En Contra

Esto no tiene que ver nada con la guerra. El aceite es producto nacional y no se importa de oriente. Todo es una estrategia para subir precios, nada más.

Puntuación 11
#5
A Favor
En Contra

Si la gente deja de consumir tantísimo aceite de girasol, lo ganaran es salud.(No es que sea malo en sí, es que es un 65% omega-6 lo que impide la absorción del omega-3 al compartir el mismo canal)

Puntuación 11
#6
Venga ya
A Favor
En Contra

Está claro, se ve que el coronavirus no les ha dado resultado y ahora se buscan otra excusa para subir los precios. A ver por qué tiene que subir el petróleo si el consumo sigue siendo el mismo y hay petroleo para un milenio.

Puntuación 6
#7
Manipulan como locos.
A Favor
En Contra

Esta es la consecuencia de un sistema podrido hasta el tuétano, que solo le preocupa la pasta fácil y el enriquecimiento de unos pocos, a costa de cientos de borregos y borregas, mansos/as hasta la medula.

Créanse lo que os cuentan, manipulan y dicen y, vais de pu-ñe-te-ro culo.

USTEDES MISMOS.

Puntuación 6
#8