El jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, ha advertido este martes de que el artículo 155 de la Constitución se puede aplicar en Cataluña con un Gobierno en funciones y ha recalcado que si el autogobierno se sitúa "fuera de la legalidad" es obligación del Gobierno de España restituirlo.
"Espero no llegar a ese extremo, no tiene que llover sobre mojado", ha señalado, no obstante, Sánchez en una entrevista en la Cadena Ser en esta jornada en la que se cumple el segundo aniversario del referéndum ilegal del 1-O.
Sánchez ha recalcado que si "en las próximas semanas o meses" el Ejecutivo tiene que actuar en Cataluña lo hará con "firmeza, unidad de acción y proporcionalidad", y ha asegurado que si se ve obligado a aplicar el 155 se guiará por esos principios y hablará con los principales partidos antes de tomar una decisión.
En cualquier caso, el presidente del Gobierno ha pedido al independentismo que "no juegue con fuego" y ha insistido en reclamar que se condenen los actos e "indicios" de violencia, en alusión a las detenciones de los miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) que, según la Fiscalía, iban a cometer actos violentos con motivo del aniversario del 1-O.
"Condenar cualquier indicio de violencia venga de donde venga, incluidos los elementos radicales del independentismo", ha manifestado Sánchez, quien ha asegurado que en el Gobierno estarán "muy atentos" y van a "garantizar la seguridad".
Por otro lado, el presidente del Gobierno ha afirmado que hoy por hoy confía plenamente en los Mossos d'Esquadra, tras la petición que le traslada el PP de aplicar la Ley de Seguridad Nacional en Cataluña.
Requerimiento al Parlament
Al mismo tiempo, Sánchez ha anunciado que el Gobierno enviará un "requerimiento" a la Mesa del Parlament por estar promoviendo un tipo de resoluciones políticas que profundizan en la "fractura" de la sociedad catalana. Este requerimiento a la Mesa del Parlament, del que no ha dado más detalles, se unirá a la impugnación de las resoluciones que el Gobierno llevará ante el Tribunal Constitucional.
Esta notificación a la Mesa del Parlament, que supone una advertencia con respecto a que no pueden volver a proponer resoluciones que hayan sido suspendidas previamente por el Constitucional, la efectuará el Constitucional a instancias del Gobierno, que se dispone a plantear un incidente de ejecución de sentencia ante el tribunal con respecto a algunas de las resoluciones mencionadas anteriormente, precisa Europa Press.
El incidente de ejecución de sentencia tiene como consecuencia, al igual que la impugnación, la suspensión del acuerdo del Parlament que haya sido recurrido. La diferencia entre una figura y otra, explican fuentes del Gobierno, es que en el incidente el Ejecutivo puede solicitar al tribunal que en la providencia de admisión requiera personalmente al presidente del Parlament y a los miembros de la Mesa su "deber de abstenerse de tramitar cualquier nueva iniciativa que ponga en cuestión la suspensión".
La existencia de este tipo de avisos y requerimientos no es baladí, teniendo en cuenta que constituyeron uno de los argumentos que empleó el Tribunal Constitucional para avalar la constitucionalidad de la aplicación del artículo 155 en Cataluña iniciado por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2017.
A la hora de recurrir resoluciones del Parlament que, a juicio del Gobierno, vulneran la Constitución se utiliza habitualmente la vía de la impugnación, tras solicitar dictamen, preceptivo pero no vinculante, al Consejo de Estado. Sin embargo, cuando se considera que una resolución del Parlament no sólo es contraria a la Constitución sino que contradice un pronunciamiento previo del Constitucional se puede plantear un incidente de ejecución de sentencia.