Rodeado. Así va a dejar el PSOE a Unidas Podemos en la primera línea del futuro Ejecutivo. Según confirmó este jueves el Palacio de la Moncloa, el Gobierno de coalición contará con cuatro vicepresidencias: tres de ellas para los socialistas, y en esta ocasión lideradas por mujeres y, otra para Pablo Iglesias. | Directo: no te pierdas ningún detalle de la actualidad política.
En esta configuración, el líder de de la formación morada ocupará la vicepresidencia de Derechos Sociales y Agenda 2030, mientras que Carmen Calvo seguirá como vicepresidenta primera, ministra de Presidencia y Relaciones con las Cortes, quien además asumirá las competencias en materia de Memoria Democrática. Una vicepresidencia con fuerte poder político.
Nadia Calviño, por su parte, seguirá encargada de la cartera de Asuntos Económicos, llevando la batuta, por primera vez, de la vicepresidencia económica, la segunda en orden de importancia, que al tiempo también desarrollará las competencias de transformación digital de toda la Administración Pública. La tercera vicepresidencia del Gobierno sociocomunista –para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico- recaerá sobre Teresa Ribera–, actual ministra en funciones de Transición Ecológica, y quien deberá atender los desafíos de la España Vacía.
Precisamente el anuncio de la cuarta Vicepresidencia habría cogido por sorpresa a Unidas Podemos. El portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Jaume Asens, ha confirmaba a La Sexta, que no conocían este plan, aunque, en línea con la consigna de Unidas Podemos de no comentar la decisión del presidente del Gobierno y no elevar más la tensión, Asens declinó dar su opinión al respecto. Fuentes parlamentarias apuntan a que el acuerdo que sellaron Iglesias y Sánchez el domingo 29 de diciembre, antes de presentarlo el lunes 30, sólo contemplaba tres Vicepresidencias, siendo la segunda para el líder de Podemos.
Y resulta evidente que este gobierno va a batir el récord de vicepresidencias. El máximo hasta la fecha han sido tres cuando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero tuvo a Teresa Fernández de la Vega, Elena Salgado y Manuel Chaves, y en la recta final, a Alfredo Pérez Rubalcaba, Salgado y el expresidente andaluz, Manuel Chaves. También, recuerda EP, que se rodeó de tres vicepresidencias Adolfo Suárez en el Gobierno de la legislatura constituyente, de julio de 1977 a febrero de 1978, entonces con Manuel Gutiérrez Mellado, Enrique Fuentes Quintana y Fernando Abril Martorell, por este orden.
Este jueves, Moncloa también ha oficializado los nombramientos de los ministros de Unidas Podemos, que coinciden con los que se han filtrado en los últimos días. Irene Montero, ministra de Igualdad; Alberto Garzón, Consumo; Manuel Castells, que asumirá el primer Ministerio de Universidades desde 1981, y Yolanda Díaz, Trabajo. Falta por saber si Seguridad Social queda fuera del Ministerio de Trabajo.
Ante los rumores de enfado por parte del PSOE por la filtración de los nombres de Podemos, el secretario de Coordinación Territorial, Santos Cerdán, ha negado este extremo y ha defendido que Sánchez se lo esté tomando con tanta calma.
No obstante, estos supuestos desencuentros deberían quedar zanjados con la firma del protocolo de coordinación, lo que por cierto ocurrió el miércoles, un día antes de que Moncloa diera a conocer las vicepresidencias.
Inicialmente, bajo este pacto, ambos partidos canalizarán las comunicaciones a través de la Secretaria de Estado. Así las cosas, las informaciones de Moncloa son la primera confirmación oficial de la estructura del nuevo Ejecutivo, cuya composición total se dará a conocer este domingo.
Fuentes gubernamentales adelantan que el presidente del Gobierno será la persona encargada de anunciar la relación de ministros que conformen su próximo gabinete. Se desconoce sin embargo si Pedro Sánchez se dejará acompañar por los nuevos miembros del Gobierno.
Lo que sí ha constatado Moncloa es que los futuros ministros tomarán posesión de su cargo el lunes de la próxima semana. Ese día también se celebrará el tradicional intercambio de carteras. Confirmadas la presencia de Calvo, Calviño y Ribera, ministras hoy en funciones, y la de María Jesús Montero, como ministra de Hacienda, el Ejecutivo de Sánchez ya ha dado a conocer el nombre de siete ministros, dejando unas cuantas incógnitas por resolver sobre el futuro de algunos miembros de su actual gabinete.
Este martes se celebrará el primer Consejo de Ministros.