El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará el próximo miércoles a Estados Unidos, con el objetivo de establecer relaciones con grandes fondos de inversión y explicar la oportunidad para estos fondos de poder hacerlo aquí. El acicate no es otro que la llegada de los 140.000 millones de euros de las ayudas europeas del Plan de Recuperación, que precisamente fueron aprobados la semana pasada por el Ecofin, con la liberación de los primeros 9.000 millones que forman parte de la prefinanciación del 13% del total de las transferencias.
El Ejecutivo considera que estos fondos son suficiente aliciente para atraer a los grandes inversores en un momento en el que se pretende cambiar la economía española en áreas como la transformación digital y la ecológica, así como en sectores como el audiovisual y aeronáutico, para el que ya se ha dispuesto un Perte, tal y como explican fuentes guberamentales.
Pero el viaje, que arranca este miércoles en Nueva York; lo hace esta vez sin la presencia de una delegación de representantes empresariales ni de instituciones españolas, como suele ocurrir en los viajes de alto nivel que puede hacer el jefe del Ejecutivo. También lo hace -admiten fuentes de Moncloa- sin parada en Washington para ser recibido por el presidente Joe Biden.
Para esta ocasión, el equipo de Sánchez -donde no se sabe hasta qué punto ha podido llegar a participar su antiguo jefe de gabinete, Iván Redondo, gran admirador de la política norteamericana, y posible artífice del encuentro frustrado de Sánchez con Biden- ha elegido otra compañía: la de cinco emprendedores seleccionados por Moncloa y que volarán en el avión con el presidente.
En la primera jornada, en Nueva York, Sánchez mantendrá encuetros con al menos una docena de grandes fondos -entre los cuales se encuentran JP Morgan, Soros, Goldman Sachs, entre otros-. Más tarde lo hará con el CEO de Bloomberg, Michael Bloomberg -antiguo alcalde de Nueva York-, y con Larry Fink, el gestor de Blackrock-,CEO de una de las empresas más grandes en gestión de activos, además de uno de los principales accionistas del Ibex 35, quien la semana pasada afirmó que le preocupa la inflacción, porque cree que "no va a ser transitoria".
El jueves, en Los Angeles, Pedro Sánchez visitará el JPL, del Instuto Tecnológico de California, que depende de la NASA. Y ese mismo día mantendrá un encuentro cultural con la Universidad de Los Ángeles (UCLA) y el alcalde de la capital californiana. Más tarde acudirá a los Estudios Universal y allí se reunirá con grandes ejecutivos audiovisuales, entre los que se encuentran Netflix, Universal y Motion Pictures Association.
El viernes, en San Francisco, el presidente visitará el Campus de Apple, y allí se encontrará con Tim Cook, director ejecutivo de Apple. Además ese día tiene previstos almuerzos con el CEO de HP y de otras 50 empresas tecnológicas.
Además de algunas entrevistas para cadenas norteamericanas, reuniones con 10 fondos de capital riesgo para empresas tecnológicas, y de una cena evento con los Ceos de Youtube, Standford y Zoom, entre otros, el presidente aprovechará para inagurar la apertura del Centro Cervantes en Los Ángeles, una promesa que hizo en su visita a Estados Unidos en 2018. Al acto acudirá el presidente del Instituto Cervantes, Luis García Montero.
La ministra de Industria
Está previsto que a lo largo del viaje de Pedro Sánchez se incorpore la ministra de Industria, Reyes Maroto, desde este fin de semana en Estados Unidos. Además de desplazarse a la sede de Alcoa en Pittsburgh e instar a la multinacional a vender la planta de San Cibrao a una de las seis firmas interesadas en su compra, la ministra también acudirá a la inauguración de la nueve sede de la Oficina Comercial de España en la Torre Crysler de Nueva York.