Retail

Mercadona y Lidl logran crecimientos récord: la cadena valenciana alcanza ya casi el 27% de cuota en plena subida de los precios

  • La alemana llega al 5,8% y amenaza el segundo puesto de Carrefour
  • El gran consumo facturó 95.000 millones en 2021, un 0,1% menos
  • La inflación empieza a pasar factura al sector

El crecimiento del gran consumo se frena tras el crecimiento récord alcanzado en 2020. Los españoles gastamos en la cesta de la compra un total de 95.000 millones de euros en 2021, lo que supone un 0,1% menos que el año anterior. Este estancamiento se produce, sin embargo, tras la subida histórica del 6,4% registrada en 2020 a raíz de la pandemia.

Según el último informe elaborado por la consultora NielsenIQ, que recoge datos reales de venta en los hipermercados, supermercados y tiendas tradicionales en España, el aumento en el precio promedio de la cesta, sobre todo en los productos envasados, compensó la caída de la demanda que empezó a registrar en marzo, periodo que se compara con el inicio del confinamiento, en el que se alcanzaron cifras de crecimiento históricas.

En ese contexto, los grandes ganadores son Mercadona y Lidl, que ganan 0,8 y 0,7 puntos porcentuales respectivamente. La cadena de supermercados valenciana consolida así su liderazgo con una cuota del 26,7%, recuperando todo lo que perdió en 2020, seguida de Carrefour, que mantiene el 7,3%, 0,1 puntos más que el año anterior. Lidl es tercera con el 5,8%; Dia, que pierde 0,4 puntos es cuarta con el 5,4% de cuota y Eroski quinta con el 0,3%. Muy por detrás quedan ya Consum, con el 3,4%; el grupo Auchan, la propietaria de Alcampo, con el 3% y El Corte Inglés, que pierde dos décimas y se queda con solo el 2,1% de cuota de mercado.

La directora general de NielsenIQ, Patricia Daimiel, resalta que "este es un sector en el que no hay habitualmente grandes sorpresas y que crece de media entre un 2% y un 3% de forma anual, pero que se ha visto fuertemente alterado por la pandemia", destacando que la industria ha mostrado "una fuerte resiliencia, logrando consolidar el crecimiento registrado en 2020".

Sube el gasto

En este sentido, dentro de los productos envasados, se produce mayor subida en el gasto en bebidas, un 3,2% más, y en perfumería e higiene, donde se incrementó en un 5,8%. En cuanto a los productos frescos, panadería y pescadería, que fueron las dos secciones más penalizadas durante las primeras olas de la pandemia, vuelven a estar en positivo en 2021, con crecimientos en facturación del 4% y el 12%, respectivamente.

Daimiel destaca que "si 2020 fue excepcional por la pandemia, 2021 tampoco fue un año normal para el gran consumo, sobre todo si nos atenemos a su tramo final, en el que el mercado ha sufrido una serie de presiones poco habituales hasta la fecha: dificultades en la cadena de suministro e incremento de los costes de suministros y materias primas, que ha terminado afectando a muchos mercados".

De acuerdo con las previsiones de Nielsen, el sector crecerá un 2% en valor en un contexto de inflación alta y un 0,7% si la inflación se sitúa en niveles medios, bajando un 0,5% si es baja.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky