Política

Iglesias se despide del Consejo de Ministros señalando que Podemos no se vende

  • El vicepresidente segundo se marcha aprobando 238 millones para dependencia

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha asegurado este martes en un vídeo de despedida que ha sido "un honor" formar parte del Ejecutivo y que en este tiempo ha demostrado que Podemos no se vende y que es capaz de generar "mejoras" para la mayoría de la sociedad.

Tras asistir a su último Consejo de Ministros, Iglesias ha difundido en sus redes sociales un vídeo grabado en su despacho en el que muestra la confianza en su sucesora como vicepresidenta, Yolanda Díaz, y en el equipo del Ministerio de Derechos Sociales que encabezará la ahora secretaria de Estado de la Agenda 2030, Ione Belarra.

"Hemos demostrado que, a pesar de todo, las cosas se podían hacer mejor, que a nosotros no se nos compra y que somos capaces de producir mejoras para la mayoría social de nuestra patria", señala Iglesias en su vídeo.

También relata que ha comprobado que el Gobierno tiene "una enorme capacidad organizar recursos y mejorar la forma de organizarnos como sociedad" y en ese sentido reivindica que durante esta crisis del coronavirus el Ejecutivo ha puesto por delante el "interés general". "Hemos logrado que este Gobierno afronte la crisis de forma distinta al pasado", señala Iglesias.

El líder de Podemos alerta de que "enfrente del Gobierno hay oligarquías que ejercen su inmenso poder político, económico y mediático para que las instituciones defiendan sus intereses y no los intereses de la mayoría", lo que genera -dice- "límites y contradicciones". Además, manifiesta su intención de volcarse ahora allá donde considera que será "más útil", su candidatura a la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

En su último día en el Gobierno, Iglesias ha llevado a aprobación una partida de más de 283 millones de euros de apoyo a la dependencia que en su opinión supone el cumplimiento de uno de los objetivos del Gobierno de coalición de "reconstruir la atención a la dependencia en España".

Iglesias, que no ha participado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros para dar cuenta de este acuerdo, asegura que al llegar al Gobierno se encontró una situación "absolutamente dramática" en materia de dependencia como consecuencia -apunta- de "los recortes del PP".

En esa línea, ha mostrado su orgullo por haber logrado en este año "tan duro" un acuerdo con los sindicatos y la patronal para aumentar progresivamente la inversión en dependencia y trasvasar dinero a las comunidades autónomas, de manera que ahora, dice, dependerá de ellas la reducción de las listas de espera y la mejora laboral de las trabajadoras del sector.

"Estoy convencido de que contarán con la colaboración del equipo del Ministerio", dice Iglesias sobre la futura ministra, que tendrá como secretarios de Estado a Nacho Álvarez (Derechos Sociales) y al líder del PCE, Enrique Santiago, que se ocupará de la Agenda 2030.

Asuntos pendientes y 'logros'

Iglesias sale del Gobierno sin poder encarrilar algunas normativas clave como la Ley de Vivienda o la Ley Trans, que han generado tensiones con el PSOE, dado que la Ley Electoral de la Comunidad de Madrid le obliga a dejar el Ejecutivo antes de que se registren las listas, cuyo plazo termina este miércoles.

En su etapa en el Ejecutivo ha destacado el papel de Unidas Podemos como 'garante' del acuerdo de coalición, algo que no está asegurado con gobiernos monocolor, y el contribuir a consolidar un bloque de investidura que se plasmó con los actuales Presupuestos Generales del Estado.

También ha apelado a naturalizar las diferencias en el seno de la coalición, al reiterar en diversas ocasiones que PSOE y Unidas Podemos representan intereses distintos. De todas formas, su interlocución con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, era fluida y ambos, como ha relatado el aún vicepresidente, mantenían una relación cordial.

La prórroga para impedir desahucios durante el estado de alarma y la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital, han sido algunos de los aspectos que ha demandado Podemos y ha logrado. De este último caso, van a pelear más mejoras a las introducidas en los Presupuestos.

Durante un acto el pasado sábado enfatizó varias conquistas de Unidas Podemos, como limitar la publicidad de las casas de apuestas, revertir "recortes" en Dependencia que infringió el PP con el plan de choque desplegado por su departamento.

A su vez, destacó el despliegue de 7.000 millones de euros en ayudas directas a pymes y autónomos, que fue también "difícil" dado que la propuesta inicial era de 2.000 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky