Política

Casado confirma a Sánchez que no apoyará los Presupuestos ni la renovación de las instituciones mientras siga con Podemos

  • Tampoco apoyará la renovación de las instituciones mientras esté Iglesias
  • Sí se abre a pactar el Plan de Resiliencia y Recuperación que irá a Europa...
  • ... y ve mimbres para crear la Agencia para la Recuperación Económica de España

Pocos frutos ha dado el encuentro de este miércoles entre el presidente del Gobierno Pedro Sánchez y el líder del PP, Pablo Casado, con el que Moncloa ha abierto la ronda política para sondear si el Ejecutivo cuenta con apoyo parlamentario para sacar adelante pactos que faciliten la legislatura que pretende agotar. Entre ellos, unos "Presupuestos de país" que se adapten a la crisis provocada por la pandemia. Pero las casi dos horas de reunión no han sido suficientes para acercar posturas antagónicas, marcadas principalmente por la presencia de Podemos en el Consejo de Minsitros: no habrá grandes acuerdos mientras el Gobierno siga apoyado en un partido radical".

La cita ha sido la primera de una serie de encuentros que el Ejecutivo ha planteado a los partidos con representación parlamentaria (menos Vox) para "desterrar la lucha partidista" y afrontar cambios que den "estabilidad". 

En la rueda de prensa posterior, Casado, aunque optimista con la posibilidad de llegar a acuerdos (por ejemplo para la reforma legal para afrontar el coronavirus, la creación de una Agencia para la Recuperación Económica de España para la gestión independiente de los 140.000 millones que llegarán de Europa, o para pactos sanitarios), ha confirmado la lejanía entre ambas partes en las grandes cuistiones: "Me preocupa la falta de liderazgo, competencia y eficacia", ha reconocido tras anunciar que ha acudido a Moncloa con 10 posibles pactos.

Sin salirse del guión, el PP mantiene que no apoyarán "unos Presupuestos en los que esté Podemos". Además, critica que el Gobierno pida apoyo sin avanzar en qué sentido se plantearán: "No me ha contado nada, no conozco ni una sola línea. No puede ser un trágala, será qué llevan y con quién van acordados".

Casado ha recordado que el PP ha ofrecido un pacto para las Cuentas en dos ocasiones desde diciembre de 2019 a cambio de una serie de condiciones, entre las que está 'soltarse' de Pablo Iglesias. "De todos modos, los apoyos ya los tiene", ha dicho indicar que existe una suma alternativa que podría dar al Gobierno 176 votos positivos hablando con los partidos que ya han apoyado a Sánchez en algún momento.

Aún así, ha querido remarcar que no se necesitan los PGE para recibir las ayudas europeas: "Aunque no podemos apoyar los Presupuestos, no por culpa del PP sino por cómo y con quién se plantean, el PP aceptaría debatir en el Congreso el Plan de Resiliencia y Recuperación para cumplir con las recomendaciones de Unión Europea y trasladar un "mensaje fuerte" a Europa.

No a los PGE... ni a renovar las instituciones

Tampoco ha habido acercamiento para la renovación de las instituciones, y por la misma razón: Podemos. Y es que además de las Cuentas públicas, Sánchez ha pedido a los líderes políticos arrimar el hombro para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo y RTVE: "El vicepresidente del Gobierno está en una petición de cambio constitucional, un referéndum sobre la monarquía, el derecho de autodeterminación y además su partido está imputado por financiación irregular".

Sin embargo, los 'populares' sí se abrirán a pactos puntuales relacionados con la gestión del virus. Casado ha ofrecido a Sánchez pactos concretos para aprobar medidas contra la pandemia, entre ellas la de un 'plan b' al estado de alarma (mediante reforma legal) o el 'pacto cajal' en materia sanitaria: "Visto que el Gobierno no tenía intención de ver el punto intermedio entre aplicación del estado de alarma y aplicación de legislación ordinaria, aceptamos plantear una modificación legal".

Como prólogo a la ronda, Sánchez dio una conferencia ante la plana mayor de empresarios y sociedad civil en la que presentó su plan económico e indicó que la situación requiere de "unidad" y que no se entendería que alguien rechazara arrimar el hombro para salir de atolladero.

Montero: "El PP se niega a despolitizar la pandemia"

Por su parte, el Gobierno ha criticado duramente la postura del líder de la oposición: "Se niega a despolitizar la pandemia", ha indicado la ministra portavoz, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa de valoración. Según ha indicado la ministra, el PP da la espalda a la situación actual al cerrarse en banda ante grandes acuerdos.

"El PP nuevamente ha dado la espalda al diálogo. Sigue instalado en la confrontación, en el no es no. Ahora, estamos en un momento excepcional. Ahora, es el momento de arrimar el hombro", ha remarcado Montero, que ha restado 'entusiasmo' al anuncio de Casado sobre la agencia de recuperación porque esta ya se valoraba entre los puntos de la Comisión de Reconstrucción.

Tampoco compran en Moncloa el discurso de Casado sobre que las ayudas europeas requieren de unos Presupuestos: para el Gobierno estos son fundamentales para gestionar los fondos. 

La negativa del PP a los PGE no frenará al Gobierno: "A pesar del no del PP, que lamentamos, el Gobierno buscará los apoyos necesarios para poder aprobar unos nuevos Presupuestos".

Sánchez y Casado no se reunían en persona desde el 17 de febrero, a poco menos de un mes que se decretaran el estado de alarma, y no hablaban desde el 4 de mayo, su último desencuentro a cuenta de la prórroga del estado de alarma. Desde entonces solo se habían visto en el marco de las votaciones parlamentarias mediante las que se prorrogó el confinamiento, donde ya se constató la distancia entre el Ejecutivo y el primer partido de la oposición de cara a posibles pactos de Estado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky