Economía

Bruselas da 9.000 millones a España, sin criterio de reparto a las autonomías

  • Las ayudas europeas están condicionadas al cumplimiento de una serie de hitos
  • El reto de España es la absorción en seis años del mayor paquete de fondos que recibe de la UE
  • El plan español recibirá 19.000 millones de euros del fondo en 2021
Bruselas / Madridicon-related

Con las bendiciones del Ecofin, España recibirá antes de que finalice el mes de julio los primeros 9.000 millones de euros procedentes de las transferencias del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. Esta primera entrega que forma parte de los 70.000 millones, y que llega sin ninguna condicionalidad- estará muy pronto incorporada a las arcas públicas del país, en un momento en que las CCAA todavía siguen pendientes de mantener una reunión sectorial en la que se les aclare hacia qué proyectos van a ir destinados estos fondos europeos, máxime cuando está previsto en el reglamento de la Comisión que el 50% de los mismos debe ir a manos de las comunidades autónomas.

La falta de transparencia, de vehículos o de mecanismos para el reparto de los fondos está siendo una de las principales críticas sobre la gestión de estas ayudas, donde cabe reseñar además que, a estas alturas, España solo ha presentado un Perte, el de automoción; pero quedan pendientes los de Salud de Vanguardia, y el del sector Agroalimentario -estos dos pertes más maduros- y, los de sector Aeroespacial y el del Hidrógeno Verde y las Energías Renovables -estos dos últimos con más retraso-.

El martes, la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, recordaba que España aún tiene pendientes de enviar las reformas laboral y de pensiones, dos reformas imprescindibles para la recepción de los fondos, y que deben estar en Bruselas a más tardar en diciembre de este año.

Esto quiere decir que, a partir de ahora, España, como el resto de los estados miembros, habrá de cumplir con el calendario de hitos y reformas que empieza a contar desde el 1 de enero de 2022.    

La primera entrega

Los ministros de Finanzas de la UE (Consejo Ecofin) aprobaron ayer el Plan de Recuperación español. Nuestro país recibirá de Bruselas, probablemente antes de que termine julio, los primeros 9.000 millones de prefinanciación para sus propuestas de inversiones y reformas. Como indicó el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, España "probablemente" accederá a un nuevo pago este año de otros 10.000 millones, dado que ya ha completado gran parte de los hitos y objetivos acordados.

De este modo, se inaugura  una auténtica maratón reformadora de seis años, porque será a través del cumplimiento de hitos y objetivos que desgranan las inversiones y reformas españolas como Madrid desbloqueará la ayuda europea. El cheque comunitario llegará a los 140.000 millones entre subvenciones y préstamos, que ayudarán no solo a superar el hundimiento que provocó el Covid sino también a transformar nuestra economía. El aprobado del plan español llegó junto al de 11 países que también fueron de los primeros en enviar sus propuestas de inversiones y reformas a la Comisión, entre ellos Alemania, Francia e Italia.

El reto de España es la absorción en seis años del mayor paquete de fondos que recibe de la UE

El Ejecutivo comunitario emitió su veredicto sobre los planes el pasado mes, comprobando que cumplían con los requerimientos del fondo: al menos un 20% de inversiones dirigidas a la transformación digital, al menos un 37% del gasto para la transición "verde", y un número importante de las recomendaciones dirigidas a las capitales abordadas en los planes de reformas. 

Falta de precisión

Como avisó Dombrovskis, este primer pago es solo el principio. "Será vital poner en práctica todos los planes [de recuperación] de manera adecuada y rápida. Nuestra prioridad compartida es ahora poner en marcha estas inversiones y reformas", dijo el letón.

Esto será aun más cierto si cabe en el caso de España, por contar con uno de los planes más ambiciosos. Como explicó en el Parlamento Europeo la vicepresidenta Nadia Calviño, la ambición española ello queda reflejado en el montante que movilizará (somos los segundos beneficiarios tras Italia), en la envergadura de las reformas, incluida las pensiones y el mercado laboral, y la concentración de medidas en los tres primeros años. Tanto en la Comisión como entre los Estados miembros valoran el esfuerzo español, aunque algunos países plantean cuestiones sobre la concentración de reformas y la falta de precisión de medidas de calado como la revisión del sistema de pensiones o del mercado laboral, ya que ambas aun están sujetas al diálogo social.

La llegada del maná europeo representará un punto de giro en la recuperación española, sobre todo a partir de 2022, opina la Comisión Europea, dando alas a un probable contraataque político desde Moncloa de cara a las elecciones previstas para 2023. Sin embargo, también planteará importantes quebraderos de cabeza al Gobierno. Primero por el desafío que supone absorber y gestionar un volumen de fondos sin precedentes antes de 2026, siendo nuestro país uno de los que tienen más dificultades con el gasto de fondos comunitarios. Además, porque el gobierno se ha comprometido a presentar antes de que acabe el año gran parte de la reforma laboral, incluida la reducción de contratos y la revisión de

Nueva emisión

La Comisión Europea realizó ayer una nueva emisión de bonos europeos con la que captó 15.000 millones de euros. Con esta cantidad, sumada a los 35.000 millones que la Comisión ya consiguió en los mercados en dos ocasiones en junio y julio, la UE ya tendría fondos suficientes para cubrir las necesidades de prefinanciación. 

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

¿cúal es el plan de España, tocho y bares, como siempre?

Puntuación 27
#1
desde Málaga
A Favor
En Contra

Pues francamente, no entiendo nada.

