
La mayor cadena de supermercados de España, Mercadona, vuelve a plantear una fuerte subida salarial para sus trabajadores el próximo año ante la crisis inflacionista. La empresa que preside Juan Roig ha acordado un aumento salarial para 2023 de acuerdo a la evolución del IPC.
La medida ha sido aprobada por el comité de dirección de Mercadona, que ya aprobó el año pasado una subida del 6,5% para sus trabajadores en España. Según explica la empresa de distribución esta decisión se toma "por coherencia con el Modelo de Calidad Total de la compañía".
El incremento del sueldo a toda su plantilla de acuerdo con el IPC se aplicará no solo sobre el salario base, como indica el convenio de la propia empresa, sino sobre el total salario de la plantilla, incluyendo complementos correspondientes, explican fuentes de Mercadona.
La nueva subida salarial entrará en vigor a partir de la nómina de enero de los más de 96.000 trabajadores que Mercadona tiene en España y Portugal, según el IPC del mes de diciembre de cada país. "El objetivo es mantener el poder adquisitivo de todas las personas que forman parte de Mercadona, porque ellos son el mejor activo de los clientes" recalca la empresa valenciana.
Ahorros de costes de 200 millones
La compañía de supermercados que posee más de 1.600 establecimientos ya incrementó los salarios en 2022 un 6,5% en España y un 2,7% en Portugal, una medida que sorprendió en el sector de la distribución ante los ajustados márgenes.
Desde Mercadona explican que ante esta decisión que lógicamente supuso un incremento de sus costes fijos, se pusieron en marcha una serie de medidas para hacer frente a ese incremento. Así, la empresa aplicó mejoras en la digitalización de sus procesos y análisis de los costes en todos los procesos.
Un esfuerzo que ha tenido como resultado un incremento del 9% de su productividad y unos ahorros de costes de más de 200 millones de euros, "a expensas del cierre de los resultados del año".
La mayor cadena de supermercados de España alcanzó una cifra de negocio de 27.819 millones de euros en 2021, un 3,3% más frente a los 26.932 millones de euros registrados en 2020. La empresa de distribución cerró el año con un beneficio neto de 680 millones de euros, un 6% menos que el ejercicio anterior.