Economía

Iglesias, sin aforamiento 34 días, mete a la hija de Verstrynge en sus listas

  • Solo la Intervención General y el sistema antifraude controlarán los fondos UE
  • Iglesias renuncia a su acta como diputado
Pablo Iglesias. Reuters.
Madridicon-related

Pablo Iglesias se despidió ayer del Congreso de los Diputados. En contra del calendario previsto por los podemitas, Pablo Iglesias, todavía vicepresidente, tendrá que abandonar su cargo en el Gobierno en las Cortes el próximo 30 de abril, quedando al albur de la justicia. Instantáneamente, y cumpliendo lo recogido en la Ley Electoral de la Comunidad de Madrid, perderá su aforamiento, al menos, mínimo durante 34 días. De momento, este jueves, Pablo Iglesias ha renunciado ya a su acta de diputado nacional.

Fuera de Moncloa, y lejos ya de las Cortes, Iglesias queda pendiente de que el juez Manuel García Castellón no decida reabrir la causa del 'caso Dina', derivada de una pieza del gran caso del comisario Villarejo, y dicte volver por tanto a imputarlo ahora que ya no estará bajo el paraguas del aforamiento. Si bien cabe destacar que esta situación es muy difícil, porque la justicia suele respetar los periodos electorales y no actuar con intromisiones en el tiempo de precampaña y campaña.

Por otro lado, fuentes de la formación morada confirmaban este miércoles que la hija del exsecretario del Partido Popular, Jorge Verstrynge, la joven politóloga Lilith Verstrynge, acompañará a Iglesias en las listas a la presidencia de la Comunidad de Madrid.

En respuesta al PP, el secretario general de Podemos anunció este miércoles que dejará su acta de diputado antes incluso de dimitir como vicepresidente del Gobierno, algo que tendrá que hacer a más tardar el próximo miércoles día 31 de marzo, fecha tope para la presentación de las candidaturas para las elecciones madrileñas del próximo 4 de mayo. En cualquier caso, nada hace prever que lo haga antes del próximo martes, lo que le permitirá ir al último Consejo de Ministros.

Molesto por la intervención del secretario general del PP, Teodoro García Egea, que recomendó a Iglesias que "predique con el ejemplo y dimita como vicepresidente y diputado y se presente a las elecciones como un ciudadano de a pie sin aforamientos ni privilegios", el líder morado respondió con una denuncia por cohecho ante la Fiscalía Anticorrupción al número dos del PP, al que acusa de "comprar" diputados para frenar las mociones de censura.

Los controles de los fondos

En el inicio de la sesión de control parlamentaria, el presidente del Gobierno defendió los controles que el Estado ejercerá de la gestión de los fondos de la UE, y que básicamente solo se sustentarán en la Intervención General de la Administración del Estado y, en el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude. Defendió que España es una "gran democracia" donde existen una serie de fiscalizaciones y contrapesos que van a garantizar esta gestión "eficiente, transparente y eficaz".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky