Política

Casado reitera su 'no' a Sánchez aunque le tiende la mano en pactos de Estado en su cuarta reunión tras el 28-A

  • El líder del PP pide importar el modelo electoral griego a España

El presidente del PP, Pablo Casado, ha reiterado este martes al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que votará en contra de su investidura el próximo 23 de julio, pero le ha instado a buscar los votos que le permitan ser designado para poner fin al bloqueo político e incluso le ha recomendado que empiece "a hablar de coaliciones de gobierno" con sus "socios preferentes".

"Tiene que ser él quien consiga los votos, hemos hablado demasiado de abstenciones e igual hay que empezar a hablar de coaliciones de gobierno", ha comentado Casado, incidiendo en que España necesita "un gobierno estable". Así lo ha explicado Casado en la comparecencia de prensa que ha ofrecido en el Congreso tras la reunión de más de una hora que mantenido con el presidente del Gobierno en funciones, la cuarta desde las elecciones generales del pasado 28 de abril.

Sánchez y Casado mantuvieron su primera entrevista el 6 de mayo en el Palacio de la Moncloa. La segunda cita tuvo lugar en el Congreso el 11 de junio, una semana después de la ronda de consultas del Rey, y la tercera -no anunciada de antemano- fue en Moncloa hace dos semanas a petición del jefe del Ejecutivo.

Reforma electoral

Casado ha sugerido a Sánchez la posibilidad de explorar reformas legales para evitar nuevos bloqueos de investidura en el futuro y entre esos posibles cambios ha mencionado el modelo griego, que prima al ganador con 50 escaños extra.

El líder del PP ha  insistido en su oferta para llegar a acuerdos de Estado con el Gobierno socialista y, en ese sentido, ha apuntado la posibilidad de modificar las normas para la investidura del presidente del Gobierno tras unas elecciones.

Según ha recordado, tras la caída del bipartidismo ya se han producido varios casos de bloqueo para sacar adelante la investidura en el Congreso. De hecho, en primavera de 2016 hubo que repetir las elecciones, en otoño de ese año se forzó la abstención del PSOE para dar paso al Gobierno de Mariano Rajoy y ahora vuelve de nuevo el riesgo de comicios anticipados.

Esos bloqueos nacen del artículo 99 de la Constitución, que exige mayoría absoluta en primera votación y, en su defecto, más votos a favor que en contra. Como no es partidario de cambiar la Constitución, Casado ha sugerido a Sánchez "soluciones más pragmáticas" como la de explorar otra posibilidad, la de implantar en España el modelo griego que otorga una prima de escaños al ganador de los comicios.

Ello ha posibilitado que el ganador de las elecciones del pasado fin de semana, Kyriacos Mitsotakis, haya obtenido la mayoría absoluta del Parlamento pese a que su respaldo no llega al 40% y sólo sacó ocho puntos al segundo, Syriza. En este sentido, Casado ha recordado que la propia Constitución prevé la posibilidad de ampliar el Congreso de 350 a 400, un margen que podría aprovecharse para primar al ganador de las elecciones generales sin tocar la Carta Magna.

Casado va por "lealtad institucional"

Casado ya ha dicho a Sánchez en público y en privado que el PP no facilitará su investidura, pero que acude a este nuevo encuentro por "lealtad institucional". "Es mi obligación, creo que va en el sueldo", dijo hace una semana, a diferencia del presidente de Cs, Albert Rivera, que ha rechazado esta opción por considerar que es una pérdida de tiempo.

La reunión se produce tras el encuentro que Sánchez ha celebrado a las 12.00 horas en el Congreso con el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, su "socio preferente". En ese encuentro, el jefe del Ejecutivo ha avisado al secretario general del partido moderado de que habrá nuevas elecciones si no logra ser investido el próximo 23 de julio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky