Política

Sánchez reconocerá a Guaidó como presidente de Venezuela si Maduro no convoca elecciones en ocho días

Pedro Sánchez, este sábado, en la Moncloa. Foto: EFE
Madridicon-related

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado este sábado un ultimátum al hasta ahora presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para que convoque en ocho días unas "elecciones libres, justas y transparentes". De lo contrario, España reconocerá al opositor Juan Guaidó como presidente del país.

Sánchez ha comparecido hoy en el Palacio de la Moncloa a las 12:00 horas para realizar la que ha sido su primera declaración oficial sobre la situación desde que el 23 de enero Guaidó, actual presidente de la Asamblea Nacional, se autoproclamara presidente interino de Venezuela.

Sánchez ha aclarado que España trabaja para "convencer a la UE de una posición común que vaya dirigida al reconocimiento de Guaidó como presidente para que convoque elecciones". "No buscamos poner o quitar gobierno en Venezuela, buscamos democracia y unas elecciones libres, justas y transparentes", ha sentenciado.

El presidente ha hecho este reclamo en base a la "relación especial" de "país hermano" de España con Venezuela y con la clara intención de liderar la respuesta europea al desafío democrático que vive el país caribeño. El ministro de Exteriores, Josep Borrell, ya avanzó este viernes que el Gobierno estaba insistiendo a la UE para que de manera conjunta exigiera a Maduro unas elecciones.

"Se sigue avanzando en la Unión Europea para el reconocimiento y apoyo pleno de nuestra lucha legítima y constitucional. Agradecemos las palabras y el compromiso adquirido por el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez", ha respondido horas después Guaidó en Twitter.

"La comunidad internacional no reconoció las elecciones de mgraciasayo en las que se sustenta Maduro", ha argumentado Sánchez para apoyar su tesis, a la vez que ha querido puntualizar que "Venezuela vive desde hace años una gravísima crisis económica, política y social".

Tras el reconocimiento casi al instante de Guaidó por parte de varios países, liderados por EEUU, Sánchez había optado por guardar silencio y esperar a que la UE adoptara una posición común ante la crisis política en Venezuela para hacer un pronunciamiento público y exponer su punto de vista ante esta situación. En España, PP y Ciudadanos presionaban desde la oposición al Ejecutivo socialista para posicionarse en favor de Guaidó.

En este contexto se enmarca la llamada de Sánchez de este jueves, a iniciativa suya, a Guaidó, mientras se encontraba en Davos participando en el foro económico, en la que le trasladó su reconocimiento por el "coraje" con el que está comportándose en esta situación y defendió la "legitimidad" de la Asamblea Nacional venezolana.

El propio Sánchez ha añadido este sábado que en ese contacto telefónico le dio todo su "aliento y apoyo" a Guaidó y le preguntó cuáles eran "sus planes". En Davos también se dio la reunión que Sánchez tuvo con los presidentes de Colombia, Ecuador y Costa Rica -países que también reconocieron a Guaidó al momento-.

A la espera de nuevos acontecimientos, los enfrentamientos se siguen sucediendo en Venezuela con decenas de muertos en las calles. Maduro se niega a quedar deslegitimado y la cúpula militar le ha transmitido su apoyo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky