Política

Casado garantiza que el PP no se va abstener en la segunda vuelta de la investidura de Sánchez

Pedro Sánchez y Pablo Casado, este martes antes de su reunión. Foto: EFE

El presidente del PP, Pablo Casado, ha transmitido este martes al presidente del Gobierno funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, que su partido no le va a apoyar y tampoco se va abstener en la segunda vuelta. Casado cierra así la puerta a una opción que deslizó esta semana la candidata del PP a la Comunidad de Madrid, Isabel Ayuso.

Tras una hora aproximada de encuentro con Sánchez en el Congreso, Casado ha comparecido en rueda de prensa para aclarar que "es el mandato de las urnas" que el PP no apoye al PSOE y pase a la oposición. En este sentido, se ha valido de las palabras esta mañana de Pablo Iglesias, cuando ha hablado de "Gobierno de cooperación" entre socialistas y Unidas Podemos: "Ya pactaron la moción de censura y los Presupuestos".

Sobre la posible aritmética de la investidura, Casado ha reiterado lo que ya dijo la semana pasada: el PP no pone trabas a que los dos diputados de UPN que representan a Navarra Suma en el Congreso apoyen a Sánchez. De la misma manera, no impedirá a Coalición Canaria apoyar al socialista aunque PP y CC lleguen a un pacto en Canarias.

Casado, que espera que la investidura sea "pronto", ha reprochado a Sánchez que no haya habido el suficiente "debate" para dilucidar por qué el candidato a la investidura ha pedido la abstención de los principales partidos, pero le ha vuelto a tender la mano para llegar a pactos de Estado. El líder del PP ha puesto sobre la mesa Cataluña: ha defendido de nuevo que se dan las circunstancias para aplicar el 155, pero se ha comprometido a estudiar alternativas como un mayor control de los contenidos educativos.

Ambos han comenzado a las 17.50 horas su primera reunión tras la ronda de consultas del Rey con los líderes de los partidos. Ha sido el tercer encuentro mantenido hoy por Sánchez, quien se ha visto durante más de una hora con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y después de comer con el presidente de Ciudadanos durante 40 minutos, Albert Rivera.

La anterior reunión que tuvieron Sánchez y Casado fue el pasado 6 de mayo en el Palacio de la Moncloa, ocho días después de las elecciones generales del 28 de abril, y duró una hora y 40 minutos.

Los tres encuentros con los líderes de los tres mayores partidos de España después del PSOE han tenido lugar en las dependencias de gobierno del Congreso de los Diputados. Sánchez los ha convocado en tanto que candidato a la investidura designado por el Rey el pasado jueves tras su ronda de consultas con los distintos partidos que tienen escaños en el Congreso.

Celebradas en riguroso orden de menor a mayor representación parlamentaria de sus interlocutores, Sánchez ha querido desechar así cualquier atisbo de que tenga un "socio preferente", etiqueta que la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, rehusó expresamente seguir aplicando Unidas Podemos en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del viernes, recuerda Servimedia.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments