Opinión

A fondo y perdidos

El fracaso del viaje de Pedro Sánchez a EEUU demuestra la irrelevancia de España en el contexto internacional

Liberados ya los primeros 9.000 millones del fondo europeo de reconstrucción, entre los empresarios y los agentes económicos españoles aumenta la sospecha de que con la gestión y la distribución de estos dineros puede ocurrir algo similar a lo sucedido con los 7.000 millones de euros de ayudas COVID para pymes y autónomos aprobadas por el Gobierno, que llegarán tarde, mal y con cuentagotas. Con el agravante añadido de un criterio de reparto arbitrario y a mayor beneficio de los amigos del Gobierno y de sus socios de la Frankestein.

Dudas y recelos fundamentados en la experiencia de aquellos que han intentado obtener información sobre el acceso a los fondos y la definición de los proyectos que se van a financiar. "Nadie en la Administración sabe absolutamente nada", me comentaba un veterano y destacado dirigente empresarial, con amplia experiencia internacional, tras acudir a dos organismos dependientes del Ministerio de Industria, financiero el uno y con competencias en internacionalización el otro. "Ni tenían información ni se la habían facilitado", se lamentaba, igual que días antes lo hacía, en términos similares, otro empresario relevante que había realizado consultas similares en Agricultura.

Como es seña de identidad de este Gobierno, también en esto se actúa improvisando y buscando la rentabilidad política sin importar el interés nacional, el impulso a la recuperación económica y el necesario cambio del modelo productivo, en contraste con lo ocurrido en Italia, Francia o Grecia donde la gestión de los dineros europeos se encomienda a comisiones de expertos independientes con la misión de hacer propuestos y sin capacidad de ejecución.

Y esta arbitrariedad y negligencia de nuestro Ejecutivo no es, en absoluto, baladí. Al contrario, el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, y el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, fueron muy claros en la última reunión del Ecofin al advertir que los siguientes desembolsos del Fondo sólo se producirán si "hay avances significativos en términos de inversiones y reformas". Aviso a navegantes que completaban recordando que Bruselas no va a permitir que se reviertan reformas del pasado, en clara alusión a la reforma laboral de 2012.

Y a ello hay que añadir el contundente mensaje del primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, supeditando el envío de nuevos fondos a España al cumplimiento de las reformas y anunciado que seguirá de cerca como aplica Pedro Sánchez el Plan de Recuperación. Recordar que cualquier país miembro puede paralizar de emergencia el envío del dinero si no se cumplen las reformas y las inversiones comprometidas o si ven laxas las garantías democráticas y que detrás de Rutte están Austria, Suecia, Finlandia y también Alemania, porque Merkel se va en septiembre y su sucesor Armin Laschet ya ha apuntado su alineación con los halcones.

Y mientras esto se cuece en España y en la Unión, nuestro presidente Houdini, Pedro Sánchez especialista en escapismos, se va de vacaciones a EEUU en un viaje disfrazado de atracción de inversiones, pero en el que no le ha recibido nadie. Ni Biden, ni nadie de la Casa Blanca, ni ningún responsable político relevante. Una irrelevancia que confirma el sonrojante ninguneo de los 29 segundos corriendo detrás del presidente norteamericano en la pasada cumbre de la OTAN.

Como también es significativo que nadie de ninguna de las grandes empresas españolas del Ibex, muchas con intereses y proyectos en Estados Unidos, haya acompañado el jefe del Gobierno en un viaje que se presume de intereses económicos. Como resaltaba una voz relevante del mundo empresarial y de la patronal española, "si a un primer ministro de la cuarta economía de la UE no le recibe nadie del gobierno en la primera economía del mundo ni le acompañan los mandatarios de sus principales multinacionales, el viaje es un fracaso". A buen entendedor…

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

FELIX
A Favor
En Contra

Viaje inútil, si, pero de lucimiento del amado lider. No se pretende más porque no son capaces de pasar del escaparate.

Puntuación 4
#1