La titular del juzgado de instrucción número 8 de Valencia, que investiga el 'caso Erial' -cobro ilegal de comisiones por adjudicaciones públicas-, ha decretado este jueves la puesta en libertad del expresidente de la Generalitat Valenciana y exministro de Trabajo con el PP Eduardo Zaplana al considerar que no existe ahora el riesgo de fuga que apreció en otras ocasiones para mantenerlo en prisión preventiva.
Zaplana estaba en prisión provisional desde el pasado 24 de mayo y fue ingresado en el Hospital La Fe de València el pasado 18 de diciembre a causa de la leucemia que padece desde 2015. De hecho, no está previsto que se le dé el alta hoy. En estos nueve meses en prisión se han sucedido las peticiones de sus abogados y los reclamos políticos desde el PP e incluso de otras personalidades políticas como exministros o como el líder de Podemos, Pablo Iglesias, para que Zaplana abandonara la prisión por el deterioro de su salud.
Sin embargo, la decisión de la juez deriva de que se han conseguido recuperar 6,3 millones de euros en una entidad bancaria suiza de los 10 millones que Zaplana tendría escondidos en el extranjero por cobro ilegal de comisiones y no por sus problemas de salud. La titular del juzgado, que investiga a Zaplana por cohecho, blanqueo de capitales, malversación y prevaricación, también ha decretado libertad para los dos testaferros del expresidente valenciano -el abogado Francisco Grau y el exdirectivo de Terra Mítica Joaquín Barceló-. La causa investiga el presunto cobro de comisiones derivadas de la concesión de las ITV en 1997 y del Plan Eólico de la Comunitat Valenciana.
Ni Zaplana ni los otros dos detenidos deberán hacer frente a ninguna fianza para salir de prisión, aunque sí estarán obligados a entregar sus pasaportes en el juzgado antes de recuperar la libertad, además de comparecer una vez a la semana en el juzgado de guardia más próximo a su domicilio.
La decisión de la juez de rechazar hasta en cuatro ocasiones la puesta en libertad de Zaplana generó una serie de críticas, especialmente desde el PP, que hicieron a los jueces valencianos denunciar el "acoso" sufrido por la magistrada.
"Dicho acoso sin precedentes ha conllevado, además de la publicación de aspectos de la vida privada de la magistrada que pertenecen a su más estricta intimidad, amenazas más o menos veladas, descalificaciones e insultos de todo tipo", detallaba el comunicado remitido por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).
La portavoz del PP en el Congreso, Dolors Montserrat, se ha mostrado "feliz" por la "acertada" decisión de la juez de dejar en libertad a Zaplana. En rueda de prensa en la Cámara Baja, la portavoz parlamentaria de los populares se ha declarado "muy satisfecha" de que Zaplana pueda ahora hacer su tratamiento contra el cáncer junto a su familia.
Zaplana: "No tengo ni he tenido cuenta en Suiza ni en ningún otro país fuera de España ni a mi nombre ni al de terceros"
El propio Zaplana ha asegurado, a través de un comunicado y tras conocerse la noticia de su excarcelación, que no tiene ni ha tenido "ninguna cuenta en Suiza ni en ningún otro país fuera de España ni a mi nombre, ni al de terceros" y que tampoco ha cobrado "un euro en sobornos o comisiones ilegales" ni se "apropió" o "distrajo" fondos o activos relacionados con la administración pública.
El exdirigente del PP también ha señalado en el escrito, recogido por Europa Press que, pese a que el secreto total de las actuaciones judiciales iniciadas en 2015 le impide conocer los elementos sobre los que se basa su imputación, quiere expresar "con la mayor rotundidad" que "nunca" participó "en las adjudicaciones de contratos de las que se me acusa de haber cobrado comisiones ilícitas", tanto en las relativas al proceso de privatización de las ITV en 1997 o al desarrollo del Plan Eólico de la Comunitat Valenciana, cuya adjudicación en 2003 se produjo cuando ya no era presidente.
En esta línea, asegura que en los distintos cargos públicos desempeñados durante el tiempo en que ejerció en la política, "probablemente" cometió "errores" pero, según añade, "puedo asegurar que nunca cobré ni un euro en sobornos o comisiones ilegales, ni me apropié ni distraje fondos o activos relacionados con la Administración Pública".
"En 2008 abandoné voluntariamente la actividad política y me dedique a la actividad privada, sobre la cual también puedo dar todas las explicaciones sean oportunas acerca de su legalidad, transparencia y regularidad", explica, insistiendo en que no tiene ni ha tenido "ninguna cuenta en Suiza ni en ningún otro país fuera de España, ni a mi nombre ni al de terceros".
"Tengo la tranquilidad absoluta de poder defender mi inocencia cuando se me permita", afirma Zaplana, que da las gracias "a cuantas personas" el han expresado apoyo "en momentos tan complicados y a aquellos que preocupados por mi estado de salud se manifestaron públicamente defendiendo mi excarcelación".