El candidato del PSOE a la investidura como presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tendrá que esperar al menos 48 horas más para revalidar el cargo. En la primera votación, celebrada este martes, en la que necesitaba 176 votos (la mayoría absoluta), se ha quedado lejos de esa cifra recabando solo 124 apoyos (PSOE y PRC). Por contra, 52 diputados se han abstenido (Unidas Podemos, PNV, EH Bildu y Compromís) y 170 han votado en contra (PP, Ciudadanos, Vox, ERC, JxCat, Coalición Canaria y Navarra Suma). Los cuatro votos restantes hasta los 350 son los de los cuatro diputados en prisión preventiva por el procés. Así han transcurrido las dos primeras jornadas del debate.
La principal lectura política de la votación es la abstención de los diputados de Unidas Podemos, que se puede inferir como un anhelo de que sigan las negociaciones entre ambos hasta el jueves, cuando se celebra la segunda votación. La decisión de los 'morados ha llegado en el último minuto. Prueba de ello es que Irene Montero, que ha votado telemáticamente por su avanzado estado de gestación, lo ha hecho en contra al haberlo emitido el lunes.
Se ha corroborado también que ninguna de las formaciones nacionalistas o independentistas le da el 'sí' a Sánchez. Del grupo de las abstenciones se han caído finalmente los 14 diputados de ERC. Aunque Gabriel Rufián buscaba esta mañana en su cara a cara con Sánchez motivos para la abstención, los republicanos han preferido el voto desfavorable para meter mayor presión a PSOE y Unidas Podemos en su negociación. Más rotunda ha sido el 'no' de sus socios en el Govern catalán, JxCat. Los de Carles Puigdemont ya anticipaban anoche que votarían que no.
Entre las abstenciones destacan las de PNV, EH Bildu y Compromís, ya que algunas de ellas abren paso a un posible voto afirmativo en la siguiente votación o a una nueva abstención que sirva para sacar adelante, esta vez sí, una fórmula de acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos.
Pocas sorpresas ha habido en el resto de 'noes' a Sánchez. Tanto PP, como Ciudadanos, Vox, Coalición Canaria y Navarra Suma ya han anticipado en los últimos meses, semanas y días que no votarían a favor de Sánchez.
Con estas cartas sobre la mesa, toda la presión sigue en socialistas y 'morados'. La negociación se sigue desarrollando con muchas trabas, aunque la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, voz cantante del PSOE en las negociaciones, ha defendido su oferta a Podemos y se ha abierto a que haya una vicepresidencia social para Irene Montero. Desde la formación de Iglesias, sin embargo, han rechazado la propuesta última del PSOE por "simbólica y decorativa".
Ambos partidos tienen de plazo hasta el jueves 25 a las 13:30 horas, cuando comenzará el segundo debate -no se votará antes de las 14:25 horas-, esta vez con los turnos mucho más limitados para cada grupo. En medio, este miércoles por la mañana, el PSOE celebrará una Ejecutiva para tratar las negociaciones con Podemos.
Asimismo, Ferraz prevé consultar a sus militantes un hipotético acuerdo de gobierno con Unidas Podemos este próximo fin de semana, es decir, dado lo apurado de los plazos, después de que tenga lugar la votación del jueves.