Política

¿Qué tendría que pasar en estas 48 horas para que Sánchez pueda ser investido?

  • El acuerdo de PSOE y Podemos activaría los apoyos auxiliares de ERC y PNV
  • El PSOE tiene previsto trasladar una nueva oferta a los de Iglesias pronto
Pedro Sánchez, tras la votación de este martes. Foto: EFE

El reloj ya corría, pero ahora lo hace más deprisa. Tras la primera votación fallida de este martes, PSOE y Unidas Podemos tienen menos de 48 horas para alcanzar un acuerdo que permita a Pedro Sánchez ser investido en la segunda votación que se celebra este jueves a partir de las 14:25 horas y en la que requiere de mayoría simple (más 'síes' que 'noes').

La abstención de Unidas Podemos da a pie a pensar que se quiere intentar el acuerdo hasta el final. Este gesto invita a pensar que el próximo paso lo tendrán que dar los socialistas. En esa línea, Sánchez se ha reunido con su núcleo duro del Gobierno y de Ferraz para confeccionar una nueva oferta que trasladar a Unidas Podemos. La vicepresidenta Carmen Calvo ya se ha puesto en contacto con Pablo Echenique para retomar las reuniones.

El principal escollo -una vez Pablo Iglesias se ha echado a un lado- sigue siendo el choque por el reparto de ministerios entre ambos y de que solucionen esto dependerá que la investidura sea posible. De hecho, el apoyo de las fuerzas auxiliares en la votación, en este caso independentistas, nacionalistas y regionalistas, llegará si socialistas y 'morados' consiguen ponerse de acuerdo entre lo que queda del martes y la mañana del jueves.

Poca fluidez y mucha desconfianza

El hermetismo de las negociaciones dificulta el poder hacer una radiografía de las mismas, pero los reproches parlamentarios durante el debate de investidura y algunas filtraciones a la prensa traslucen que no hay fluidez y sí mucha desconfianza mutua. Lo último que se sabe a ciencia cierta lo ha dicho la propia Calvo esta mañana: el PSOE se aviene a que haya un vicepresidencia social para la 'número dos' de Podemos, Irene Montero.

Sin embargo, los de Pablo Iglesias han salido en tromba poco después para rechazar la oferta tildándola de "decorativa" y "simbólica". Antena 3 hablaba de una vicepresidencia social, un ministerio de Infancia y otro de Turismo, Vivienda y Deporte en este pack.

De "decorativas" tachó precisamente Iglesias este lunes las distintas propuestas del PSOE, revelando en su tenso cara a cara con Sánchez que desde Moncloa y Ferraz les han negado el pan y la sal: ni carteras de Estado, ni Hacienda, ni Trabajo, ni Igualdad, ni Transición Ecológica, ni Ciencia. Los de Podemos no quieren ceder más en su pretensión de acceder a ministerios con competencias reales, no diluidas en las Comunidades Autónomas, y con capacidad presupuestaria.

Al igual que ocurrió hace poco más de un año con la moción de censura, que ambos partidos lleguen a un acuerdo en el reparto del gabinete y en los nombres activaría la maquinaria. ERC y PNV, como han avisado hoy, darían su visto bueno y con sus abstenciones o síes (son 20 votos) harían que los 'noes' no superasen a los 165 votos afirmativos (socialistas y 'morados'). Cabe suponer que el PRC mantendrá su voto afirmativo y que Compromís se mantendrá en la abstención o votará sí. De la misma manera, EH Bildu mantendría, como mínimo, la abstención de este martes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky