Política

Las subvenciones de los partidos políticos caen a la mitad desde la crisis

  • El PP pasó de recibir 34,4 millones a 17,4 millones
  • El PSOE bajó de los 32,6 a 10,8 millones de euros
  • La entrada de Podemos les dio 7,1 millones y la de C's, 6,3
Candidatos a las elecciones del 10N.

Las subvenciones que da el Gobierno a los partidos políticos en función del número de escaños y votos que logren en los comicios se ha reducido casi a la mitad desde la crisis económica. En 2011, último año de la legislatura del socialista Rodríguez Zapatero antes de que Mariano Rajoy obtuviera el triunfo en las elecciones generales de noviembre, las distintas formaciones se repartían hasta 82,3 millones de euros. En la actualidad, se reparten 52,7 millones de euros.

El Ejecutivo de Rajoy recortó hasta en dos ocasiones las aportaciones a los partidos durante la recesión. Inicialmente, pasó de ajustar de los 82,3 millones a los 65,8 millones en 2012 y, posteriormente, lo dejó en la cifra actual de 52,7 millones de euros. Éste solo es uno de los principales motivos de la menor asignación que reciben las formaciones, pero no el único: el fin del bipartidismo también ha influido.

El PP y el PSOE son los que más han visto menguadas sus aportaciones ante la entrada de Podemos y Ciudadanos. El partido ahora encabezado por Pablo Casado cobraba una asignación de 34,4 millones de euros en 2011 que tras las elecciones del 26 de junio de 2016 se vio reducida a 17,4 millones de euros. Aún queda por conocer cuál es la subvención que recibirá tras las últimas elecciones del 28 de abril tras pasar de tener 137 escaños en el Congreso a 66 y de 130 en el Senado a 56. La subvención del partido azul podría quedar por debajo de los 10 millones de euros. Asimismo, el PSOE recibía antes de las elecciones de 2011 32,6 millones de euros. Tras las de 2016, pasó a ingresar 10,8 millones y se espera que con el triunfo del 28A cobre unos 17 millones de euros.

Podemos y Ciudadanos, que concurrieron por primera vez en las generales de diciembre de 2015 y que se volvieron a celebrar en junio de 2016 aglutinaron 13,46 millones de euros; 7,12 millones el partido morado y 6,34 millones, el naranja. Cabe destacar que en las elecciones del 28A también entró Vox al Congreso y en las próximas del 10N, entra Iñigo Errejón con Más País.

La falta de liquidez de las principales formaciones, ha llevado en estos últimos meses al PP a plantearse la posibilidad de realizar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) ante la incapacidad de mantener las gran estructura que arrastraba. Finalmente, el partido ha superado el fantasma del ERE con un plan de ajuste de 2 millones de euros anuales que pasa por colocar a varios de sus asesores en otras Administraciones. Según fuentes conocedoras de la situación, el partido se ha "guardado" varias plazas en la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid para enviar a parte de su personal una vez conozca su necesidad real de asesores tras las próximas elecciones.

Por otro lado, el batacazo de Podemos en las últimas elecciones, que pasó de tener 71 escaños en el Congreso a 42 y perder la representación en el Senado, le ha llevado a perder unos 3,32 millones en subvenciones en un momento en el que coincide con su mudanza a una macrosede en Ciudad Lineal (Madrid) con todo detalle tecnológico, unos 2.000 metros cuadrados y valorada en más de 2 millones de euros. Vox, el último partido en coger representación en la Cámara Baja, recibirá unos 2,6 millones por sus 24 diputados y 2,6 millones de votos.

La desaparición de la mayoría de las cajas de ahorro con la crisis (consolidándose en entidades) supuso un revés para la financiación de las formaciones. Controladas por los partidos, suponían el recurso más inmediato para obtener liquidez. De hecho, PP, PSOE e IU pidieron préstamos a las cajas en 2008 por 58,6 millones de euros, un 44 por ciento más que en 2004. Por otro lado, el fuerte control judicial ante una posible financiación 'B' mantiene encauzados por un mejor camino a los grupos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky