Elecciones 26M

UPN se abre a apoyar la investidura de Sánchez si el PSOE renuncia a gobernar Navarra apoyándose en Bildu

  • Ciudadanos, socio dentro de Navarra Suma, se desmarca de UPN

El presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza, ha asegurado este miércoles que su partido está dispuesto a "explorar" posibles acuerdos con el PSOE para evitar que los independentistas vascos y catalanes decidan en Navarra y en el conjunto de España. Abre la puerta así a que los dos diputados de Navarra Suma en el Congreso apoyen o se abstengan en la investidura de Pedro Sánchez. En directo | Ronda de consultas con el Rey para la investidura.

La contrapartida estaría en la gobernabilidad de Navarra, una de las plazas con un tablero más complicado tras las elecciones del 26 de mayo. El apoyo de UPN a Sánchez dependería de que los socialistas navarros no intenten formar Gobierno apoyándose en la abstención de EH Bildu y se avengan a que Navarra Suma -lista más votada- alcance el poder.

Cogiendo como referencia los 175 votos que el PSOE cosechó para designar a Meritxell Batet presidenta del Congreso (PSOE, Unidas Podemos, PNV, CC, Compromís y PRC), los dos de Navarra Suma podrían jugar un papel esencial para Sánchez. Todo ello en un escenario en el que parece que el Congreso no va a alterar la mayoría absoluta de la Cámara -176 diputados- pese a la suspensión de los presos del procés.

Esparza: "Lo que es malo para España, es malo para Navarra"

La puerta se ha abierto después de que Esparza se lo haya transmitido al Rey en la reunión que ha mantenido con el Jefe del Estado en el Palacio de la Zarzuela en el marco de la ronda de consultas que ha iniciado con vistas a una investidura.

"Estamos abiertos a analizar posibles acuerdos que consigan que los independentistas no tengan la llave y no decidan la política de España ni el futuro de los españoles", ha manifestado el regionalista navarro, que encabezó la coalición de Navarra Suma con PP y Ciudadanos.

En este sentido, ha opinado que en política hay que ser "coherente" y trasladar el mismo mensaje allá donde se esté: "Estoy diciendo que lo que es malo para Navarra, y es malo que EH Bildu decida sobre la política de Navarra, también es malo para España que el independentismo catalán decida sobre esa política en España", sintetizó.

En cualquier caso, Esparza ha admitido que no ha hablado con el presidente del Gobierno en funciones y ha evitado declararse optimista o pesimista. "Soy realista, vamos a ver...", ha remachado.

El PSN sigue 'en sus trece'

Mientras, el secretario de Organización del PSN, Ramón Alzórriz, ha trasladado a Geroa Bai que quieren "liderar un gobierno progresista, de izquierdas y plural" y que para ello ni negociarán ni pactarán con EH Bildu. El objetivo, ha dicho, es aglutinar una mayoría de 23 parlamentarios con Geroa Bai, Podemos e I-E y que si la consiguen la candidata socialista María Chivite se presentará a la investidura para ser presidenta del Gobierno foral, informa Europa Press.

Alzórriz ha señalado que la reunión de este miércoles con Geroa Bai ha sido "amable" y ha manifestado que el PSN trabaja "en la misma sintonía que está y ha estado el Gobierno de España, de conformar gobiernos plurales, de izquierdas, de progreso". "El marco es claro y el compromiso del PSN y del PSOE es claro; misma sintonía, mismo camino y mismo compromiso", ha aseverado, para indicar que "entendemos que no hay ningún problema".

En la rueda de prensa posterior a la reunión entre PSN y Geroa Bai en la sede del Parlamento, el portavoz del PSN ha asegurado, además, que los socialistas navarros no van a dar sus votos a Navarra Suma para que gobierne la Comunidad foral y ha negado que el PSN esté "desafiando" a Ferraz.

Por su parte, el portavoz de Geroa Bai, Unai Hualde, ha pedido al PSN en esta primera reunión "un proceso sin injerencias y desde Navarra", además de un "compromiso" para que "la historia que hemos vivido en el pasado no se repita". Además, han preguntado a los socialistas "cómo van a garantizar la estabilidad más allá de la investidura".

Ramón Alzórriz ha sostenido que el "el plan A, el plan B y el plan C" del PSN es "liderar un Gobierno progresista y de izquierdas" y ha rechazado que se pueda repetir la situación de 2007, el 'agostazo', en la que Ferraz impidió un acuerdo del PSN con nacionalistas y finalmente facilitó un Gobierno de UPN.

Tras recalcar la "buena sintonía" con Geroa Bai, el portavoz del PSN ha afirmado que van a "cumplir el compromiso con la ciudadanía navarra y queremos liderar un gobierno de progreso, de izquierdas y plural". "No vamos a dar nuestro apoyo a la derecha navarra, ni vamos a negociar ni pactar nada con EH Bildu", ha expuesto.

Ciudadanos discrepa con UPN

Ciudadanos ha rechazado este miércoles el planteamiento de UPN. Fuentes de la formación liderada por Albert Rivera han subrayado que es un criterio que no comparten.

En esta línea, la formación naranja ha reiterado que el PSOE debería permitir que "los constitucionalistas" que integran Navarra Suma y que ganaron las elecciones gobiernen en Navarra "sin pedir nada a cambio".

Este martes, el propio Rivera incidió en que en los comicios del pasado día 26 de mayo los navarros dijeron "basta al nacionalismo y lo han enviado a la oposición" y reclamó al PSN que acepte abstenerse para que gobierne la coalición Navarra Suma.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

das
A Favor
En Contra

jajajajajaja me rio del facha vasco de jons jajajajajajajaja provinciano paleto

Puntuación 2
#1
Luis
A Favor
En Contra

El PSOE lleva años pactando en Eukadi con el PNV, por lo que es probable que ocurra lo mismo en Navarra. Si UPN no hiciera una política contraria a la mitad Norte de su territorio, seguramente le iría mejor en las zonas vascófonas y eso sería bueno para todos los navarros.

Puntuación 1
#2
nicaso
A Favor
En Contra

El rollo este de los gobiernos progresistas que no sabemos de que van siempre en la boca de las izquierdas. Que dejen gobernar a la lista más votada y despues ya irán discutiendo las medidas.

A mi esto de los cambios de cromos me parece un timo ya que al fin y a la postre presupone un apoyo a los programas del contrario. Hay que dejar que se actúe con naturalidad y se dejen ya de mangoneos.

Puntuación -1
#3
JonS
A Favor
En Contra

La cuestión no es que independentistas vascos o catalanes condicionen o no la política del Estado español, sino que puedan ejercer el derecho a separarse si una mayoría de vascos o catalanes así lo decide.

Puntuación -1
#4
El árbol y los recogedores de nueces
A Favor
En Contra

4:

¡¡Anda y vete a homenajear a algún asesino en serie de esos vuestros que te gustan tanto!!

Puntuación -1
#5