
El Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido mantener al socialista José Félix Tezanos al frente del Centro Nacional de Investigaciones (CIS) pese a las polémicas suscitadas con sus sondeos la legislatura pasada y pese al rechazo que provocaba su gestión en las filas de Unidas Podemos.
Sánchez ha decidido así mantener en el puesto a un cargo que depende directamente de la Presidencia del Gobierno. El jefe del Ejecutivo dio plenos poderes en dicho departamento a su asesor Iván Redondo este martes. Tezanos ya aterrizó en el CIS con polémica, en junio de 2018, porque fue nombrado siendo miembro de la Ejecutiva del PSOE -secretario de Estudios y Programas-.
Además de la publicación de sondeos con una abultada intención de voto para el PSOE (pronosticó 150 escaños para los socialistas en noviembre frente a los 120 conseguidos), Tezanos ha protagonizado otros controvertidos episodios como cuando en plena precampaña del 10-N aconsejó votar a los dos partidos mayoritarios para conseguir mayor estabilidad.
Este último episodio provocó que el líder de Podemos y ahora vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, pidiera su dimisión. "El CIS es una institución pública, no el patrimonio del partido que gobierna. Tezanos, en tanto que presidente, no puede defender abiertamente el viejo bipartidismo y pedir el voto. Debería dimitir o ser cesado ipso facto", dijo entonces el dirigente 'morado'.
Ahora, sin embargo, Iglesias y sus compañeros de partido en el gabinete tienen que cerrar filas ante la continuidad de Tezanos, al igual que han hecho con la elección de Dolores Delgado como Fiscal General del Estado pese a sus críticas de hace meses.
En la oposición, PP y Ciudadanos han impulsado la reprobación de Tezanos además de exigir periódicamente su dimisión o cese. Ambos partidos también han intentado auditar la labor del socialista al frente del instituto.