Aunque todavía quedan unos pocos estados por terminar el recuento de votos, ya es conocido que Donald J. Trump será el próximo presidente de los Estados Unidos de América. El candidato republicano ha sido el claro ganador en las elecciones, con un amplio margen sobre su rival demócrata, Kamala Harris.
¿Cuáles han sido las claves de las elecciones? ¿En qué estados han sorprendido los resultados? ¿Qué tipo de votantes han decantado los comicios? Aquí algunos puntos que han sido más importantes en las elecciones de la primera economía del mundo.
Las encuestas
Las encuestas han acertado bastante, a pesar de las dudas que estaban despertando en las últimas semanas. El resultado final no va a estar muy lejos de lo que pronosticaban las encuestas, tanto a nivel nacional como en los estados clave. Trump va a ganar el voto nacional por un punto, un nivel cercano a lo que señalaban las encuestas; y en las regiones clave, aún más ajustadas, también está en línea con los sondeos.
Han fallado más, incluso de forma escandalosa, los pronosticadores alternativos, que tanta popularidad estaban ganando en los últimos años. La gran encuesta que solía acertar siempre, las primarias de Washington... esas se han equivocado por gran margen. Las encuestadoras tradicionales pueden estar contentas.
Otra cuestión clave es cuál es el tipo de votante que ha decantado los resultados de las elecciones. Hay que fijarse en que los demócratas han perdido 10 o 11 millones de votos, mientras que Trump ha calcado el resultado de 2020. El mismo voto vale más si tu rival saca muchísimos menos.
Los demócratas han mejorado ligeramente entre los votantes blancos, especialmente entre las mujeres, y han seguido ganando de paliza entre los votantes negros, como vienen haciendo históricamente. El hundimiento se ha producido, sobre todo, de dos grupos: los hispanos, que han huido en masa de los demócratas, y los votantes jóvenes, que han apostado por Trump.
El peso de la inflación
El caso de los hispanos se explica por varias razones. Por un lado, la incorporación de muchos votantes procedentes de Cuba y Venezuela, que están entrando en grandes cantidades en el país y de forma legal, que tienen tan malos recuerdos de los partidos de izquierdas de los que huyeron de su país, que votan por el Partido Republicano casi sin pensar en nada más.
Pero lo más importante, seguramente, sea la inflación registrada en los últimos años, que es lo que más nota el votante, más allá del PIB, la bolsa o lo que sea. Si suben los precios, el votante va a tender a pensar que la economía va mal, porque es lo que más va a notar en su bolsillo. Si sube la inflación van a culpar al Gobierno.
Y es una tendencia que se observa en todos los países democráticos que han celebrado elecciones en los últimos meses. Ha pasado en India, ha pasado en Japón... y ahora en Estados Unidos. De hecho, los Demócratas pueden estar contentos, porque son de los partidos de Gobierno que menos voto ha perdido, lo que les ha permitido salvar los muebles en el Congreso y el Senado y evitar una derrota catastrófica.
Los límites de Trump
Uno de los principales apoyos que ha tenido Donald Trump es Elon Musk, el dueño de Tesla o Twitter entre otros, que hasta se especula con que puede ser la mano derecha del presidente. Y ha avanzado que quien crea que Trump va a gobernar como en 2016, se equivoca. Pero el sistema estadounidense sigue siendo muy complejo, y aprobar según qué leyes no será fácil, especialmente las más polémicas.
Pero Trump sí tiene una ventaja: se ha rodeado de gente que sabe lo que quiere hacer, y que son por encima de todo 'trumpistas'. Ya no tiene a su lado a republicanos tradicionales que en el anterior mandato hicieron lo que pudieron por moderarle. Esos, o se han ido, o se han convertido.
En esta línea, habrá que comprobar es si la Administración y las instituciones van a ser capaces de resistir los ataques de Trump para ponerlas a su servicio. Porque es verdad que el presidente tiene mucho poder, pero en EEUU hay instituciones independientes, incluso aunque estén supervisadas o respondan ante el Gobierno, y que nunca han querido que el presidente se inmiscuya en sus asuntos.
Relacionados
- Elecciones de Estados Unidos 2024: qué han votado en Nueva York, el estado donde nació Donald Trump
- Las claves de la noche electoral en EEUU: los estados decisivos, los horarios del recuento y las esperanzas de los candidatos
- La economía duda mientras espera al ganador de las elecciones de EEUU: ¿Cómo afectará una victoria de Trump o Harris?