Política

La Fiscalía presenta este viernes los escritos en los que acusará previsiblemente de rebelión a los líderes del procés

  • La Fiscalía se decanta por la rebelión y Abogacía se plantea la sedición
  • Vox, como acusación particular en el Tribunal Supremo, esperará al lunes
  • La Fiscalía de la AN también anuncia el viernes la petición para Trapero
La fiscal General del Estado, María José Segarra. Foto: Efe

La fiscal General del Estado, María José Segarra, ha marcado el próximo viernes como fecha en la que la Fiscalía presentará los escritos de acusación contra los líderes del procés que serán juzgados por el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional.

Aunque hay plazo hasta el lunes 5 de noviembre, Segarra ha explicado que será el viernes cuando se registren la petición de penas a los 18 líderes procesados de la causa independentista de 2017 para los que ya se ha dictado apertura de juicio oral.

Posición de Fiscalía y Abogacía

Será en ese momento cuando se concreten las condenas que solicita la Fiscalía y por qué delitos. A la espera de esta decisión están el exvicepresidente Junqueras, los exconsejeros Jordi Turull, Joaquim Forn, Dolors Bassa, Raül Romeva, Josep Rull, el expresidente de la Asociación Nacional Catalana Jordi Sánchez, el líder de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart y la expresidenta de la cámara parlamentaria catalana Carme Forcadell.

También se pronunciará el Ministerio Fiscal sobre los exconsejeros Meritxell Borràs, Carles Mundó, Santi Vila; así como la expresidenta del grupo parlamentario CUP Mireia Boya y los que fueran miembros de la Mesa del Parlament Lluís Corominas, Lluís Guinó, Anna Simó, Ramona Barrufet y Joan Josep Nuet.

En cuanto a la Abogacía del Estado, la duda es sobre qué delitos registrará. Aunque en un primer momento se valoró solo el de malversación en representación de la Agencia Tributaria, se estaría valorando ampliar la acusación con el delito de sedición, en un guiño del Gobierno al independentismo que evidencia la postura contraria reconocida por varios miembros del Ejecutivo a que se les juzgue por rebelión. Registrar la sedición sería pronunciarse en contra de considerar que hubo violencia en los hechos ocurridos el año pasado.

Vox, como acusación particular en la causa del Supremo, esperará al lunes para presentar su escrito de acusación provisional, sin confirmar el sentido de su acusación pero tras haber valorado ya que aprecian delito de rebelión. 

Mientras, la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que había pedido una prórroga para presentar cargos contra el responsable de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluis Trapero, la intendente Teresa Laplana y los exjefes políticos de la policía autonómica Pere Soler y César Puig, registrará su escrito de acusación en la Sección Primera de la Sala de lo Penal también el viernes, por lo que se conocerá a la vez qué penas solicita y si se confirma la petición de delitos de sedición y organización criminal.

Los delitos, en años de cárcel

Según el artículo 476 del Código Penal, "son reos del delito de rebelión los que se alzaren violenta y públicamente para varios fines. Entre ellos, declarar la independencia de una parte del territorio nacional", con condenas que pueden ir hasta los 30 años de cárcel.

En cuanto a la sedición, se contemplan entre 10 y 15 años para "los que, sin estar comprendidos en el delito de rebelión, se alcen pública y tumultuariamente para impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las leyes", siempre que sean personas "constituidas en autoridad", según recoge el Código Penal.

Esta opción es la que valoraría ahora la Abogacía y aunque aumentaría considerablemente la condena solo por malversación -penada con entre cuatro y ocho años de prisión ampliables a 12 si el valor del perjuicio causado supera los 250.000 euros- desde Cataluña se vería como un buen gesto . [La diferencia en años de cárcel entre rebelión y sedición (y el matiz de la conspiración)]

Siguiendo con los gestos, este mismo miércoles durante el pleno del Congreso, Pedro Sánchez ha evitado responder a la pregunta de Albert Rivera sobre si puede descartar que vaya a indultar a los líderes del procés si finalmente son condenados.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments