Opinión

Una fiscalidad disparatada

Los españoles soportan un mayor esfuerzo fiscal que el resto de países comunitarios

Usted, amable lector, habrá oído o leído que España tiene, dentro de la Unión Europea, una baja fiscalidad, es decir que los españoles pagamos menos impuestos que la media de los europeos. Pues bien, eso es falso. Una trampa de primero de Económicas, muy típica en aquellos que quieren freírnos a impuestos, es la de hablar de presión fiscal y no de esfuerzo fiscal. Me explico.

España está por debajo de la media de la UE en presión fiscal, es decir, en lo que se recauda de ingresos tributarios en relación al PIB. Pero si dividimos los ingresos fiscales por el número de españoles (es decir, el esfuerzo fiscal), los españoles soportamos per cápita más impuestos que la media de la Unión Europea.

Imaginémonos dos familias. Una alemana de cinco miembros y otra española de tres miembros. La familia alemana paga 100 euros de impuestos y la familia española 90 euros de impuestos. Evidentemente, la presión fiscal de la familia española está por debajo de la presión fiscal de Alemania (paga diez euros menos), pero cada alemán tiene que pagar 20 euros de impuestos (100/5) Y, sin embargo, cada español tiene que pagar 30 euros de impuestos (90/3). Insisto: el esfuerzo fiscal de los españoles (especialmente de los asalariados) está por encima de la media europea.

Hace algunos años, mi mujer y yo decidimos comprarle un piso (70 m2, en Lavapiés) a nuestro hijo, pero mi esposa me pidió, por razones que no vienen al caso, que yo me quedara con la propiedad de la mitad de la casa, y así lo hice, pero el año pasado mi hijo y yo decidimos que yo le hiciera donación de ese 50% del piso. Pues bien, el primer palo me cayó por el impuesto de plusvalía del Ayuntamiento (11.000 euros). Pero luego me entero de que yo, el donante, tendré que pagar 23.000 euros en concepto de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Y yo pregunto: ¿qué renta he recibido yo al donarle un bien a mi hijo? Ninguna. Lo diré sencillamente: me parece un atraco, pues los impuestos a pagar por esa donación (34.000 euros) son mucho más de lo que nos costó la casa, incluso más de lo que valdría aquel dinero que pagamos actualizado según el índice de precios (IPC).

Que el IRPF es un desastre queda suficientemente demostrado con los siguientes datos: los salarios representan menos del 45% del PIB, pero el 90% de la recaudación del IRPF proviene de los bolsillos de los asalariados. Una injusticia evidente que pone fuera de juego al citado impuesto. Un desastre que echa por tierra la idea de los impuestos directos son más progresivos que los indirectos.

Y a propósito de los viajes que le regaló un pariente al Rey Emérito, nos enteramos de que esos regalos también cotizan en el IRPF. En verdad, que no se entiende.

Terminaré con otra anécdota personal. He sido siempre asalariado y con sueldos relativamente altos (nivel 30 en mi condición de funcionario público); pues bien, hace pocos años recibí una carta de la Agencia Tributaria reclamándome 42 euros a cuenta de mi declaración del IRPF. ¿No tenían otra cosa que investigar los funcionarios de la Agencia que reclamar una deuda de 42 euros?

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

tapatensis
A Favor
En Contra

Más aún: si, pongamos por caso, la presión fiscal española estuviera en el 39 por ciento y la media europea en el 42, aquí aquel 39% lo pagan el 80% de la población que no está en paro, en tanto que en buena parte de Europa su 42 por ciento lo paga más del 90% de la población activa que está trabajando. Con lo cual, el que en España paga impuestos lo hace con un esfuerzo fiscal muy por encima de la media europea. Por eso la clase media está desapareciendo entre nosotros.

Todavía sonrío con la anécdota de Arrabal en las barracadas del 68.

Un saludo.

Puntuación 14
#1
Nicaso
A Favor
En Contra

Don Joaquín sus correlegionarios del PSOE on muy partidarios de atornillar fiscalmente al personal, sobre todo de la clase media con salarios medianos y con pequeños patrimonios. Lo pasado con el piso de su hijo es lo que pasa cuando se dona un bien no dinerario que le actualizan su valor y se lo cargan como plusvalía en su declaración.

Aunque le parezca mentira las rentas de capital tambien cotizan en el IRPF, en una escala diferente si pero tambien pagan lo suyo.

Efectivamente, presión fiscal y esfuerzo fiscal no es lo mismo, siendo esto último lo que determina su renta disponible. En fin, sóplele a sus correlegionarios del PSOE que este no es el camino a seguir y que fuera el impuesto de sucesiones y donaciones en primer grado al igual que el de patrimonio

Puntuación 19
#2
Se trata de robar a la gente para soportar el gasto de los politicos
A Favor
En Contra

Impuestos-Robo clarísimos son, entre otros, :

Sucesiones, Donaciones, Patrimonio (todos los años), Plusvalía ayuntamientos, IBI (todos los años), IRPF más de 1/3 de lo que se gana.(todos los años).

Todo para soportar GASTO POLITICO DE M....(ahora, además, bananero).

Puntuación 23
#3
Por favor, Sr Almeida.
A Favor
En Contra

En la vivienda habitual de los mayores de 65 años debería haber una exención del impuesto sobre la plusvalía municipal, al igual que la hay sobre la plusvalía en el IRPF. Sr Almeida, por favor, esto sacaría mucha vivienda de los mayores al mercado. Los impuestos hacen prohibitivas muchas operaciones de venta entre particulares.

Puntuación 12
#4
Sensatez
A Favor
En Contra

El impuesto de sucesiones y donaciones,el de patrimonio y el impuesto municipal sobre la llamada "plusvalía" no deberían existir y ,por ejemplo,en el irpf no tiene ningún sentido que las plusvalías por compraventa de acciones generadas en siete años tributen igual que si se han generado en uno,¿en manos de quien estamos?.

Puntuación 12
#5
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

D. Joaquín.

Ya es la segunda vez que nos cuenta lo del piso.

Se ve que se le está acabando el carrete. Empieza a repetirse (como la cebolla).

Puntuación -6
#6
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

¿Otra vez la historieta del piso?.

D. Joaquín se le debe estar acabando el carrete de qué hablar.

Puntuación -4
#7
yomismo
A Favor
En Contra

Es raro, raro, que un piso en Madrid no produzca un incremento patrimonial al cabo de los años suena basntante raro. Por otro lado, el Impuesto que recae sobre las donaciones puede pagarlo perfectamente el donatario que es quien recibe el regalo, y se supone que el regalo vale mucho más que lo que hay que pagar de tasa fiscal, pues esta grava con un 7 por ciento el valor del bien. Si me regalas un piso, no te preocupes que el impuesto lo pago yo, y si quieres te pago otro siete por ciento a ti, que todos los problemas sean así de fáciles.

Puntuación -2
#8
vio
A Favor
En Contra

El impuesto de Plus Valía se aplica al vender un inmueble considerando como beneficio del propietario la diferencia de valor entre el precio de compra y el de venta, sin tener en consideración el aumento del coste de la vida. Se hizo así no por olvido, sino para aumentar la recaudación. Realmente, a la hora de pagarlo no solo te sientes robado y estafado, sino que te toman por tonto. Es una ofensa a la inteligencia, pero ni los sindicatos, ni los alcaldes, ni jueces, ni fiscales o políticos lo quieren quitar, ya que, si no, de que vivirían los ayuntamientos y sus funcionarios. La única manera de escapar es a través de una Sociedad Patrimonial, ya que al vender acciones, no pagan Plusvalía. Ve, don Joaquín, se aprende con la edad. Tras más de 40 años de ininterrumpida victoria sindical, los funcionarios se han convertido en auténticos mandarines. Gozan en sus trabajos de una gran seguridad, tranquilidad y comodidad, hasta se permiten hablar de plaza en propiedad. Por tanto, señor Leguina, no proteste tanto, que por primera vez ayuda con sus impuestos a sufragar los gastos de sus compañeros de profesión. Otros lo hacemos más a menudo, sin gozar de sus innumerables privilegios. Pero tiene razón, por este camino España se está convirtiendo en un disparatado infierno fiscal del que todo el mundo quiere huir.

Puntuación 0
#9