
PSOE y Unidas Podemos se han visto abocados a aceptar una enmienda de ERC que establece que el Gobierno deberá comparecer cada dos meses en el Congreso para justificar la extensión del nuevo estado de alarma, haciendo así rectificar al Ejecutivo. Los grupos debatirán y votarán este jueves la prórroga del decreto aprobado por el Ejecutivo el pasado domingo y las pertinentes enmiendas al mismo. En directo | Última hora sobre el coronavirus
Los republicanos han registrado en la Cámara una propuesta de resolución para que Sánchez rinda cuentas cada dos meses de la aplicación del nuevo estado de alarma y que en marzo de 2021 la Conferencia de Presidentes, previo acuerdo del Consejo Interterritorial de Salud, pueda decidir si lo levanta o lo mantiene hasta el 9 de mayo, fecha pretendida por el Gobierno en todo momento.
En el grupo parlamentario socialista han asegurado que ven la idea "razonablemente bien". Aunque el Gobierno de coalición estaba seguro de sumar los apoyos necesarios para aprobar la prórroga, los grupos recelaban de la extensión de seis meses y del 'cheque en blanco' que suponía para el Ejecutivo que no hubiera un cierto control periódico. Es por ello que socialistas y 'morados' tendrían que aceptar alguna de las iniciativas propuestas por sus socios.
Dentro del bloque de la investidura, Más País defendía que Sánchez compareciera una vez al mes mientras que el BNG y Compromís empujaban para un estado de alarma más corto, fijando los valencianos el corte en Navidades. Otros grupos como Junts, sin embargo, apostaban por que la prórroga se votase de nuevo cada mes y medio en el hemiciclo.
Lo que plantea ERC es que sea la Conferencia de Presidentes, previo acuerdo favorable del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la que formule al Gobierno una propuesta de levantamiento del estado de alarma transcurridos cuatro meses del estado de alarma, a la vista de la evolución de los indicadores sanitarios, epidemiológicos, sociales y económicos.
En su propuesta de resolución, que se votará junto a las que presenten otros grupos en el Pleno del Congreso de este jueves, los independentistas catalanes solicitan, además, que sea Sánchez quien comparezca en el Pleno del Congreso y "cada dos meses" para dar cuenta de los datos y gestiones del Gobierno en relación con la aplicación del estado de alarma, y que el titular de Sanidad acuda a la comisión parlamentaria del ramo mensualmente para detallar los datos y gestiones correspondientes a su departamento. Sánchez deslizó el domingo que sería Illa el que comparecería regularmente ante el pleno del Congreso.
Aunque el Ejecutivo mostraba cierta cerrazón en que la prórroga fuera innegociablemente por seis meses, este miércoles Sánchez ha ofrecido al PP revisar la vigencia de esta medida excepcional dentro de cuatro meses, el 9 de marzo, y que sea el Consejo Interterritorial de Salud el que tome una decisión al respecto en función de la evolución de la pandemia. Los 'populares' reclamaban al Gobierno que la prórroga inicial durase ocho semanas.
En medio de toda esta negociación parlamentaria también se está estudiando otra propuesta de resolución del PNV, que pide que, durante la epidemia, la atención sanitaria de los enclaves, como el de Treviño (perteneciente a Burgos), corran a cargo de la provincia que los circunda (en este caso, Álava).