Puntuación 19
#2
Zenbaki
A Favor
En Contra

España depende de si misma, nunca el balón pies ajenos. sencillo no? pues como se tipifica dar subsidios a 4M españoles valor 80B€ y otros 80B€ traer al campo Amigo ,si embarcamos de marina mercante a España los mismo 4M, total COSTO OPORTUNIDAD=160B€ ANUALES. Jueces, eso como se tipifica? Papá/Mamá, gracias por que pagamos ahora vuestras pensiones. No vender 50k edificios públicos llenos de trogloditas en la época digital, eso es de otros 600B€ año 1, y 300B€ el resto. vaya plantilla Mamá/Papá. total 720B€ hoy+ 380Be anuales eternity.

Puntuación -12
#3
V for Vendetta
A Favor
En Contra

Y el dinero habra de ser empleado segun pautas y directrces aprobadas por Bruselas,

Y de esa forma los dineros acabaran beneficiando a los de siempre no a los necesitados,

Good night and good luck

Puntuación 18
#4
Manuel
A Favor
En Contra

TITULAR: IRONÍA A TOPE - Sr. D. Pablo Casado, baje Usted de la calle Génova venga Usted aquí y arregle esto - y acabe de una vez por todas con este gobierno "golpista-comunista+ todos los "ista" habidos y por haber.

* Yo apuesto por el Sr. D. Pablo Casado para que arregle todo este desaguisado en el que el gobierno del PSOE ha metido a nuestra Patria.........Pero es que además han visto Ustedes a nuestro líder D. Pablo Casado.... ¡¡ que bien le queda el traje.....Y la camisa y la corbata....Y como le quedan los zapatos !!!.......Por favor que no tenga mucha prisa por coger el gobierno de la nación........Que estos lo estropeen todo y hundan el País, que ya vendremos después nosotros con el Sr. Montoro como Ministro de Economía y Hacienda y lo levantaremos de nuevo.....Ya lo hicimos una vez y lo volveremos a repetir....¿Que como lo vamos a hacer?.........Pues muy fácil; de momento rebajando todos los impuestos a los españoles; Recuperaremos nuestras leyes de flexibilidad en el empleo; rebajaremos los presupuestos de Sanidad y de Educación; Eliminaremos de forma transitoria un par de pagas extras a todos los funcionarios; Haremos una amnistía fiscal para que los evasores fiscales vuelvan a traer el dinero de nuevo para España; Aumentaremos las pensiones a los pensionistas españoles un 0,25% cada año, tienen que arrimar el hombro también; Eliminaremos la Ley del si es sí que no cumple las mínimas garantía jurídicas y eliminaremos la ley trans; los independentistas Catalanes de nuevo a prisión a cumplir la pena y si se portan bien ya los indultaremos nosotros, pero después de pasar 10 años en la cárcel como mínimo; ?.. Aquí no hay trampa ni cartón?..........Levantaremos de nuevo el País como ya lo hicimos antes con D. M punto Rajoy.......Ya han visto Ustedes que con nosotros los del PP en el gobierno y al frente con el que fue nuestro presidente D. M punto Rajoy hemos dejado el País (España) niquelado.

Puntuación -10
#5
LUIS
A Favor
En Contra

PUES QUE SE LOS DEN A LOS BANCOS Y AGRICULTORES PARA GASTAR A PAJERA ABIERTA Y A LOS QUE DE VERDAD LO NECESITEN NI UN CHAVO, YA HABLAREMOS MAS ADELANTE

Puntuación 1
#6
Manuel
A Favor
En Contra

Yo creo que está claro cual es el criterio.

Puntuación 5
#7
Joaquin
A Favor
En Contra

Como se va a repartir por comunidades un programa que debe ser repartido por proyectos??? Si un proyecto es "mejor" tendra prioridad sobre otro sin aplicar criterios territoriales... de todas formas, esto huele a RESCATE! Europa da dinero con condiciones, pues es rescate

Puntuación 13
#8
TUTUTU
A Favor
En Contra

Ese estadista, si Pablo Casado, no conoce la palabra esfuerzo!

Puntuación -5
#9
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Pues la mitad va para Cataluña y Pais Vasco, el resto a repartirse las sobras.

Puntuación 17
#10
Luis T
A Favor
En Contra

Todos sabemos el destino de esos millones:

1. Cataluña (donde se despilfarrará).

2. País Vasco, donde se lo gastarán en familiares del PNV y allegados.

3. El resto en coca y p...

Puntuación 23
#11
Usuario validado en Facebook
Josep Ribes
A Favor
En Contra

Los socialistas nos venden, que ellos con dinero de otros nos van a salvar, siempre dinero de otros, ¡¡¡ pero, si no saben cómo se hace ¡¡¡.

Puntuación 13
#12
Lo van a robar todo.
A Favor
En Contra

Lo van a robar todo, Sra Von der Leyen, por favor, pare esto, nos están asesinando.

Puntuación 8
#13
pep
A Favor
En Contra

A ver si lo adivino, sin ningún asesor bien pagado:

A Cataluña le corresponde el 40%.

Al País Vasco el 20%

A Navarra el 10%

A Comunidad Valenciana otro 20%

El restante 10% a repartir entre el resto de comunidades esclavas españolas...

Bienvenidos al socialismo siglo XXI

Puntuación 5
#14
soldada
A Favor
En Contra

Esperemos que Bruselas se informe como se hace el reparto.

Puntuación 3
#15